ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Especial


Enviado por   •  30 de Agosto de 2012  •  2.293 Palabras (10 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 10

1. Origen de la educación especial

Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormal”. No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos. El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialita, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros.

En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además

En 1975 se estableció la política de estado en materia de educación especial creándose la Dirección de Educación Especial, desde entonces el Ministerio de Educación ha emanado tres documentos sobre la Conceptualización y políticas de atención de la educación especial en nuestro país: el primero en el año 1976 el cual posteriormente se revisa en el año 1989 y finalmente en el año 1997 se emana un documento que desarrolla cada área de atención.

La modalidad de educación especial en Venezuela se organiza en áreas de atención y programas de apoyo. Cada una de estas áreas responde a una conceptualización y política que considera: la caracterización del educando, la administración del modelo educativo integral y las unidades operativas.

2. Antecedentes de la educación especial

En épocas remotas las personas con necesidades especiales eran consideradas “anormales” y discriminadas por su condición. Gracias a personas que tomaron la iniciativa de desarrollar acciones para su atención, fueron atendidas en forma principalmente asistencial. También dicha atención variaba según la concepción que se maneja de la problemática de la persona, por lo cual varió dependiendo del tiempo y lugar. Por ejemplo revisemos la atención que se brindó a las personas sordas. Entre los pioneros en dedicarse a la atención de las personas con necesidades especiales encontramos en el área de los sordos al Fray Ponce de León, monje Benedicto del siglo XVI, en España. Es considerado el primer maestro de sordos. También encontramos a Juan Pablo Bonet (1579-1633) que se dedicó a enseñar lectura y escritura a los sordos y a difundir por primera vez en España la dactilografía. Montaigne (siglo XVI) en Francia, sostiene que el objeto de la educación no es ni educar un alma, ni educar un cuerpo, sino al hombre entero. Le preocupaba desatar las ataduras del espíritu del alumno e incitarle a buscar por sí mismo, a opinar, a expresarse con sus propios medios, que todos poseen y hallar la realidad por su propia cuenta. Por con siguiente, procuró por diferentes medios, instruir al sordo para que pudiera aprovechar sus propias capacidades. Por su parte Con rad Amman, médico suizo pero residente de Holanda en el siglo XVII, sistematizó la lectura labial, se inclinó por la tradición oralista con énfasis en la articulación de palabras. A fines del siglo XVIII y a principios del siglo XIX se inicia el periodo de la institucionalización de las personas con deficiencias, es a partir de entonces que surge la educación especial. La sociedad toma conciencia de la necesidad de atender a este tipo de personas pero más de carácter asistencial que educativo. Se construyen centros en las afueras de la población argumentando que el campo les proporcionaba a este tipo de personas una vida más sana y alegre. A lo largo del siglo XIX se crean escuelas especiales para ciegos y sordos. En la época actual en el siglo XX se va caracterizar por el inicio de la obligatoriedad y la expansión de la escolarización. Es así que nace una pedagogía diferencial basada en los niveles de capacidad intelectual y diagnosticada en términos de cociente intelectual. En esta época proliferan las clases especiales y las clasificaciones de los niños según etiquetas. En 1959 se inicia en Dinamarca una legislación de concepto “NORMALIZACIÓN” entendido como la posibilidad que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible. Estos pocos ejemplos nos permiten notar cómo fue evolucionando la atención a las personas sordas, desde la perspectiva y los aportes de diversas personas que tuvieron como propósito contribuir en el campo.

3. Enfoques para la enseñanza de la educación especial

Dar la plena inclusión de nuestros alumnos y alumnas a la educación al desarrollar prácticas escolares que permitan eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación y con ello hacer realidad el derecho de todos a una educación inclusiva que signifique educar para la diversidad, brindando respuesta a las necesidades de todos, según la diversidad de culturas, de raza, de religión, de género, de nivel socio económico, etc.

“El Enfoque Clínico es aquel en el que predomina la etiología de las dificultades del aprendizaje, localizando la causa dentro de la persona como un trastorno o disfunción neurológica, propio del sistema nervioso central” (Adelman y Taylor, citado en Castanedo, 1997:82).

Situarse en un plano clínico implica prestar mayor atención a cuestiones tales como las características individuales y evolutivas de los alumnos, dificultades o problemáticas de los mismos. Desde este punto de vista la intervención correctiva o asistencial, consiste en aplicar los tratamientos adecuados a los problemas o dificultades de los alumnos. Los supuestos que se encuentran a la base de este enfoque son:

 Se puede distinguir a un grupo de niños con características especiales.

 Estos niños requieren una enseñanza especial que responda a sus problemas.

 Es

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com