ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los doce pilares de la inteligencia

Lartaq999Tesis24 de Noviembre de 2013

707 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

Informe

Los doce pilares de la inteligencia se trata de doce tests que se encargan de evaluar la parte posterior del cerebro llamada corte ex parietal, que se encuentra entre las áreas visuales que se llegan a través del sentido de la vista y las áreas frontales que permiten la resolución de problemas. Es decir los test se involucran desde las capas externas, responsable del pensamiento superior hasta las de mayor profundidad como el hipotálamo que envuelve a la memoria.

No es que haya doce áreas distintas en el cerebro, sino que hay doce pruebas distintas que requieren una intervención diferente por parte de diversas áreas del cerebro. Es decir se tienen varias pruebas de la función del lóbulo frontal y del lóbulo parietal.

Este test esta dirigido hacia cuatro áreas o habilidades cognitivas que son la Memoria, el razonamiento, la concentración y la planificación. Por ejemplo se tiene el test de rotación mental: en la vida cotidiana una persona intenta leer un mapa y entender en qué punto de la calle se encuentra, hay personas que optarán por girar el mapa en lugar de hacer la rotación mentalmente, la búsqueda espacial es otro test de interés se trata de la capacidad de retener información, cuando se nos extravía un objeto se debería establecer un orden de búsqueda por los sitios en donde podría encontrarse, implantando un orden de derecha a izquierda y así evitar repetir la búsqueda en los mismos lugares.

lesión cerebral, es decir solo podemos entender lo que ocurre en el cerebro después de una lesión si sabemos cómo funciona el cerebro en un estado sano, los objetivos de esta investigación es intentar definir con más exactitud de qué es capaz la población general, cómo se representan las distintas funciones mentales en el cerebro. Y entonces será posible visitar a un paciente, por ejemplo, que haya sufrido un accidente y padezca un tipo concreto de problema y poder identificar, el punto del cerebro en el que se ha producido la lesión, el tipo de discapacidad que muestra con algunas de estas pruebas.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno motor: los pacientes tienen temblores, no pueden controlar los movimientos, pero además presentan un patrón de déficits cognitivos, ocasionado en un área denominada cuerpo estriado. Es donde el neurotransmisor dopamina ejerce más efecto dentro del cerebro. Los déficits cognitivos de la enfermedad de Parkinson son provocados por una falta de dopamina. La falta de dopamina surge porque las células que las producen comienzan a morir.

La enfermedad de Parkinson se ha ido desvelando como un trastorno frontoestriado, porque parece que los pacientes hayan sufrido daños en los lóbulos frontales, cuando en realidad se trata del cuerpo estriado.

Así, los daños que se producen en un punto profundo dentro del cerebro pueden dar la impresión de ser un problema de planificación, concentración y toma de decisiones como consecuencia de los daños en el lóbulo frontal. De ahí que se llame disfunción frontoestriada.

La detección de la función cognitiva residual en las personas en estado vegetativo y los trastornos relacionados con la conciencia. Adrián Owen comenzó a trabajar con pacientes en estado vegetativo, que se supone que están inconscientes, y mediante exploraciones en el cerebro, empezó a observar signos de función cognitiva en algunos de estos pacientes. Y eso lo hizo pensar que quizás en algunos de estos casos el problema no es que estén inconscientes sino que son incapaces de decir que están conscientes. Así que desarrollo un método de exploración cerebral en el cual el paciente generara una respuesta cerebral. En lugar de comunicarse… con el habla o levantando un brazo o moviéndose, le solicitan al paciente que imaginara hacer algo con el cerebro. Y si observaba que el área correcta del cerebro respondía, es signo de que el paciente está consciente.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com