La Educacion Especial Y Sus Campos De Investigacion
patriciokeent9 de Mayo de 2012
22.033 Palabras (89 Páginas)717 Visitas
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
INTEGRACIÓN AL AULA REGULAR DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UN ESTUDIO DE CASO.
PRESENTAN:
DÍAZ GORDILLO MARICARMEN
MÉNDEZ CRUZ ADELAIDA
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA
DIRECTORA DE TESIS:
MTRA. MARIA DE LOS ANGELES ROSAS GUTIÉRREZ.
TUXTLA GUTIRREZ, CHIAPAS ENERO DEL 2012.
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
Por llenarme de dicha, bendición y fortaleza para seguir siempre adelante, también porque se que está siempre conmigo; que nunca me ha abandonado y ha hecho de mí una mujer responsable y luchadora de sus sueños.
A MIS PADRES
<MANUEL Y JOSEFA>
A quienes agradezco de todo corazón su amor, cariño, comprensión y apoyo incondicional que me brindaron todo el tiempo; los llevo conmigo en todo momento y son mi inspiración.
A MIS HERMANOS
Por motivarme siempre a seguir adelante, por sus consejos y su cariño.
A MIS AMIGOS
Por todo su apoyo incondicional, comprensión y sus consejos. En especial a ti amiga Maricarmen que has estado en todos los momentos felices y difíciles de mi vida.
ADELAIDA MENDEZ CRUZ
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
Principalmente porque me ha regalado el don de la vida y me ha bendecido en todo momento. Por brindarme la fortaleza necesaria para seguir siempre adelante y lograr mis sueños.
A MIS PADRES
<PEDRO Y MARIESTHER>
Por su apoyo incondicional en todo momento de mi vida, por impulsarme siempre al éxito con sus ejemplo y consejos. Porque gracias a ellos estoy en este momento disfrutando de este logro.
A MIS AMIGOS
Por su compartir siempre los momentos hermosos y dolorosos de mi vida, y con su cariño y apoyo me han ayudado a salir adelante. Especialmente a Adelaida Méndez, porque contigo he pasado momentos que jamás olvidaré.
A MI MAESTRA
<MARÍA DE LOURDES>
Porque un día soñé ser como usted y hoy, gracias a sus consejos y ayuda disfruto tanto parecerme un poquito.
A VÍCTOR ULLOSA
Por el apoyo, amor, comprensión y paciencia que siempre has demostrado, además de que siempre me has animado a seguir adelante para conseguir mis objetivos; por tus consejos que me han hecho ser mejor persona.
MARICARMEN DIAZ GORDILLO
AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A NUESTRA DIRECTORA DE TESIS
MTRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES ROSAS GUTIÉRREZ
Por confiar en nosotras, brindarnos su apoyo y dedicación en todo este tiempo, además de compartir con nosotras sus conocimientos, los cuales nos permitieron desarrollar y elaborar mejor nuestra tesis.
INDICE
INTRODUCCIÓN………………… ………………………………………………….
6
CAPITULO I GÉNESIS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
1.1 Concepto de Educación Especial………………………………………….. 18
1.2 Objetivos de la Educación Especial……………………………………….. 21
1.3 Situación Actual de la Educación Especial……………………………… 22
1.4 Problemas de Aprendizaje…………………………………………………. 24
1.4.1 Panorama Internacional……………………………………………… 26
1.4.2 Problemas de Aprendizaje en México………………………………. 28
1.4.3 Problemas de Aprendizaje en Chiapas…………………………….. 30
1.5 ¿Qué es una Necesidad Educativa Especial?...................................... 33
1.6 Discapacidad Intelectual, una Necesidad Educativa Especial………..... 37
CAPITULO II INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL NIÑO CON DI
2.1 Principios de la integración……………………………………………………. 40
2.1.1 Sectorización………………………………………………………………….. 40
2.1.2 Normalización…………………………………………………………………. 43
2.2 Integración Educativa…………………………………………………………... 43
2.3 Función de la Integración Educativa…………………………………………. 45
2.4 Variantes de la Integración……………………………………………………. 46
2.4.1 Integración Escolar……………………………………………………. 47
2.4.2 Integración Familiar…………………………………………………… 49
2.4.3 Integración Social……………………………………………………... 51
2.5 Integración de los Niños con Discapacidad Intelectual al Aula Regular… 52
2.6 Inclusión Educativa……………………………………………………………… 53
CAPITULO III DISCAPACIDAD INTELECTUAL
3.1 Definición de Discapacidad Intelectual……………………………………….. 56
3.2 Características de la Discapacidad Intelectual…………………………….. 59
3.2.1 Características Físicas................................................................... 61
3.2.2 Características Psicológicas.......................................................... 62
3.2.3 Características Sociales................................................................. 66
3.2.4 Características Pedagógicas.......................................................... 69
3.3 Causas de la Discapacidad Intelectual...................................................... 70
3.4 Enfoques de la Discapacidad Intelectual…………………………………….
71
CAPITULO IV ANALISIS DEL PROCESO DE INTEGRACION DEL CENTRO EDUCATIVO MIGUEL ALVAREZ DEL TORO
4.1 Historia de Noé López Gutiérrez…………………………………………...... 75
4.2 Noé López Gutiérrez en su contexto escolar…………………………… 76
4.3 La Integración Educativa Desde la Visión de los Diferentes Actores…….. 77
CONCLUSION……………………………………………………………………… 84
GLOSARIO…..……………………………………………………………………….. 86
BIBLIOGRAFIA…….……………………………………………………………..….. 88
ANEXOS…….....……………………………………………………………………... 92
Introducción
Desde hace tiempo hemos encontrado a personas con necesidades educativas especiales, y dichas personas al integrarse al ámbito escolar son alumnos que presentan un desempeño significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, requiriéndose entonces de mayores y/o distintos recursos para que se incorporen a un proceso educativo más adecuado hacia sus necesidades, las cuales pueden estar relacionadas a diversos factores: el contexto social y familiar en el que se desenvuelven, ambiente escolar en el que se educa o las condiciones individuales.
En nuestro país se ha intentado involucrar a estos alumnos al aula regular, de acuerdo con el artículo 41 de la Ley General de Educación, la cual establece que la educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atendiendo a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. Cuando se trata de menores de edad con discapacidades y de acuerdo al art. 41, dicha <educación especial> propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Aunado a lo anterior, se procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva; por tanto, han de elaborarse programas y materiales de apoyo didácticos necesarios.
En suma ha de incluirse orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación.
Cabe aclarar que son muchas las necesidades educativas especiales pero, el presente proyecto se enfoca a la discapacidad intelectual, también conocido como retraso mental, término que se utiliza para referirse a las personas que presentan la discapacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana, es un particular estado de funcionamiento que comienza en la infancia o suelen ser genéticas y en el que coexisten limitaciones en la inteligencia junto con limitaciones en habilidades para adaptarse.
Es pertinente señalar que estas personas requieren en la mayoría de los casos, atención especializada, y en ocasiones, las instituciones educativas aún no cuentan con un programa de intervención ad hoc, ni tampoco con los métodos
...