Lectura: Estadio sensoriomotor de Piaget
Enviado por Lunarin83 • 27 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 864 Palabras (4 Páginas) • 494 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: Estadio sensoriomotor de Piaget
En esta actividad se pretende que profundices y aprendas adecuadamente los subestadios en los que se divide el estadio sensoriomotor de Piaget. Además, te servirá para poner en la práctica la teoría a través de ejemplos.
Para realizar la actividad tienes que completar la siguiente información indicando en qué consiste cada subestadio sensoriomotor, qué ocurre en cada subestadio respecto a la permanencia del objetivo y respecto a la imitación e incluye un ejemplo de conducta que ocurran en cada etapa (por ejemplo, en la etapa de los reflejos, el reflejo de succión o succionar sería una conducta que se produce en este subestadio). Apóyate para ello en los apuntes y material del tema 6 y en la siguiente lectura, recuperada de: http://www.uv.es/marcor/Piaget/Senso.html
Estadio sensoriomotor de Piaget
- Reflejos:
¿En qué consiste? | Son respuestas motoras involuntarias a determinados estímulos. Primeras interacciones activas entre el cerebro y los sentidos, va asimilando esquemas. (Reflejos arcaicos) |
Adquisición de la permanencia del objeto | No hay permanencia. |
Adquisición de la imitación | Puede presentar algún acto reflejo (contagio de la sonrisa), pero no hay imitación. |
Ejemplos de conducta del subestadio | Reflejo de presión; presiono mi dedo en la palma de su mano y me atrapa el dedo. |
- Reacción circular primaria:
¿En qué consiste? | Perfecciona esquemas de asimilación para acomodar otros nuevos que involucran el propio cuerpo. Asocia lo que percibe con habilidades motoras que le hacen entender como llegar a la sensación que les produce. (circuito circular; sensación-percepción-cognición) |
Adquisición de la permanencia del objeto | Hay localización visual, siguen y observan los objetos, personas o cosas. Pero no hay permanencia. |
Adquisición de la imitación | Presenta el contagio de la actividad vocal del adulto. |
Ejemplo conducta del subestadio | De la asimilación de la succión por alimento pasa a una acomodación de succión rítmica y además es capaz de rechazar a otros que no sean su madre para saciarse. |
- Reacción circular secundaria:
¿En qué consiste? | Establece esquemas del entorno; responde a los objetos en consecuencia de la acción motora que le produce la experiencia emocionante y hace para que perdure. |
Adquisición de la permanencia del objeto | Inicio de la permanencia, se extraña cuando le desaparecen los objetos que tenia a la vista. |
Adquisición de la imitación | Repite algún comportamiento por parte del adulto, como por ejemplo dar palmas. |
Ejemplo de conducta del subestadio | Cuando nos encontramos el típico osito de peluche que le aprietas la panza y no para de reír. El niño no para de apretar porque le gusta ese sonido. |
- Coordinación de esquemas secundarios:
¿En qué consiste? | Conducta de intencionalidad; es capaz de combinar dos esquemas de coordinación motor de forma nueva para conseguir su propósito del entorno. Y puede predecir acontecimientos que ha vivido. |
Adquisición de la permanencia del objeto | Se establece el concepto, sabe que existe el objeto, persona o cosa, aunque no esté dentro de su campo visual. |
Adquisición de la imitación | Primeros intentos de imitación diferida motora después de un periodo corto. (sólo recuerdan lo más reciente) |
Ejemplos de conducta del subestadio | Volviendo al osito ahora ha visto que dándole al botón de “on” + apretarle puede conseguir esa sensación que le produce tantas veces como quiera. |
...