ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAPA CONCEPTUAL DE PEDAGOGIA

seulbi7 de Junio de 2015

741 Palabras (3 Páginas)690 Visitas

Página 1 de 3

NOTA DE ENFERMERIA.

Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermería acerca de las observaciones del paciente, tomando en cuenta su estado físico, mental y emocional, así como la evolución de la enfermedad y cuidados.

El cuidado de enfermería diario se registra a menudo en una hoja especial asignada para dicha función

DIFERENCIA ENTRE NOTA DE ENFERMERIA Y NOTA MEDICA.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.

Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr a los objetivos de los que la enfermera es responsable (aprobado en la novena conferencia, 1990)"2.

En este sentido el profesional de enfermería, es el responsable de diagnosticar y tratar las respuestas humanas a problemas reales y potenciales de salud

DIFERENCIA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICO MEDICO.

Diagnósticos de Enfermería son aquellos que realiza un Enfermero o Enfermera. Que, dependiendo del país, hacen referencia al estado en que ha quedado un paciente, mientras padece una patología o accidente, o cómo va a quedar una vez se le dé el alta, en lo que se refiere a las Actividades de la Vida Diaria, como, por ejemplo, si va a necesitar ayuda para comer, vestirse, realizar sus necesidades fisiológicas, etc. Los Diagnósticos Médicos, lógicamente, los efectúan los médicos. Éstos están encaminados a diagnosticar la supuesta enfermedad que esta padeciendo un paciente que acude a consulta o que es ingresado en las Urgencias de un hospital.

CLASIFICACIÓN DE URGENCIAS.

AMARILLO. Situación de urgencia con riesgo vital

Pacientes que presentan una situación de urgencia con riesgo vital.

Puede complicarse en cualquier momento.

Ejemplos: Tos con expectoración y fiebre sin mejora después de una consulta médica cuerpo extraño en ojo, en oído, dolor de cabeza, con síntomas asociados, signos de infección de herida quirúrgica, heridas que necesitan puntos que no involucre un órgano vital, embarazadas sin sangrado, dolor en el pecho de más de 5 días, dolor abdominal de más de 5 días.

Promedio de espera para la atención 1-2 horas.

VERDE. No compromete la vida del paciente

Pacientes que presentan un problema de salud que no compromete la integridad del paciente. No es una urgencia. Incluye condiciones de riesgo que ameritan atención médica prioritaria.

Ejemplos: Vomito sin sangre, diarrea sin deshidratación, alergias, enfermedades crónicas, enfermedades en menores de 5 años sin complicaciones, esguince, espasmo muscular, tos seca y malestar general, trauma menor.

Promedio de espera para la atención hasta 6 horas

ROJO. Atención inmediata

Pacientes que presentan una situación que amenaza o pone en riesgo la vida

Ejemplos: Paciente en shock, estado epiléptico o convulsivo, paro cardiaco o respiratorio, dificultad para respirar, fracturas o golpes graves, traumas (cráneo, cadera), heridas graves, parto en curso, intento de suicidio, abuso sexual, embarazada con sangrado

Se atiende inmediatamente.

Durante la exploración física de la paciente, se encontró que se trataba de una paciente fémina senil, con signos vitales TA 120/60, FC 78, FR 20, TEMP 36.8, consiente activa reactiva, con buena coloración de tegumentos, con buen estado de hidratación, con cuello sin regalías, con ritmos cardiacos con buen tono e intensidad, campos pulmonares adecuada entrada y salida de aire no fenómenos agregados, con peristalsis presente no megalias, con tono y fuerza conservada en miembros superiores e inferiores, no presenta datos de deshidratación, no presentaba crisis hipertensiva.

A la exploración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com