ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miedo A La Libertad

morenoanaya15 de Abril de 2014

973 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

IDEA GENERAL DEL TEXTO.

El texto habla sobre la libertad, a lo largo de la historia de la humanidad y relatada desde distintas perspectivas sociales y distintos ámbitos como es que influyo en sucesos importantes a lo largo de la historia y en distintas condiciones económicas y como es que sigue influyendo en las personas hoy en día.

SITUACIONES QUE PLANTEA.

1. Libertad como problema psicológico

La lectura hace una comparación sobre el libro de Erich Fromm “miedo a la libertad “con los conceptos que Freud maneja.

Freud dice que el hombre al ser antisocial debe ser domesticado con la ayuda de la misma sociedad. Así que los impulsos que lleva por naturaleza van disminuyendo conforme va siendo domesticado ya que no pueden ser eliminados en su totalidad.

Mientras Fromm plantea que el problema central de la psicología es la conexión del individuo con el mundo, diciendo que las inclinaciones de los hombres no forman parte de la naturaleza biológica humana si no que resultan del proceso social creado por el hombre.

2. Emergencia del individuo y la ambigüedad de la libertad

Está relacionado a la explicación de un vínculo en la sociedad, y el aspecto de la sociedad como método de individualización.

explica la libertad desde el comienzo de la historia humana poniendo el ejemplo de la biblia de la expulsión del hombre del paraíso , que con un acto de libertad decide “liberarse” de la vida pre humana para ser humano y se vuelven libres de gobernarse a sí mismos .

3. Libertad en la época de la reforma.

Sobre la época colonial en la cual la libertad, individualismo y tiranía abundaban lo cual provocaba una ayuda en cuanto a economía y poder pero al mismo tiempo el exceso de ella provocaba en la población la perdida de seguridad y sentido de pertenencia ya que si eran más libres pero también más solos.

En ese mismo periodo surgió un personaje muy interesante Lutero que creía que la relación con Dios era estrictamente sumisión muy estricta la relación en ese sentido para poder prepararse para la otra vida.

4. Dos aspectos de la libertad para el hombre moderno.

Por una parte los individuos se han vuelto más independientes afectándolos en dos formas:

por una se ha vuelto cada vez más independiente y critico lo que le ayuda a tenerse más confianza.

Pero por otra se vuelve aislado y atemorizado.

Anteriormente el sistema capitalista no apoyaba a la sociedad así que lo que ganaban era su propio merito.

Cuando esto cambio el individuo comenzó a sentirse solo, aislado compensándolo con dinero, propiedades, fama y poder.

5. Mecanismos de evasión:

Autoritarismo

Abandona la independencia del yo para unirse con alguien del exterior de uno mismo.

Un ejemplo de esto puede ser la tendencia a la sumisión y la dominación.

Destructividad

Estos impulsos destructivos formados por soportar la impotencia y el aislamiento que pueda estar en nosotros.

Trata de fortalecer a la persona a costa de eliminar las amenazas que se encuentren en el exterior, aunque se hace de manera consiente se hace huyendo de la impotencia

Conformidad automática

Es como transformarse ser otra persona como otra y adoptar todas las costumbres de los demás y aunque de esta manera no tienen por qué sentir soledad pierden su personalidad.

6. Psicología del nazismo.

Fue un movimiento que se podría decir que avanzo lento en una parte de la población sin darse cuenta fueron parte de la política nazi y sus costumbres ya que no opuso resistencia ante ella ni se convirtieron en grandes admiradores de lo que se dice es la gran base psicológica del éxito del nazismo.

Pero había otra parte que estaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com