ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Representación Como Simbolización De La Realidad


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  3.247 Palabras (13 Páginas)  •  2.520 Visitas

Página 1 de 13

La representación como simbolización de la realidad

Para relacionarnos y para conocer la realidad el ser humano cuenta con el leguaje. Por medio de este podemos relacionarnos con los demás así estén ausentes soñamos con la realidad extrañamos nos enojamos con las persona sin estar presentes por medio de un escrito esto consta de la capacidad del ser humano re-presentar la realidad de hacer lo presente con imágenes mentales esto se presenta por medio del leguaje por que las palabras hacen presente en la realidad psíquica a la realidad que esta alrededor con lo demás presentes o ausentes ya que la palabra los mantiene en la realidad como cuando un muerto no esta pero por medio de palabras se mantiene en la memoria así mismo todas las experiencias toman forman y en los términos que los nombramos esto se trasformas con el paso del tiempo pero por el leguaje se mantiene atra vez del tiempo y se trasmiten.

La institucionalización de las representaciones:

Las tradiciones culturales permiten tener mecanismos simbólicos que hace que nos demos cuenta de lo permitido y simbólico el intercambio de otros seres humanos teniendo en cuenta que las instituciones hacen algo similar creando un orden jerárquico y las funciones para cada uno de ellos trasmitiendo el saber.

Adquisición del lenguaje y capacidad de representación en los individuos.

El leguaje hace que nos demos cuenta como es el mundo dependiendo la cultura y como se relaciona el adulto con el niño es presando las diferencia entre uno y otro dependiendo de la realidad de las personas y experiencias de el sujeto.

Las representaciones de niño y niña en diversas etapas históricas:

Podemos ver las diferentes relaciones de los niños a través de la historia podemos que los niños aparecen de la primera épocas en cambio al adolecente se le mira ya en la época moderna por en las primera etapas de la civilización según (Tejeiro, C. 1998) si miramos en la historia el niño pasa ala adultez sin tener en cuenta la juventud.

El niño en la antigüedad:

Cuando nacía un varón era motivo de festejar si nacía en familia acomodada por el contrario si era mujer no era tanta la felicidad el varón el en familias pobres era mucha veces abandonándolos por que era una boca mas que alimentar. E familias acomodadas los hombres se le enseñaba a leer escribir lo necesario para ser soldado y a los 20 años se le consideraba una persona totalmente adulta en cambio a la mujer se le mantenía al lado de la mama para que sea una muy buena ama de casa.

El hombre era el dueño de todo de la mujer, hijos, esclavos el decidía sobre ellos los hijos eran criados con severidad y tenían que obedecer.

El niño en la edad media:

Con la extinción de la edad media con la entrada de la industrialización tanto como el niño rico y pobre tenían derecho a la educación se enseñaba por edades y el aseo también era muy importante todo esto por los derechos humanos el niño y las niñas tomaron un papel mas importante ante la sociedad.

La noción de adolescencia:

La adolescencia se tiene e cuenta en realidad a partir del siglo XIX según Philipe Aries, tan solo afínales de este siglo se considera ala juventud con una etapa vital del siglo XX, los jóvenes aparece esta edad como altamente ruidosa según Tejeiro se desconocen los incidentes sociales y se explica así el enfoque corporal biológico derivado de la medicina explica los cambios corporales de la edad de la adolescencia ya cambios biológicos de la pubertad. El enfoque siquiátrico mira los parámetros de normal y anormal. Ingresa conceptos como adolescencia y crisis de la adolescencia con el proceso de describir los ajustes propios de la edad. Estudiando el enfoque sociológico con diferentes etapas de la vida joven como la época de estudiante o su primer trabajo. El enfoque jurídico el derecho interviene desde las perspectivas de la reducación.

Llega un momento que al joven se le ve como ángeles o demonios y de eso depende que llegue a formarse ya que en esa época son muy frágiles para las diferentes situaciones que viven el reto es llegar con calma y tolerancia frente a estos cambios, tolerancia frente a estos cambios, que son necesarios y pasajeros ya vividos por nosotros

La noción de cultura de la pobreza y sus consecuencias en la política pública:

La intervención gobierno estatal y distritales ante la pobreza sobre la infancia y la familia teniendo una noción de la cultura de la pobreza

La cultura es muy importante para el proceso de un ser humano ya que la pobreza se atrae mucho con estas condiciones y que se soporta son 3 destacados aspecto iniciales de la cultura en la antropología en primer lugar, su universalismo, que conlleva a reconocer que todos los hombres tienen culturas, lo cual define su común carácter humano. En segundo lugar, el énfasis en la organización, que permite reconocer que todas las culturas poseen coherencia y estructura. Finalmente, el reconocimiento de la capacidad creadora del hombre, cada cultura es un producto colectivo del esfuerzo, el sentimiento y el pensamiento humanos. Noción incipiente de cultura que permitió descubrir el orden en la variedad y que ha constituido un arma fundamental en la lucha intelectual librada contra el racismo, el etnocentrismo, la intolerancia y el imperialismo cultural. Esto es una organización compartida por los miembros de la comunidad (Valentín Charles, 1970) la cultura guardo un tipo complejo con la experiencia y el comportamiento de las personas.

La noción de la pobreza es destacada por la carencia de algo necesario, hay diferentes grados de pobreza como la indigencia, penuria y miseria esto cambia a medida que lo hace la sociedad también las culturas teniendo en cuentas que la pobreza es la desigualdad.

A esto también aparecen sub culturas que son las de los pudientes y la otra que es la cultura de los maginados de la clase baja por esta razón se realizan proyectos culturales que animan la existencia de los pobres ya que se crea la cultura que los pobres se culpan por su pobreza.

Esto nos demuestra como política pública se encarga en la pobreza de la infancia tratando de crear igualdad de derechos y de oportunidades cuando no se permite alcanzar prosperidad y poder para capacitar de los despreocupados para realizar los trabajos desagradables que no abarca la automatización.

Las representaciones de la infancia considerada en alto riesgo psicosocial:

En esto se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com