ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Observación En La Educación Preescolar

AngieGomez093 de Noviembre de 2012

931 Palabras (4 Páginas)1.992 Visitas

Página 1 de 4

LA OBSERVACIÓN

Realicé mi jornada de prácticas en el jardín de niños Cristóbal colon, estando al frente del grupo 3.- a, antes de llevar a cabo mi práctica docente tuve la oportunidad de asistir al jardín de niños para llevar a cabo una observación de mi grupo, estas observaciones me fueron de gran apoyo para la realización de mi planeación, ya que me dio instrumentos para saber cuáles eran las actividades que más les gusta hacer a mis alumnos, el tipo de juegos, el comportamiento que tienen algunos de ellos, de qué forma trabajan, el tipo de materiales con los que más les gusta trabajar , el número de alumnos que conforman el grupo, gracias a estas observaciones tuve un acercamiento a conocer un poco las características de los niños mismas que tome en cuenta para el diseño de las actividades didácticas, así como me fueron de ayuda estas observaciones también enfrente situaciones en las cuales la información que tenia no fue suficiente para conocer bien las características de todos los niños, ya que en mi grupo está integrado un pequeño con necesidades educativas especiales y además presenta hiperactividad, del cual no puede hacer una observación previa, ya que no asistió al jardín de niños, el no haberlo observado me causo grandes dificultades ya que no se hicieron adecuaciones curriculares en la actividades para que el trabajara y su hiperactividad causo en momentos la desorganización del grupo, debido a esto tuve que observar durante la práctica a este pequeño, estas observaciones me permitieron reflexionar sobre la práctica y de esta forma adecuar las actividades para él, además de este tipo de observaciones también pude realizar oras observaciones previamente que fueron de gran ayuda, la observación la infraestructura del plantel educativo ya que me permitió analizar los posibles espacios para desarrollar actividades.

La observación es un hecho cotidiano, pero en el jardín de niños se debe llevar a cabo una observación reflexiva de los hechos particulares, ya que la observación guía lo que habrá de hacerse, el modo que se utilizara, y lo que se podrá obtener, existen observaciones menos formales, o sistemáticas especificas, es decir en el jardín de niños se realizan las observaciones de manera cotidiana, pero se utiliza un instrumento observacional conocido como “guía de observación” esta nos permite obtener información de manera específica esto tiene como ventajas analizar de manera singular todos los puntos observados, reflexionar sobre ellos para buscar una mejora en la práctica docente, es necesario que todo lo observado se cuestione; es decir se realicen interrogantes para reflexionar sobre ello, de esta forma se podrá obtener un aprendizaje, durante mi práctica docente lleve a cabo varias interrogantes sobre las observaciones realizadas principalmente es el ¿Por qué? Saber el fundamento de diversas situaciones como el porqué comportamiento inhibido o agresivo de algunos de mis alumnos me permitió comprenderlo y de esta forma buscar posible acciones para ayudar al niño.

La observación es un proceso de investigación y toma de decisiones mediante la observación podemos darnos cuenta de diversas situaciones que nos servirán como un punto de apoyo para llevar a cabo la realización de la planeación o de la práctica docente, la observación nos ayuda a ser criticas y objetivas, ya que como principal característica esta nos posibilita aumentar nuestro conocimiento sobre las características de nuestros alumnos. Considero que como futuras educadoras tenemos la responsabilidad de realizar una buena observación que nos facilite los elementos necesarios para nuestra practica, durante mi experiencia en el jardín de niños pude percatarme de que sin una observación previa me sería casi imposible llevar a cabo actividades que sean productivas, ya que las actividades se eligen tomando siempre en cuenta las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com