La Organización Del Aprendizaje
Anabel547210 de Diciembre de 2013
717 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
Introducción
Todo maestro es un administrador del aprendizaje del niño. Como maestros influye de muchas formas en los niños a los que se enseña.
La ley de reforma educativa ha aumentado la importancia de la opinión de los directores y los padres en cuanto al funcionamiento de la escuela.
Que la escuela y la familia trabajen juntas contribuye también a fomentar el aprendizaje de los niños.
Los diferentes maestros tienen formas diferentes de trabajar. Maestro y niño llegan a la escuela trayendo consigo una variedad de destrezas, experiencias e influencias. Los niños también se habrán formado muchas ideas sobre el mundo que los rodea antes de llegar a la escuela, y el maestro a de tener esto en cuenta.
Capitulo 2 Los niños
La educación en la escuela trata del aprendizaje de los niños. Los niños son distintos unos de otros y responden de forma diferente a enfoques distintos.
Un grupo de niños es un conjunto de individuos diferentes, como maestros hay que encontrar y crear suficientes bases comunes para que sea posible trabajar con el grupo.
A) Desarrollo del niño
Dentro de cualquier clase dada hay niños en varios estados de madures, así como dotados de diferentes habilidades, y de alguna forma el maestro se ha de asegurar de que todos aprendan.
El niño llega al mundo con un legado de habilidades, tendencias y características heredadas. En los años de escolarización se desarrolla como persona individual. El hogar y la escuela interaccionan con estas habilidades y tendencias heredadas y el niño descubren talentos y habilidades personales, intereses y limitaciones.
Es importante como profesor, ser consciente de las ideas de los niños para poder dirigir su observación y pensamiento de forma que se les ayude a desarrollarse más.
Las expectativas del maestro son importantes en la motivación del niño.
El juego es mas útil cuando el adulto toma parte en él y lo emplea para el aprendizaje del niño.
El desarrollo físico tiene muchas implicaciones para los maestros. Cuando un niño empieza la escuela la vista y el oído no están coordinados y esto puede plantear problemas que se resuelven después por si mismo.
La influencia mas poderosa en la vida de un niño es el hogar.
a) El desarrollo del autoimagen.
La conducta y respuestas que el niño recibe de los otros contribuyen a desarrollar su autoimagen.
Las alabanzas o críticas que recibe el niño y el reconocimiento de sus éxitos o fracasos influyen en sus actitudes y en su conducta.
Crane y Mellon (1978) encontraron que los maestros tienden a pensar que los niños con buena conducta tienen un potencial académico mayor que los que no la tienen.
La tarea profesional del maestro es mantener su nivel de expectativas lo bastante alto como para que represente un reto y una forma de animo y a la ves se mantenga al alcance y la capacidad del niño.
El desarrollo del autoimagen esta íntimamente ligado con el desarrollo físico, social y emocional del niño.
B) El aprendizaje de las áreas temáticas centrales.
A menudo subestimamos la inteligencia del niño y sobre estimamos su experiencia. Muchos de los errores que cometen se derivan de su experiencia y lenguaje limitado.
El desarrollo del lenguaje es una de las áreas de trabajo más importantes para el maestro.
Es probable que el aprendizaje sea mayor si a los niños se les pide que razonen acerca de algo en lugar de recordarlo simplemente.
Las palabras también representan una forma conveniente de clasificar nuestro pensamiento en categorías.
Martin Hughes, en Children and number (1986) sugiere que los símbolos matemáticos son específicos del aula y a los niños les cuenta mucho tiempo vincularlos a la experiencia. También encontró que a los niños les ayudaba
...