La Motivacion
neskley8 de Octubre de 2014
777 Palabras (4 Páginas)244 Visitas
LA MOTIVACIÓN
La motivación es una mezcla de pasión, propósito, toma de decisiones y compromiso. Es un nivel profundo que genera energía y vida para desempeñarse adecuadamente en la actividad que a uno le apasiona.
META
La palabra meta se utiliza para definir un estado deseable para una persona que algún día podrá conseguirse. Sería un objetivo alcanzable, no sin cierta dificultad, siendo el esfuerzo invertido contingente con su consecución, en cuyo camino habría muchos otros objetivos parciales. Para saber la motivación de una persona por lograr una meta, se ponen obstáculos para probarla, como en los "rituales de iniciación".
Las metas energizan y dirigen la conducta de las personas. La conducta es motivación se dirige a conseguir unos objetivos establecidos. Una vez que se establece una meta, la persona llevará a cabo diversos procedimientos en el camino hacia su consecución: desarrollará un cierto nivel de esfuerzo, preparará estrategias de actuación y establecerá un compromiso con el objetivo propuesto.
OBJETIVO
El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media: la cisura longitudinal del cerebro. La cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. En la profundidad de la cisura, una gran comisura: el cuerpo calloso, conecta los dos hemisferios a través de la línea media.
Para aumentar el área de la superficie de la corteza cerebral al máximo, la superficie de cada hemisferio cerebral forma pliegues o circunvoluciones que están separadas por surcos o cisuras. Para facilitar la descripción se acostumbra a dividir cada hemisferio en lóbulos que se denominan de acuerdo a los huesos craneanos debajo de los cuales se ubican. Los surcos central y parietoccipital; lateral y calcarino son limites utilizados para la división de los hemisferios cerebrales en lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales.
Cerebro triúnico
El “cerebro triúnico” o "cerebro triuno" es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la función de los rastros de evolución existentes en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria.1 El cerebro triúnico consiste en el complejo reptiliano, el sistema límbico, y el neocórtex. Aunque todavía popular entre algunos psiquiatras, el modelo del cerebro triúnico no es aceptado por investigadores en neuroanatomía evolutivo comparativo.2
Mapa mentales
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Mapa conceptual
Mapa conceptual complejo
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.
¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?
La
...