ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Neurociencia Cognoscitiva

Dayanara28051997Resumen25 de Agosto de 2018

799 Palabras (4 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 4

1. Introducción

En el trascurso del tiempo el cerebro ha sido investigado y analizado desde dos maneras: microscópica y reduccionista y otra microscópica conductual.

La Neurociencia Cognoscitiva es la ciencia que indaga el comprender la función de nuestro cerebro y discernir las actividades mentales, abarcando como percepción, memoria, lenguaje, incluyendo la conciencia. Es posible reconocer y establecer elementos teóricos conceptuales en principios y fundamentos y con ello depósito de herramientas metodológicas y tecnológicas.

Más allá de una perspectiva natural, las neurociencias nos permitirán ver aquellas diferencias conceptuales fundamentales en la manera en la que hacen ciencia explicando relaciones entre el cerebro, mente y comportamiento definiendo así paradigmas. Los paradigmas son esquemas globales de aquellas hipótesis de base en las cuales el dominio científico indicara la dirección de investigación. La necesidad de nuevos paradigmas proponiendo nuevos problemas y generar nuevas teorías y modelos, provocando una revolución científica, siendo estos resultados más de rupturas que de progreso armonioso. Antes de una revolución, el campo científico disciplinares es su estabilidad la que refleja esto llamado ciencia normal, es decir periodos en los que no hay cuestionamientos fundamentales. Una situación surge cuando un problema cuya solución posible dentro del sistema no se puede solucionar siendo anomalías paradigmáticas. Ese fracaso lleva a falta de confianza en el paradigma y, de persistir, a una crisis. Al aparecer en dificultad el paradigma, los científicos comienzan a buscar alternativas para acercarse al mundo. Abordaremos desarrollos recientes de Neurociencia Imagenológica y la Neurofisiología Moderna, relacionados con cambios paradigmáticos en cambio y evolución de la Neurociencia Cognoscitiva.

2. Orígenes de la Neurociencia Cognoscitiva.

En aproximación a los orígenes de la Neurociencia Cognoscitiva, se descubre que se origina de una conceptualización nueva de función cerebral está causada por confluencia de aquellos descubrimientos e ideas de la psicología experimental, neurofisiología, neuropsicología y todas aquellas ciencias cognoscitivas.

Puntualizando la Psicología Experimental, nació mediante investigación psicofísica de Fechner y fundando el primer laboratorio formal de psicología el profesor Wilhelm Wundt en 1879, provocando métodos experimentales dentro de la psicología. La Reflexología Rusa, basada en trabajo del Conductismo de Pavlov; también la Psicología de la Gestalt y la Psicología Fisiológica, realizando aportes metodológicos y conceptuales estos en el trascurso retomados por las neurociencias. Más adelante en la década de 1940, el empleo en Neurofisiología de aquellas técnicas en el registro de actividades de células nerviosas individuales en animales crea un paso de suma importancia entre las neurociencias y la psicología. A esto los neurofisiológicos iniciaron explorando método para que un estímulo sensorial resultaba en una respuesta neuronal particular. Estos métodos permiten estudiar las áreas visuales a Allman y Kass (1971), y a Hubel y Wiesel (1959). Considerablemente la corteza somestésica fue estudiada por Bard (1938), Montecaustle (1957) y Woolsey, Marshall y Bard (1942), y trabajos que semejantes hacían lo propio con otras áreas corticales. En registro también importante de actividad neuronal inicio con investigación de representación interna de conductas específicas. Investigadores aportaron estudios de modulación de actividad neuronal por procesos cognoscitivos como atención selectiva y memoria a corto plazo. La investigación neurofisiológica básica de áreas cerebrales fue continuada por estudios de representaciones corticales y el desarrollo de potenciales estos en relación con eventos (PRE) sensoriales y cognoscitivos, permitiendo relacionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com