La Inteligencia Emocional
Rochacolli1412 de Febrero de 2014
678 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Como se relaciona la inteligencia emocional en el trabajo.
Daniel Goleman realiza una profunda investigación acerca del concepto de
inteligencia emocional aplicado al trabajo y demuestra que quienes alcanzan altos
niveles dentro de las organizaciones poseen un gran control de sus emociones, están
motivadas y son generadoras de entusiasmo. Saben trabajar en equipo, tienen
iniciativa y logran influir en los estados de animo de sus compañeros.
Goleman aborda tres grandes temas que se relacionan con el trabajo: las capacidades
emocionales individuales, las habilidades para trabajar en equipo y la nueva empresa
organizada con inteligencia emocional. Demuestra la importancia de adaptarse a las
nuevas condiciones en las empresas modernas, la necesidad del autocontrol en
situaciones de estrés y la importancia de ser honesto, integro, responsable. Los
gerentes mas eficaces son emocionalmente inteligentes debido a su claridad de
objetivos, su confianza en si mismos, su poder de influir positivamente y de leer los
sentimientos ajenos.
En la actualidad, los requisitos para realizar una carrera profesional interesante, para
obtener altos cargos, y hasta para permanecer en un trabajo que nos satisfagan cada
vez mayores. La carrera por obtener títulos de grado y posgrado es muy competitiva.
Algunos ejecutivos buscan otras posibilidades de trabajo para no correr el riesgo de
quedar desempleados a causa de los grandes cambios y reestructuraciones que se
producen en las empresas modernas.
Desde los cargos iniciales hasta los mas altos, el factor clave no es el cociente
intelectual, los títulos o diplomas académicos, sino la inteligencia emocional
Aptitudes como el autoconocimiento, la seguridad en uno mismo, y el autocontrol, el
compromiso, la integridad y la habilidad de comunicarse con eficacia son algunas de
las características que analiza Goleman con lucidez e intuición. gracias al estudio de
mas de quinientas organizaciones, demuestra que estas capacidades son las requeridas
en el mercado de trabajo actual. Mientras mas se avanza en la escala de liderazgo,
mas se percibe la importancia de la inteligencia emocional, la que con frecuencia
determina si alguien se incorpora a la empresa o si es despedido, y resulta decisiva
para ser ascendido.
Goleman brinda claras recomendaciones para desarrollar las capacidades emocionales
en el ámbito laboral.
La inteligencia emocional en la empresa es la herramienta que se necesitaba para
trabajar con humanidad y eficacia.
Mi definición que actualmente tiene la inteligencia emocional en el trabajo
Las organizaciones de la actualidad se ha basado en la inteligencia emocional por que
se a demostrado que quienes alcanzan un nivel jerárquico alto dentro de las mismas,
posee un alto nivel de control de sus emociones ya que muestran mayor seguridad en
la toma de desiciones, tiene un autocontrol e situaciones de estrés además de que
demuestran la claridad en sus objetivos, confianza en sí mismos y muestran un sentido
de liderazgo que hacen influír positivamente en los sentiemientos ajenos.
De acuerdo a un estudio realizado a unas quinientas empresas se determino que las
capacidades requeridas actualmente son:
- Autoconocimiento.
- La seguridad en sí mismo.
- El autocontrol.
- El compromiso.
- La integridad.
- La habilidad de comunicación.
Se dice que desde los cargo iniciales hasta los más altos, el factor clave no es el
coeficiente intelectual, los títulos o diplomas académicos, si no la inteligencia
emocional.
5 ejemplos
...