ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Infantil en la Familia

fernandapesantesApuntes28 de Abril de 2021

887 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

Esquemas de ideas

Introducción:

Preguntas orientadoras:        ¿Qué es el maltrato infantil?

                                                 Familia

                                               ¿Qué se concibe como maltrato?

Desarrollo:

                                             Maltrato infantil en el ámbito familiar

                                             Consecuencias de la violencia en la infancia

Conclusión:

                                           El maltrato infantil y sus consecuencias

                                           Las soluciones no son suficientes

                     

Maltrato Infantil en la Familia

No existe una definición exacta, ni una delimitación clara o precisa del maltrato infantil, ya que, lo que se considera “abuso” o “maltrato”, está sujeto a la valoración social de lo que resulta peligroso e inadecuado para un niño. Es por ello que existe, la falta de consenso social acerca de lo que constituyen las prácticas de crianza peligrosas e inaceptables. Sin embargo, la definición más aceptada implica a aquellas acciones que van en contra del desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño. 

Basándonos en lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al maltrato infantil como: los abusos y la desatención de los que son objeto los menores de 18 años, e incluye todo tipo de maltrato, físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo, que causen o puedan causar algún daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño.

El maltrato infantil, es catalogado como una problemática social y compleja. Las agresiones más frecuentes hacia los infantes, provienen principalmente de la familia. Los padres, tienden a manifestar conductas psicológicas tales como gritar, castigar, insultar o ignorar por largos períodos a sus hijos. Por otro lado, las manifestaciones de violencia física, se presentan en dos niveles. El primer nivel clasificado como leve, está compuesto por cachetadas, tirones de cabello o zamarreos. Mientras que, en el segundo nivel denominado como grave, se suele golpear a los niños con objetos, correas, pies o puños.

Las consecuencias de este mal accionar, se hacen visibles a mediano y largo plazo, en cuestiones de desarrollo integral. Es muy probable que, en el fondo de los problemas de aprendizaje, comportamiento y agresividad, se encuentren situaciones de maltrato físico, abuso y/o abandono.

Según UNICEF, uno de cada dos niños que son víctimas de violencia grave, considera al castigo físico como una herramienta de “formación”. En consecuencia, un niño maltratado, podría llegar a convertirse en un adulto maltratador. Con lo cual, se reproduciría y perpetuaría la violencia física y psicológica hacia sus parejas o sus propios hijos.

Como parte de la solución a esta problemática, se han desarrollado una diversidad de programas que promueven las “competencias parentales”. Con los cuales, se busca originar en la familia un ambiente de protección, seguridad y salud para el idóneo desenvolvimiento del niño. Asimismo, se han realizado campañas de prevención y sensibilización en contra el maltrato infantil, que tuvieron lugar en las instalaciones de salud, educación, etc. Sin embargo, no se ha observado un detrimento exponencial de la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com