Los Valores Como Prevencion De La Violencia De Genero En Los Alumnos De 1°, 2° Y 3° De La Secundaria Del Colegia Madrid De Guadalajara
kfranco5 de Junio de 2013
5.306 Palabras (22 Páginas)609 Visitas
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario UTEG
Los valores como prevencion de la violencia de genero en los alumnos de 1°, 2° y 3° de la secundaria del colegia Madrid de guadalajara
Asesor Interno: -.-.-.-.-.-..
Asesor Externo: .--.-.--.--.-
Realizado por: -.-------.
Table of Contents
Introducción. 3
Justificación 4
Objetivo general. 7
Desarrollo de la propuesta de intervención o cuerpo del proyecto. 8
Fundamentación teórica. 13
Marco conceptual 16
Marco Teórico 21
Psicológica 22
Resultados. 24
Bibliografía y referencias 25
Anexos 25
Introducción.
La presente investigación analiza si existe el problema del sexismo en el aula de la escuela secundaria. A pesar de que la Asignatura de Formación Cívica y Ética considera como uno de sus contenidos curriculares la equidad de género, no ha habido un análisis de su impacto en los jóvenes y en la sociedad desde esta perspectiva.
Actualmente son muchas y diversas las formas de desigualdad que vivimos las mujeres y que evidencian una clara vulneración de los derechos y principios de igualdad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. Es un gran logro, el que en la escuela secundaria se aborde el tema, ya que los alumnos pueden empezar a cambiar las formas de maltrato hacia las mujeres.
El principal objetivo de esta investigación fue analizar desde una perspectiva de género las interacciones entre el docente y el alumnado del Colegio Madrid de Guadalajara. Las preguntas de investigación son: ¿Qué características tiene la interacción alumno-docente en la Asignatura de Formación Cívica y Ética de la escuela secundaria con relación a la equidad de género? y ¿Cómo es la interacción en el aula entre alumnas y alumnos con relación a la equidad de género? Se analiza así cuáles son los valores de género que privilegian los estudiantes de secundaria.
Justificación
El Colegio Madrid de Guadalajara (CMG) se encuentra ubicado en el estado de Jalisco, en el municipio de Zapopan cerca de Guadalajara, en la colonia Ciudad del sol, esta colonia es una es una zona residencial/comercial caracterizada principalmente por sus plazas comerciales, como plaza del sol que está ubicada a unas cuantas cuadras, y la plaza Milenium, la cual cuenta con cine, restaurantes como VIP’S, Mcdonal’s, Burger King, Kentucky Fried Chicken, de comida japonesa, etc., etc., por otro lado también se encuentra el teatro Galerías el cual es la cede de varios obras y espectáculos de todo el país, también dentro de la zona se encuentran varias sucursales de la Universidad de especialidades UNE una sobre la avenida del sol, otra sobre Mariano Otero enfrente de plaza del sol, a un costado esta una tienda de súper colchones, la escuela de inglés harmon hall, en la esquina con Moctezuma esta un Sanborns, y en contra esquina está el hotel Intercontinental, también cerca de la zona se encuentra otro hotel llamado Staybrige Suites, de igual manera sobre mariano otero y lapislázuli se encuentra otra sucursal de la Universidad UNE, por el mismo rumbo de la calle de Mariano Otero se encuentran varios restaurantes como lo es la Parrilla Argentina, las Karnes Garibaldi , ya acercándonos más al colegio se encuentra otro hotel el Hilton, enfrente del colegio se encuentra Mazda Plascencia una tienda de automóviles, a un lado se encuentra la empresa o lo que era Kodak, en la será de enfrente se encuentra en las oficinas del periódico mural, mientras que ya yéndonos un poco más lejos por la avenida Amado Nervo se encuentra un superama y un sam’s club, por esa misma calle se encuentran varias empresas o fabricas como lo es ciguatan empresa que se dedica a la fabricación de cigarros y enfrente se encuentra la empresa Technicolor la cual se dedica a la fabricación de discos , trabajan para varias estudios como lo son Warner, Sony y el más importante Microsoft, sobre esta misma calle saliendo a Moctezuma esta otra plaza que se llama Ciudadela, y enfrente de ella por la avenida patria se encuentra la fábrica de Sabritas.
Ya dentro de las instalaciones el colegio actualmente cuenta con un edificio de 2 pisos un total de 17 salones entre primaria y secundaria, un salón de arte, un salón de música, el laboratorio, el salón de lecturas y el salón de usos múltiples, al igual que un patio con cancha de futbol y volleyball en el mismo espacio, un estacionamiento, la recepción y cinco oficinas, como la del psic. David, el sistema, la de encargada de español, de inglés y la del director etc. En la oficina del Psic. David encargado del departamento de Psicopedagogía, en él se encuentran un escritorio con 3 sillas, un archivero en el cual se guardan los expedientes de los alumnos por grado y grupo, todo lo que se le realice al alumno se guarda en ellos, aviso de falta de tareas, reportes, permiso de salida, justificantes, pruebas sicométricas etc., se cuenta con una computadora, saliendo de la oficina a mano derecha por el pasillo se encuentran los locker’s de los alumnos y al fondo el laboratorio de química, enfrente de la oficina el salón de los de 6to , a mano izquierda a la vuelta se encuentra la oficina del director, se encuentran las escaleras subiéndolas a mano izquierda se encuentra los terceros, derecho subiendo las escaleras se encuentran los segundos y a la derecha los primero al igual que el salón de usos múltiples, bajando las escaleras a mano derecha está un pasillo que da al estacionamiento y también están los 3ros y 4tos de primaria, derecho bajando las escaleras esta los baños y a un lado la recepción, hay mismo a la izquierda esta patio para el recreo, pasando por los 5tos. En el patio esta una cancha de básquet combinada con vóley bol.
En un principio el colegio fue fundado como una respuesta a la necesidad de tener centros educativos de calidad en la enseñanza y ante todo en el proceso mismo que conlleva a la formación de verdaderos hombres y mujeres, en 1991, de esta manera inició con la sección Primaria con un total de 68 alumnos y 9 maestros. Para el año de 1992 se amplío abriendo la sección Jardín de Niños con un total de 116 alumnos y 14 maestros. En 1993 se da la apertura de la sección Secundaria con un total de 225 alumnos mientras que en 1996 se crea, a solicitud de los Padres de Familia, la sección de Bachillerato.
Actualmente cuenta con las 4 secciones con un total de 600 alumnos, y 78 personas colaborando en la Institución, consolidándose como una de las instituciones con el más alto nivel académico en la ciudad de Guadalajara. Por tal motivo la UNESCO, brinda la incorporación al programa de Escuelas Asociadas, abriendo la oportunidad para que el personal y alumnado pueda asistir a los congresos e intercambios que organiza este organismo internacional.
Actualmente en México para referirse a la violencia escolar plantea una enorme ambivalencia: en primer lugar, porque su uso generalizado, amplio, sin especificaciones ni precisiones ha llevado a vaciarla de contenido por dos vías: su consideración de que muchos fenómenos sociales e individuales, en el campo de lo humano, imperfectible y corregible son violencia 1, y su exclusión de la reflexión.
En segundo lugar, porque la violencia es una problemática escasamente trabajada en la institución educativa, por lo cual no se reconoce su existencia, no se reflexiona sobre ella ni se le articulan explicativa, comprensiva y propositivamente los procesos, actividades e interacciones escolares. Entonces, así como no todo lo que sucede en la institución educativa es violencia, tampoco puede pensarse que allí no pasa nada violento.
En un esfuerzo por no caer en los extremos se presenta una propuesta conceptual de violencia escolar: optar por una posición donde la escuela esté abierta a una mirada desde la perspectiva de la violencia, articularla a algunos fenómenos comprometidos con la participación ciudadana como son la tolerancia, el respeto,la igualdad, la justicia, el reconocimiento a la diferencia y la democracia y hablar de semillas de violencia como concepto articulador del acontecer de la escuela en relación con el acontecer de la sociedad.
Con el fin de fomentar y seguir los valores de respeto, honestidad y justicia del colegio y tomando en cuenta los adolescente que cursan actualmente el nivel secundaria pasaran a una nueva etapa de sus vida en las cual dejaran el colegio o de igual manera podrán continuar sus estudios en la institución si así lo desean, en una sociedad en la que actualmente se vive una violencia silenciosa entre géneros, y en donde actualmente las mujeres toman más territorios en varios ámbitos, la educación es pieza fundamental para conseguir un cambio cultural que garantice la igualdad de oportunidades y redunde en un desarrollo pleno y completo del país. La escuela, como instancia socializadora, tienen un papel relevante en la conformación de lo masculino y lo femenino, ya que es uno de los espacios donde se refuerzan, fomentan y mantienen los valores y pautas de comportamiento socialmente aceptados. Se recrea el presente trabajo con el fin de fomentar y crear conciencian en los alumnos sobre una convivencia
...