La Psicología Del Trabajo En La Organización.
Karenka7 de Noviembre de 2012
542 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
La psicología del trabajo en la organización
El concepto de trabajo
El termino trabajar significa: desarrollar una actividad, realizar o participar en la elaboración de algo, ejercer un oficio, esforzarse en el trabajo manual o intelectual, funcionar en forma activa, producir un efecto, etc.
El trabajo no satisface la totalidad de nuestras necesidades emocionales y sociales. Así la gente pretende buscar en su centro de trabajo la comprensión y compañía de las que carecen en su vida privada. Establecen relaciones de trabajo cálidas y amistosas para que la gente colabore con ellos. El trabajo también le da estructura a nuestro tiempo.
¿Qué significa el esfuerzo de funcionar en forma activa y no pasiva?
Los diez apotegmas (máximas) del trabajo.
El trabajo es:
1. Es nuestro maestro. Es la experiencia de aprender a aprender a través del trabajo en nuestra profesión u oficio.
2. Es autoestima. Es la actitud de amarse a uno mismo a través del trabajo.
3. Es un reto. Es un desafío constante para hacer bien las cosas de manera competitiva.
4. nos da identidad. Es un sentido de identidad personal con nuestras actividades laborales.
5. Es servicio. Es la capacidad de ser útil sirviendo a otros.
6. Es comunicación. Es la oportunidad de comprender a otros que trabajan y ser comprendido por los que trabajan.
7. Es integración. Es la capacidad de obtener y articular los elementos humanos y materiales que requieren las organizaciones para funcionar en forma efectiva.
8. Es desarrollo social. Es funcionar en forma efectiva a través de nuestro trabajo, fomentando con esto la proyección de una patria más generosa.
9. Es un sentido de dignidad. Es una forma de mostrarse integro, ético, honesto y responsable, al ocuparse en actividades productivas.
10. Es autodescubrimiento. Es la capacidad de ser creativos, de descubrir nuestra vacación, la habilidad de mejorar procesos técnicos y de buscar actividades positivas.
El trabajo es la proyección del nivel de vida de los seres humanos y se mide por el grado de en que se puede proporcionar a nosotros mismos y a nuestra familia lo necesario para sustentarnos y disfrutar de la existencia.
La motivación al trabajo como un ente psicológico, depende tanto de poner en un trabajo a un trabajador interesado en él, como de tener un trabajo interesante que darle. La satisfacción en el trabajo esta en función de que la gente sepa:
• Todo acerca de su trabajo
• Todo con respecto a por qué es importante.
• Todo acerca de como lo están haciendo.
La mayoría de los esfuerzos que se realizan en las organizaciones, apuntan hacia el incremento de la productividad en el trabajo y de la calidad en la producción de bienes o de servicios.
Los programas orientados hacia la fuerza de trabajo deben enfocarse en la calidad de la satisfacción obtenida en el trabajo y en la calidad de vida en el trabajo y no en la cantidad y calidad del trabajo.
Le estética en el trabajo esta íntimamente ligada a la recreación y a la creación. Por lo tanto, mejorar la calidad de vida en el trabajo consiste en aumentar tanto la satisfacción (creativa) que encontramos en los que hacemos, con razones o actitudes que nos impulsen a hacerlo, como también la satisfacción (recreativa) que nos proporciona una actitud de gusto y entusiasmo hacia lo que hacemos.
...