Marco teórico. DEFINICIÓN DE EMPATÍA
7330Resumen30 de Abril de 2019
690 Palabras (3 Páginas)901 Visitas
Marco teórico
- DEFINICIÓN DE EMPATÍA:
La empatía es considerada una de las habilidades sociales más importantes para relacionarse con otros y así mismo comprender los sentimientos propios y los sentimientos de otros. Además, es entendida como la conducta positiva que beneficia a otro y a su vez contribuye en la solución de problemas, permitiendo el bienestar en todas las personas mediante pensamientos creativos para afrontar situaciones problemáticas, de tal manera que, quienes son más empáticos no muestras conductas agresivas hacia otros y se muestran más generosos con principios morales y manejo de decisiones. Ortiz (2014).
Según Gracia (2016), define a la empatía como una respuesta emocional del sujeto que se manifiesta del estado emocional de otro sujeto y que es pertinente con ese estado emocional de dicho sujeto. Es decir, que la empatía implica que compartamos la emoción que percibimos del otro, que sintamos lo que él siente mediante la observación de expresiones faciales indicando su estado afectivo.
La empatía se define como la capacidad para entender las emociones de los demás, predisponiéndonos a la ayuda o al gozo del otro. Además, señalan que la empatía es fundamental en las relaciones interpersonales, profesionales y sociales, sobre todo en las que se requiere una interacción más personalizada como la familia, amigos, las parejas, etc. (Sáenz 2017). Es por ello que la empatía requiere de dos capacidades esenciales:
La capacidad mental o cognitiva, refiriéndose a la capacidad de ponerse en el lugar de otro analizando y comprendiendo diferencias entre las personas, culturas, religiones, etnias y situaciones para poder afrontar mejor los conflictos resolviéndolos de forma eficiente.
La capacidad de compartir emociones y sentimientos, tanto positivos como negativos
- IMPORTANCIA DE LA EMPATIA EN EL AMBITO EDUCATIVO:
Si el fin de la escuela es el desarrollo integral del alumnado, entonces es primordial que dentro del marco de la escuela se tenga en cuenta el desarrollo de las habilidades que favorecen la participación del alumno en la sociedad, en este caso el desarrollo de la empatía; mediante su inclusión en el currículo. Esta habilidad social es una competencia fundamental para el desarrollo correcto de los niños dentro del aula, ya que allí pasan una gran parte del día y necesitaran cuidar a otros compañeros y preocuparse por ellos cuando ellos lo necesiten. Se debe conseguir que no sean demasiado egoístas y que sepan ponerse en el lugar de otros para que puedan entender sus sentimientos y diferenciar cuando ha podido causar algún daño a alguien. Además, al desarrollar esta capacidad en ellos, los ayudaremos a ser mejores personas en el futuro y que sepan tratar a quienes les rodeen.
- ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EMPATIA:
La metodóloga a emplear en el ámbito educativo según Sáenz (2014) incluye dinámicas, juegos, ejercicios de autorreflexión, roles de playing, grupos de discusión, etc. En primer lugar, se hablará de la dinámica de roles playing que consiste en dramatizar, a través del dialogo y la interpretación improvisada de una situación que presente un conflicto con transcendencia moral, en donde los alumnos exploran los sentimientos, actitudes, valores y percepciones que influyen en su conducta, a la vez que se sienten forzados a descubrir y aceptar el rol de los demás. En segundo lugar, tenemos a la ficción, que consiste en dar lectura a textos con contenido ficticio ayudando a desarrollar la capacidad de la empatía, ya que, permite al niño a identificarse y explorar con aquello que el personaje siente o hace y tomar su propia perspectiva. Finalmente tenemos a los ejercicios de autorreflexión que son la capacidad de distanciarse de los propios fine, deseos y preferencias, generando voluntad, permitiendo la educabilidad de las emociones no solo en el aula; sino también en la sociedad (Sáenz 2014).
...