ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Organizacional

cluber3 de Enero de 2013

7.434 Palabras (30 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 30

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

PREFACIO DEL EDITOR

Se ha escrito mucho acerca del impacto de la Era de la Información en las organizaciones. Funcionarios, ejecutivos y trabajadores de primera línea por igual se enfrentan con regularidad a abrumadoras cantidades de información. Casi todos nosotros comprendemos que el aprendizaje absorber la información, seleccionarla y utilizarla para fomentar la creatividad se ha convertido en una actividad cotidiana.

La organización que no promueve el aprendizaje en especial el aprendizaje rápido no puede esperar ser capaz de competir con éxito. Consideremos la rapidez con la cual los competidores de su empresa le copian sus mejores ideas o las perfeccionan. Por ejemplo, cualquier ventaja competitiva que se obtenga con un producto innovador, es de corta vida. El personal de su empresa debe aprender y experimentar continuamente, de manera que pueda presentar la siguiente innovación antes de que lo hagan sus competidores.

El modelo de Bob Gun de una organización de rápido aprendizaje vincula el aprendizaje organizacional con el logro de una ventaja competitiva. A pesar de que Bob se inspiró en el trabajo de Arie de Geus sobre el aprendizaje organizacional, su modelo es exclusivamente suyo.

Un atributo importante del modelo es su extenso campo de aplicación. Casi cualquier organización de cualquier tamaño y en cualesquiera circunstancias lo puede poner en práctica. Este campo de aplicación, aunado a la calidad del contenido, convirtió al libro de Bob en un elemento natural de la Executive Briefing Series.

El mensaje de Bob es fácil de comprender, y los métodos que apoya no harán saltar la banca. Creo que este libro capturará de inmediato la imaginación del lector.

Ciertamente capturó la mía.

Warren Bennis

Santa Mónica, California

PREFACIO DEL AUTOR

"La única forma de conservar la ventaja competitiva es asegurarse de que su organización aprenda con mayor rapidez que la competencia". Hace algunos años, cuando me encontré por primera vez con esta idea estratégica de Arie de Geus en el libro The Art of the Long Vision, de Peter Schwartz, casi me caí de mi sillón. Todas las demás ideas estratégicas con las que yo había trabajado en los años anteriores me parecieron de lo más descaminadas.

Esperaba que alguien escribiera un libro sobre esta idea tan profunda. Nadie lo hizo. Al fin me sentí obligado a hacer lo que nadie había hecho.

Utilicé las ideas de Arie como un trampolín para mi propio concepto de una organización de rápido aprendizaje, u ORA. Generé un modelo para la creación y la conservación de una ORA. En este libro he vinculado ese modelo con tres estrategias específicas, así como con métodos, tácticas, conocimientos e ideas para la acción, con el fin de convertir a la ORA en una realidad.

Este libro fue escrito para ejecutivos y altos funcionarios, las personas que preparan el escenario e inician la puesta en marcha de una ORA. Sin embargo, ninguna parte de la organización permanecerá intacta durante el establecimiento de una ORA; tanto los ejecutivos, como los miembros de los equipos y los empleados en lo individual, se verán afectados. El compromiso continuo de todas esas personas con el aprendizaje rápido es una necesidad para lograr que la ORA dé resultado.

También me gustaría expresarle mi gratitud a usted, lector, por su interés en el concepto de la institución de rápido aprendizaje. Después de leer este libro, espero que se arriesgue a intentar alguna idea de las que ofrece. Una sola idea. Y ¡a seguir adelante a partir de allí! Le brindo mi apoyo más sincero a medida que trate de encontrar la forma de hacer avanzar su empresa para convertirla en una organización de rápido aprendizaje: el reto más grande al que se enfrentarán todas nuestras instituciones en los años venideros.

Bob Guns,

Maple Ridge, Columbia Británica

1. EL PODER DEL APRENDIZAJE MÁS RÁPIDO

El esfuerzo continuado da la seguridad al competidor de que tendrá tiempo suficiente para cerrar la brecha de su participación de mercado antes de que el líder lo pueda imitar.

Michael Porter,

Competitive Advantage

Hace algunos años, cuando emprendí mi propia jornada de aprendizaje, tuve la buena suerte de dar con las ideas de Arie de Geus, ex coordinador de planificación de grupos de Royal Dutch/Shell y uno de los pioneros del aprendizaje administrativo. Después de leer sus ideas, me sentí fascinado con el concepto de generar una "organización de rápido aprendizaje", u ORA.

Este capítulo explora la relación entre el aprendizaje rápido y la capacidad de competir. Una ORA (organización de rápido aprendizaje) averigua con mayor rapidez que sus competidores qué es lo que funciona mejor; de esa manera obtiene y conserva la ventaja competitiva, o sea, la capacidad de generar y conservar sus utilidades y su lugar en el mercado. Cuando una organización sabe qué es lo que funciona mejor, utiliza ese conocimiento para crear productos y servicios superiores que los clientes elegirán siempre.

En estos tiempos el mayor peligro es la posibilidad de que un competidor cambie las reglas básicas del juego en la industria de la que usted forma parte. Y si usted aún sigue jugando conforme a las viejas reglas, la fuente de su ventaja competitiva podría desaparecer.

Hay cuatro rutas abiertas para su organización cuando se enfrenta a este peligro, y todas dependen de aprender con mayor rapidez que la competencia:

(1) Aprender con mayor rapidez la forma de adaptarse a las reglas básicas que van cambiando.

(2) Enterarse con mayor rapidez de cuál será el siguiente cambio en las reglas básicas y empezar a prepararse para él.

(3) Aprender con mayor rapidez la forma de poner en práctica una estrategia dinámica y competitiva que resista los cambios importantes de las reglas básicas.

(4) Aprender con mayor rapidez la forma de cambiar a su favor las reglas básicas y adelantarse a la competencia.

1.1. APRENDIZAJE O RENDIMIENTO

Todas las organizaciones aprenden, pero no todas se basan en el aprendizaje; hoy en día, muchas se basan en el rendimiento o se concentran en él: conseguir el pedido, procesarlo y embarcarlo rápidamente.

¿Qué hay de malo el enfoque basado en el rendimiento? Nada, hasta que yo sepa. Pero en estos tiempos no es suficiente.

Las organizaciones basadas en el aprendizaje se enfocan en que el trabajo se realice mejor. Consideran el aprendizaje como la forma idónea de mejorar a largo plazo el rendimiento.

La organización basada en el aprendizaje sacrifica de buen grado el rendimiento de hoy en razón del de mañana. La organización basada en el rendimiento no hace este sacrificio; por esa razón sus finanzas quizá luzcan mejor a corto plazo. Pero hay varios factores importantes que crean una perspectiva diferente a largo plazo:

El rendimiento de hoy es resultado del aprendizaje de ayer. El rendimiento del mañana será producto del aprendizaje de hoy.

Dado que la organización basada en el aprendizaje sigue invirtiendo en el aprendizaje, su rendimiento mejora constantemente.

Puesto que la organización basada en el rendimiento no invierte en el aprendizaje, su rendimiento se perjudica a la larga.

1.2. ¿Y POR QUE ESPECÍFICAMENTE EL APRENDIZAJE MAS RÁPIDO?

"Más rápido" no significa "apresurado". El aprendizaje más rápido requiere métodos más sencillos y más eficientes de aprender, menos pasos en el proceso de aprendizaje y más atención a las oportunidades que ofrecen ventajas.

El aprendizaje más rápido puede implicar un pensamiento más lento y más reflexivo, con el fin de enfocarse en lo que es importante.

Una ORA cierra rápidamente la brecha del rendimiento entre ella y sus competidores centrados en el rendimiento. Mientras tanto, la brecha entre una ORA y sus competidores sigue aumentando. A lo largo del tiempo, a los competidores que se basan en el rendimiento les resulta cada vez más difícil ponerse al día, ya sea en el aprendizaje o en el rendimiento.

Los altos ejecutivos "aceptarán de buen grado" el aprendizaje más rápido si comprenden que cualquier reducción inicial en el rendimiento será de vida corta, mientras que el mejoramiento a largo plazo en el rendimiento casi es una cosa segura. Pero si usted descubre que la aplicación del aprendizaje más rápido en todos los niveles de la organización no es una opción para su compañía en este momento, considere la posibilidad de aplicar los principios en un solo grupo de trabajo. Cuando el grupo tenga éxito, la adopción de los principios en otros grupos y a la larga en toda la institución será más fácil de lograr.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA ORA

El aprendizaje más rápido impulsa a una organización hacia la delantera en su industria, ya que aumenta su capacidad estratégica, refuerza la aptitud de la organización para cambiar e incrementa el rendimiento.

1.3.1 AUMENTA LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA

El aprendizaje más rápido mejora la capacidad estratégica de una institución. La empresa se maneja de una forma más realista, se enfoca con más firmeza en su visión y responde con mayor rapidez que la competencia a los cambios en la industria.

1.3.1.1. Actúa en una forma realista. Una ORA funciona en un ambiente de apertura. Los empleados se proporcionan recíprocamente una retroalimentación honesta, no reaccionan a la defensiva y sí muestran un incesante deseo de mejorar. Las personas de todos los niveles se muestran dispuestas a sostener debates y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com