ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Y Conciencia

canosa886 de Octubre de 2011

6.030 Palabras (25 Páginas)860 Visitas

Página 1 de 25

MEMORIA Y CONCIENCIA

Al igual que la digestión, la memoria es una de esas capacidades que solemos dar por sentado hasta que nos falla.

Cada pensamiento, cada respuesta aprendida cada acto de reconocimiento esta basado en la memoria. Puede argumentarse, con razón, que la memoria es la mente.

A menudo se piensa en la memoria como el cambio dentro de un individuo, producido por el aprendizaje, que puede influir en su conducta futura.

Aprendizaje---memoria---efecto en la conducta futura.

Conciencia: El hecho de experimentar los eventos mentales propios de tal manera que es posible reportarlos a otros. Definida de esta manera conciencia es sinónimo de conocimiento.

PERSPECTIVA GENERL: UN MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MENTE

Memoria: se refiere a toda la información en la mente de una persona y a la capacidad de la mente para almacenar y recuperar esa información:

En la psicología cognitiva, es común que a las teorías se les llame modelos y que estos se resuman visualmente en diagramas que usan cajas para representar los componentes de la mente y flechas que representan el paso de la información de un componente a otro. Esos modelos intentan describir a un nivel abstracto las maneras generales en que la mente procesa la información; es decir, las operaciones por medio de las cuales la mente modifica, almacena y utiliza la entrada que recibe los sentidos.

Se considera que un modelo es exitoso si las predicciones resultan exactas e infructuoso si las predicciones resultan erróneas.

El modelo que orienta buena parte de la exposición en este capitulo ha tenido tanta influencia, durante tanto tiempo, que ha llegado a conocerse como el modelo modal de la mente, donde modal significa estándar.

El modelo describe que la mente contiene tres tipos de almacenes de memoria: la memoria sensorial, la memoria de trabajo (o de corto plazo) y la memoria de largo plazo. Cada tipo de almacén se caracteriza por:

Su función: el papel de que desempeña en la operación general de la mente.

Su capacidad: La cantidad de información que puede conservar en cualquier instante dado

Su duración: el tiempo que puede conservar una pieza de información.

Además de los almacenes, el modelo especifica un conjunto de procesos de control, que incluyen la atención, repaso y recuperación, los cuales rigen el procesamiento de la información de un almacén a otro.

MEMORIA SENSORIAL: LA BREVE PROLONGACIÓN DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL

Cuando hay un relámpago en una noche oscura, durante una fracción de segundo después de que ha terminado todavía puedes ver el destello y los objetos que iluminó.

Se llama memoria sensorial a esta huella y a la capacidad para mantenerla. Se cree que existe un almacén separado de memoria sensorial para cada sistema sensorial (vista, oído, tacto, olfato y gusto), pero solo se han estudiado de manera exhaustiva los de la visión y la audición. Se cree que la función del almacén es conservar la información sensorial el tiempo suficiente para que sea analizada por procesos mentales inconscientes y para que se tome una decisión acerca de si se lleva o no esa información al siguiente almacén, el de la memoria de trabajo.

MEMORIA DE TRABAJO: PERCEPCION Y PENSAMIENTO

Según el modelo modal de la mente, parte de la información procesada en el almacén sensorial pasa al siguiente compartimiento, llamado memoria de trabajo que se considera como el principal lugar de trabajo de la mente. Entra otras cosas es la sede del pensamiento consciente, el lugar donde tienen lugar todas las percepciones, sentimientos, comparaciones, cálculos y razonamientos conscientes. Un antiguo nombre que todavía se usa, para este compartimiento de memoria es el de memoria de corto plazo; cada elemento se desvanece con rapidez y se pierde en el curso de segundos, cuando ya no se atiende o no se piensa en él de manera activa.

El almacén sensorial y el almacén de memoria de largo plazo contribuyen ambos al flujo continuo de pensamiento consciente que constituye el contenido de la memoria de trabajo. En este caso, flujo es una metáfora acertada.

MEMORIA DE LARGO PLAZO: LA BIBLIOTECA DE INFORMACION DE LA MENTE

Una vez que un elemento ha pasado de la memoria sensorial a la memoria de trabajo, puede ser codificado o no en la memoria de largo plazo. La memoria de largo plazo equivale mas de cerca de la idea común que tiene la gente de la memoria.

La memoria de largo plazo contiene la información que nos permite reconocer o recordar el abor de una almendra, el rostro de un amigo de la primaria, etc.

En el modelo modal, hay una diferencia clara entre la memoria de largo plazo y la de trabajo: La memoria de largo plazo es pasiva, mientras que la de corto plazo es activa. La memoria de largo plazo tiene una capacidad que en esencia es ilimitada, mientras que la memoria de corto plazo tiene una capacidad limitada.

PROCESOS DE CONTROL: LOS SISTEMAS QUE TRANSPORTAN LA INFORMACION DE LA MENTE

De cuerdo con el modelo modal, el paso de la información de un almacén de memoria a otro es regulado por los procesos de control de atención, codificación y recuperación.

La atención: es el proceso que controla el flujo de información del almacén sensorial a la memoria de trabajo.

La codificación: es el proceso que controla el paso de la memoria de trabajo al almacén de largo plazo.

La recuperación: es el proceso que controla el flujo de información del almacén de largo plazo a la memoria de trabajo. Recuperar es a lo que llamamos recordar o evocar.

Existe otro modelo muy general en el que la atención se representa como una puerta entre la memoria sensorial y la memoria de trabajo. De acuerdo con este modelo, toda la información que es recogida por los sentidos entra de manera breve en la memoria sensorial y es analizada para determinar su relevancia para la tarea en curso y su importancia potencial para la supervivencia o bienestar de la persona. Ese análisis ocurre a un nivel inconsciente y se conoce como procesamiento previo a la atención. Dicho procesamiento debe involucrar alguna comparación de la entrada sensorial con la información que ya esta almacenada en la memoria de trabajo y en la memoria de largo plazo.

ESCUCHA SELECTIVA

La investigación inicial sobre la atención, que empezó en las décadas de 1940 y 1950, se centraba en el llamado fenómeno de la fiesta de coctel, la capacidad para escuchar y entender la voz de una persona e ignorar al mismo tiempo otras voces cercanas de igual o incluso mayor volumen.

- Experimentos demostraron que la gente es muy buena para hacerlo en la medida que exista alguna diferencia física entre las dos voces, como el nivel general de su tono.

VISION SELECTIVA

Con solo mover los ojos podemos controlar lo que vemos, mientras que no nos resulta sencillo controlar lo que escuchamos. La evidencia mas contundente de la visión selectiva proviene de experimentos en que los sujetos que están concentrados en una tarea visual difícil no ven objetos grandes, que pueden reconocerse con facilidad y que están en su línea directa de visión.

LA CAPACIDAD PARA CAMBIAR LA ATENCIÓN A LOS ESTIMULOS IMPORTANTES

Somos buenos para eliminar los estímulos irrelevantes cuando necesitamos concentrar la atención en una tarea, pero también lo somos para cambiar la atención a los estímulos que señalan peligro o beneficio o alguna otra condición importante. Al parecer, una función importante de la memoria sensorial es conservar los estímulos fugaces, a los que no se presta atención, el tiempo suficiente para permitirnos atenderlos y traerlos a la conciencia si resultan se importantes.

ATENCION A LA INFORMACION EN LA MEMORIA SENSORIAL AUDITIVA

La memoria sensorial auditiva también se conoce como memoria ecoica y se llama eco a la breve huella de memoria de un sonido específico. El eco se debilita en un lapso de segundos y desaparece en alrededor de 10 segundos.

- En un experimento típico sobre la memoria ecoica, se pide a los sujetos que concentren la atención en una tarea particular (como leer un pasaje de prosa sobre el cual serán examinados) y que ignoren las palabras habladas que se presentan mientras trabajan. Sin embargo, de manera ocasional una señal interrumpe su trabajo en la tarea y cuando eso ocurre deben repetir las palabras habladas que se hubieras presentado en el periodo mas reciente. El resultado habitual es que los sujetos pueden repetir de manera exacta las ultimas palabras de la lista hablada si la señal se presenta justo después de la ultima palabra, pero el desempeño disminuye conforme aumenta la demora entre la ultima palabra y la señal y desaparece en alrededor de 8 a 10 segundos.

ATENCION A LA INFORMACIÓN DE LA MEMORIA SENSORIAL VISUAL

A la memoria sensorial visual se le llama también memoria icónica y se conoce icono a la breve huella de memoria de un estimulo visual especifico. Algunos hallazgos llevaron a Sperling a proponer que un almacén de memoria debía conservar la información presentada de manera visual, en esencia en su forma sensorial original, por alrededor de la tercera parte de un segundo luego de la terminación del estimulo físico.

Otros experimentos han demostrado que la gente que atiende a un conjunto de estímulos visuales y que ignora con éxito a otro conjunto a menudo advierte su propio nombre en el conjunto ignorado.

EFECTO DE LA PRÁCTICA SOBRE LA CAPACIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com