La sexualidad responsable. Influencia en la identidad de género
Rosa Elena RivasReseña5 de Marzo de 2019
576 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
I PARTE
EN UN CUADRO:
1- Explicar y analizar, con criterio propio, cómo la familia, lo social y cultural son determinantes para la formación de la identidad de género y aceptación de roles.
Influencia en la identidad de género | ||
Familia | Lo social | Cultura |
En el proceso de niñez y adolescencia, nos adaptamos a un rol, el de algún familiar ya que son los que pasas con nosotros. | Al relacionarse con grupos de personas se va adquiriendo gustos, intereses, conocimiento. | Toda sociedad tiene esquemas de género, una serie de actitudes que las personas deben seguir según su género, estas sirven para ir formando una identidad. |
2- Escribir 5 actitudes positivas y de respeto frente a situaciones que atañen su identidad de género.
- Respeto a las opiniones, no dejar que te afecten malos comentarios
- Positivismo ante situaciones malas
- Tolerancia
- Empatía
- Comprensión
II PARTE
1- En un cuadro escribir cinco mitos y creencias sobre la sexualidad, y en frente de cada mito y creencia debe escribir el criterio científica que desmiente el mito.
Mito | Criterio que lo desmiente |
Los hombres no lloran | Esta percepción es machista y según ella al llorar pierden su hombría. Está comprobado que llorar es una cuestión natural del ser humano y los hombre también puedes sentir tristeza y expresarse. |
Las mujeres son sumisas | Las mujeres poseen también el poder de dominar y expresarse. |
Los deportes se les dan más a los hombres | Aunque existen deportes solo para hombres, las mujeres presentamos o podemos alcanzar todas las mismas capacidades de resistencia y esfuerzo físico. |
La mujer trabajan peor que los hombres | En estudios las mujeres han demostrado que son iguales a los hombres a la hora de desempeñarse en la mayoría de las profesiones. |
La mujer es mala líder | Hay estudios que apuntan que las mujeres que han desempañado con éxito sus roles de líderes en empresas grandes, han asumido su rol de acuerdo a las características. |
III PARTE
1- -Clasifica las características relevantes de la sexualidad según las dimensiones: biológica, fisiológica y afectiva.
Biológica: Tiene que ver con nuestras características físicas, hormonas y el aspecto biológico por medio de los órganos reproductivos.
Fisiológica
Lo que cada persona va perfilando a lo largo del tiempo una actitud propia sobre la sexualidad, que será facilitadora o inhibidora de su expresión según sus propias experiencias, conjugando emociones, ideas y actitudes personales.
Afectiva: Capacidad humana de establecer relaciones de distinto grado de intensidad e intimidad con otros seres de su misma especie, con los cuales se relaciona de una manera que involucra sentimientos y sensaciones.
2-Explica las diferentes formas de cómo se manifiesta su sexualidad a partir de las dimensiones: biológica, fisiológica y afectiva
Biológica
La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual, sistema genético xx.
Fisiológica
Percibe la belleza, ideas de lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamentos, decisiones en las relaciones sexuales.
...