ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La separación psicológica: En la infancia y en la adolescencia. La Teoría del Apego

cristmacxxTarea11 de Septiembre de 2020

835 Palabras (4 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ”

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES

CATEDRA:

Bases Antropológicas de la Psicología

TEMA:

La separación psicológica: En la infancia y en la adolescencia. La Teoría del Apego

DOCENTE:

Licda. Martha Johanna Sampedro.

ALUMNA:

María Cristina Macías Zambrano.

NIVEL

Segundo Nivel

Taller

La separación psicológica: En la infancia y en la adolescencia

“LA TEORÍA DEL APEGO”

Introducción

A continuación, trataremos sobre el tema “La separación psicológica: En la infancia y en la adolescencia” -La teoría del Apego-

Como se sabe hablar de apego implica pensar de manera directa a la familia, ya que es ahí donde se da la instancia de socialización del individuo, es decir donde se establecen los primeros vínculos, aquella teoría sostiene que de niños nosotros desarrollamos un comportamiento que nos mantiene cerca de nuestros padres o quien nos cuide en ese caso a salvo de cualquier daño.

Para Bowlby se trata de un vínculo emocional que es desarrollado en el bebe con su madre, ya que dice que este vinculo es fundamental para el desarrollo de la personalidad del niño, es por decir, todos los animales, incluidos los de la especie humana, buscan la protección y cuidado de sus padres, cuando aquellos experimentan miedos o amenazas, es lo mismo que con un bebé al nacer, el se desespera, llora, y cuando se reencuentra con su madre, poniendo al bebé en el pecho de la madre, el se empieza a calmar, porque siente ese apego, siente protección desde ese instante.

Objetivo General

  • Conocer el marco teórico de la teoría del apego, valorando su importancia para el desarrollo emocional del niño/a y su bienestar.

Objetivos Específicos

  • Identificar aspectos conceptuales y evolutivos de la teoría del apego, sus características, tipos, consecuencias y estrategias.
  • Reconocer factores protectores y factores de riesgo en el establecimiento de un vinculo sano entre padre e hijos, educadores y cuidadores.

Materiales y recursos requeridos

  • Texto Base
  • Material de video
  • Documentos Bibliográficos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El Apego es el vinculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o quien los cuida) y que les proporciona la seguridad emocional para un buen desarrollo de personalidad. Se dice que la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su primera figura de afecto, ya sea la madre, o con la persona que tuvo un primer encuentro. El apego proporciona la seguridad emocional del niño ya sea por ser aceptado o protegido, esta capacidad también se da en animales y tiene las mismas consecuencias, ya que ellos también ven a la madre como base de protección ante amenazas.

La teoría del Apego tiene relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el bebe, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianzas según el mundo cultural. Establecer un apego saludable es un proceso continuo. Los padres o cuidadores son una figura fundamental a medida que los niños crecen y van ganando seguridad para conectarse con el mundo. Incluso de adolescentes, los jóvenes necesitan un lugar donde sentirse seguros y contar con las personas que demuestren afecto por ellos. Estos lazos afectivos se establecen durante el primer año, y se fortalecen en la niñez y adolescencia, ayudan al niño a transformarse en un adulto feliz y completo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (164 Kb) docx (120 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com