Los Nueve Tipos de Eneagrama
axiercreaApuntes13 de Febrero de 2023
4.011 Palabras (17 Páginas)83 Visitas
Los Nueve Tipos de Eneagrama
TIPO 1: EL PERFECCIONISTA
Proposición básica: Las personas perfectas son dignas de amor y respeto.
Evitación Primaria: Error
Foco de Atención: Lo que está bien o mal. Correcto o incorrecto.
Hábito Cognitivo: Resentimiento. Irritación preocupada por un mundo que salió mal.
Vicio emocional: Ira
Virtud correspondiente: Serenidad
Autoimagen idealizada: “Soy bueno”
Cualidad de ser superior: Perfección
Fortalezas: Honesto, responsable, orientado a la mejora
Desafíos: Demasiado crítico, rígido, crítico
Acerca de la presencia espiritual :
La presencia es la práctica simple de devolver la conciencia al “Ahora” que aquieta el enfoque automático de la mente en el siguiente momento en el tiempo. Ser consciente del “ahora” relaja los patrones de tipo, lo que permite que emerja un estado interior pacífico, físicamente restaurador y permanentemente presente cada vez que las barreras se alejan.
Si eres un perfeccionista , solo tú puedes reconocer internamente cuándo los pensamientos se convierten en juicios y surgen sentimientos de irritación. Aquí hay algunas autoobservaciones comúnmente reportadas de Unos que han aplicado la respuesta de relajación consciente a sus reacciones de tipo condicionado. Como Uno, puede reconocer algunos de estos hábitos cognitivos/emocionales y usarlos como un enfoque para relajar la conciencia en el hábito, en lugar de endurecerse.
- Se revisa la ética de una relación y la perfección misma parece estar en juego. Te imaginas una relación idealizada. “¿Cuáles son nuestras responsabilidades juntos? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Qué significa relacionarse correctamente?”
- La atención se dirige a perfeccionar los defectos en una relación. Política de tierra arrasada cuando la ira está presente. La situación parece blanca o negra, tal vez deberíamos cancelarla.
- Culpa. El placer indica ansiedad. Después de todo, hay trabajo por hacer.
- Una vez comprometidos y convencidos, los Uno profundizan en una relación con extrema lealtad y validación de la pareja.
Relacionarse con los perfeccionistas
- Recuerda los detalles. Los Uno son conscientes de los detalles, aprecian los pequeños gestos: llegar a tiempo, recordar nombres, presentaciones adecuadas.
- Habla con respeto. Asegúrate de que nadie se sienta tonto. Solicitar permiso.
- Observe el ahorro, el esfuerzo y la confiabilidad. Los cumplidos generales suenan falsos.
- Cultiva el carácter. Establecer objetivos de mejora. No hagas alarde de tus logros.
- Admitir el error inmediatamente. La admisión despeja el aire y previene el resentimiento.
- Aporta novedad y diversión a la relación. Unos tienden a repetir lo que funciona.
- Evita las luchas de poder. Los unos deben ser correctos, así que demuestre cómo dos formas correctas pueden coexistir una al lado de la otra.
- Mantén tus propios intereses. Unos trabajan muchas horas por su cuenta.
- El humor es especialmente útil. La preocupación se desvanece con un humor suave.
TIPO 2: EL DADOR
Proposición básica: El amor y la supervivencia dependen de dar para recibir.
Evitación Primaria: Necesidades propias
Foco de atención: Necesidades de los demás
Hábito Cognitivo: Adulación. Cómo impactar a otros apoyando sus necesidades.
Vicio emocional: Orgullo
Virtud correspondiente: Humildad
Autoimagen idealizada: “Soy útil”
Cualidad de un ser superior: Sirviendo Fuerzas de voluntad superior
: Útil, cariñoso, orientado a las relaciones
Desafíos: Intrusivo, excesivamente dependiente de la aprobación
Acerca de la presencia espiritual
La presencia es la práctica simple de devolver la conciencia al “Ahora” que aquieta el enfoque automático de la mente en el siguiente momento en el tiempo. Ser consciente del “ahora” relaja los patrones de tipo, lo que permite que emerja un estado interior pacífico, físicamente restaurador y permanentemente presente cada vez que las barreras se alejan.
Si eres un Dador , entonces solo tú puedes reconocer internamente cuando los pensamientos se enfocan en cómo ser indispensable para otro, y surgen sentimientos inflados. Aquí hay algunas autoobservaciones comúnmente reportadas de Dos que han aplicado la respuesta de relajación a sus reacciones de tipo condicionado. Como Dos, puede reconocer su propia versión de estos hábitos cognitivos/emocionales y usarlos como una guía para devolver la conciencia al "Ahora" en lugar de endurecerse.
- Sentido de alterar la autopresentación para satisfacer las necesidades de diferentes significantes.
- Perder el sentido de uno mismo a través de la adaptación empática para ser lo que otros necesitan.
- Estar confundido acerca de tener “muchos yoes” cada uno adaptado a las necesidades de diferentes significantes. "¿Cuál es mi verdadero yo?"
- Le resulta difícil reconocer sus propias necesidades. La mente se queda en blanco.
- Buscando a otros en busca de inspiración. Imaginando sus potencialidades y valor. Sentirse dividido entre la seguridad de dar y anhelar la libertad personal.
Relativo a los Dadores
- Espera grandes emociones. El aumento de la ira y la histeria son signos de necesidades insatisfechas. Los Dos pueden no saber lo que quieren, pero se ponen histéricos si no lo consiguen.
- Cuidado: los Dos se sienten atraídos por las relaciones con obstáculos. Una barrera cubre la confusión que rodea la intimidad real.
- Disipa la creencia de que el amor depende de que satisfagan tus necesidades.
- Tenga en cuenta que breves ráfagas de sentimientos superficiales dispersan la concentración. La risa vertiginosa, la hiperactividad y el coqueteo encubren la inseguridad sobre las necesidades.
- Intervenir suavemente las manipulaciones. Tranquilice su valor real ante quejas o viajes de culpa.
- Espere que los donantes se irriten cuando sus necesidades reales comiencen a surgir.
TIPO 3: EL INTÉRPRETE
Proposición Básica: El amor y el reconocimiento son sólo para campeones
Evitación Primaria: Fracaso
Foco de Atención: Tareas, Roles e Imagen
Hábito Cognitivo: Vanidad (Vangloria). Presentando una fachada ganadora.
Vicio emocional: Se engaña a sí mismo y a los demás
Virtud correspondiente: Honestidad
Autoimagen idealizada: “Tengo éxito”
Cualidad de un ser superior: Esperanza
Fortalezas: Enérgico, adaptable, orientado al logro
Desafíos: Competitivo, con exceso de trabajo e impaciente
Acerca de la presencia espiritual
La presencia es la práctica simple de devolver la conciencia al “Ahora” que aquieta el enfoque automático de la mente en el siguiente momento en el tiempo. Estar atento al “ahora” relaja los patrones de tipo, lo que permite el surgimiento de un estado interior pacífico, físicamente reparador y permanentemente presente cada vez que las barreras se alejan.
Si usted es un Intérprete , entonces solo usted puede saber internamente cuándo los pensamientos se enfocan en cómo se está mostrando ante los demás, y surge una necesidad competitiva de persuadirlos. Aquí hay algunas autoobservaciones comúnmente reportadas de los Tres que han aplicado la respuesta de relajación a sus patrones de tipo condicionado. Como Tres, puede reconocer su propia versión de estos hábitos cognitivos/emocionales y usarlos como una guía para devolver la conciencia al "Ahora" en lugar de endurecerse.
- Me pregunto si eres aceptable sin algo impresionante que mostrar.
- Ver la relación como una actuación importante. Una tarea por emprender.
- Cambio de forma en una imagen que impacta y persuade a otros.
- Autoengaño. Confundir las emociones propias con las apegadas a un rol.
- Evitar el tiempo libre que podría dejar aflorar sentimientos auténticos.
- Creer que el estatus y los objetos materiales asegurarán una relación.
En relación con los artistas intérpretes o ejecutantes
- Los Tres esperan reconocimiento por una imagen y un estilo ganadores. Reforzar el respeto por la persona, separada de lo que hace.
- Comprenda que los Tres confunden las ideas sobre la emoción con la cosa real.
- Aférrate cuando surjan sentimientos genuinos. Son tenues y confusos: “¿Tengo el correcto?” "¿Lo estoy haciendo bien?" Concéntrese en la emoción real, recuerde que “No sé lo que siento” es una respuesta de sentimiento.
- Espere intolerancia a las emociones más oscuras y desconecte los comentarios negativos. Espere que aceleren durante la dificultad. Disminuir la velocidad se siente como un fracaso.
- Sin soluciones rápidas. Establezca un horario para la resolución de problemas, intercalado con actividad optimista. No se moleste por resolver los problemas poco a poco.
TIPO 4: EL ROMÁNTICO
Proposición Básica: Otros disfrutan de la felicidad que a mí se me ha negado.
Evitación Primaria: El lugar común
Foco de Atención: Mejor en lo que falta. Lo peor de lo que hay aquí.
Hábito Cognitivo: Melancolía. La tristeza de la vida.
Vicio emocional: Envidia
Virtud correspondiente: Ecuanimidad (Equilibrio emocional)
Autoimagen idealizada: “Soy único y especial”
Cualidad de ser superior: Absorción espiritual
Fortalezas: Creativo, Empático, Idealista
Desafíos: Envidia, Cambio de humor, Ensimismamiento, Poco realista
...