ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivación y Emoción

Melanie MontenegroMonografía30 de Mayo de 2018

2.940 Palabras (12 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 12

Emociones

        

           

        Cabanillas Matallana Lesly Erika

           Gutiérrez Diaz Luis Diego

        Milagros Montenegro Pérez

        Junio 2018.

          Universidad Inca Garcilaso de la Vega

      Motivación y Emoción

Dedicatoria

El presente trabajo monográfico lo dedicamos con respeto y admiración a la profesora del curso “Motivación y emoción” María Zegarra Salcedo por ser quien nos forma en principios básicos de aprendizaje y responsabilidad.


Abstract

       Son, pues, estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes.

       Estas se conciben como un comportamiento que puede ser originado por causas externas e internas; que puede persistir, incluso, una vez que ha desaparecido el estímulo y que acompaña necesariamente, en mayor o menor grado, toda conducta motivada.

       Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación

       Las emociones como los motivos pueden generar una cadena compleja de conducta que va más allá de la simple aproximación o evitación.


Prefacio

       El presente trabajo monográfico intitulado “Emociones” del curso motivación y emoción, trata de abordar el punto de vista psicológico el esto afectivo que experimenta el ser humano, acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos, endocrinos), neurofisiológicos y conductuales  frente a las emociones que se definen como un complejo estado afectivo y subjetivo, que influyen sobre el pensamiento y la conducta, las emociones son un valor del ser humano, que contribuyen en los procesos sociales y cognitivos; como la alegría, tristeza, miedo, ira, angustia, asco y sorpresa, entre otros que sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan como depósito de influencias innatas y aprendidas.

       El desarrollo del trabajo monográfico consta de cinco capítulos distribuidos de la siguiente manera:

       CAPÍTULO I.- Conceptos de emociones, que se relacionan con los estados de ánimo, afectos, temperamento y sentimientos.

       CAPÍTULO  II.- Componentes de la emoción, en la que el individuo experimenta expresiones faciales, el lenguaje verbal o no verbal, el tono de voz, volumen, movimientos del cuerpo, entre otros que aportan señales de bastante precisión sobre el estado de ánimo.

       CAPÍTULO  III.- Emociones básicas, ya sea en la perspectiva biológica y cognitiva.

       CAPÍTULO  IV.- Emociones positivas, Sentirlas es algo natural en el ser humano, mantienen un equilibrio.


Tabla de Contenidos

CAPITULO I:  Emociones.

                         I.1.-  Conceptos.

                          I.2.-  Conceptos relacionados con las emociones.

                                    I.2.1.-  Estados de ánimo.

                                    i.2.2.-  Afecto.

                                    I.2.3.-  El Temperamento.

                                    I.2.4.-  Sentimientos.

CAPITULO II:  Componentes de la Emoción.

                          II.1.-  Componentes neurofisiológicos – químicos.

                          II.2.-  Componentes cognitivo – experimental.

                          II.3.-  Componente conductual o expresivo.

CAPITULO III:  Emociones básicas.

  1.  Perspectiva Biológica.
  2.  Perspectiva Cognitiva.

III.1.-  Funcionalidad – expresión de las emociones.

III.2.-  Funciones sociales de las emociones.

III.3.-  Partes del sistema nervioso central, funciones.

III.4.-  La Personalidad.

III.5.-  Características de la personalidad.                                                                

CAPITULO IV:  Emociones Positivas.

CAPITULO  V:  Teorías de la Emoción.

Conclusiones.

Bibliografía.

 

Capitulo I: Emociones

I.1.-   CONCEPTOS.-  Las emociones, son reacciones psicofisiológicas que representan modos  de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante,  Las emociones, son un complejo estado afectivo, una reacción subjetiva que ocurre como resultado de cambios fisiológicos y psicológicos que influyen sobre el pensamiento y la conducta..

       Las emociones son estados afectivos, subjetivos de respuestas fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción adaptativa.

       Son respuestas de estímulos significativos influidos para la experiencia. Las emociones son intencionales y se dirigen hacia algún objeto o hecho externo o interno.

       Son objetivos, reflejan su grupo social.

  I.2.-  CONCEPTOS RLACIONADOS CON LAS EMOCIONES.-

 I.2.1.-  ESTADO DE ANIMO.-   Es un estado sentimental que expresa matices expresivos de prolongada duración como el humor y el estado de ánimo.

  I.2.2.-  AFECTO.-  Es la susceptibilidad del ser humano frente al mundo real o simbólico    en la que la persona pueda sentirse identificada con otra o que le tiene gran afecto, puede demostrar apoyo, amistad con gestos y acciones que expresan cariño, estimulo, aprecio y cordialidad.

  I.2.3.-  EL TEMPERAMENTO.-  Es hereditario, es la capa instintiva de la personalidad            

               Sobre la cual inteligencia y la voluntad modelarán el carácter y la habilidad para adaptar el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de la actividad y la irregularidad.

       En el campo de la psicología, el temperamento es un componente de la personalidad que determina el equilibrio interior del sistema nervioso, endocrino y sanguíneo.

 I.2.4.-  SENTIMIENTO.- Es la expresión mental de las emociones conscientes, de las emociones que se experimentan. La respuesta está mediada por micro transmisores como la dopamina (neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo), serotonina (sustancia que está presente en las neuronas y realiza funciones de neurotransmisor) y la  noradrenalina (es una catecolamina que es un neurotransmisor que se vierte al torrente sanguíneo que influye en la adrenalina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor) que son parte de la dinámica cerebral del ser humano.


Capitulo II.-  Componentes De La Emocion

II.1.-  EL COMPONENTE NEUROFISIOLÓGICO – QUIMICO.-  Todas las emociones se asocian a cambios físicos que preparan el organismo para afrontar una situación, La neurofisiología es una rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso y se ocupa de desvelar como funciona este complicado sistema y como produce la variedad de modelosde conductas que manifiestan los organismos. Incluye la actividad del sistema autónomo y hormonal.

       Los patrones fisiológicos de respuesta son característicos a los tipos de emociones.

        El sistema límbico principalmente el hipotálamo, tálamo, hipocampo y la amígdala están encargados de las emociones y tienen mucho que ver con los recuerdos.

        El sistema nervioso autónomo se encarga de regular los aspectos fisiológicos de las emociones a través del simpático (sistema autónomo que anima) y parasimpático (conducta dirigida a la reservación del individuo).

        La corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas.

II.2.-  EL COMPONENTE COGNITIVO – EXPERIMENTAL.- El aprendizaje o comportamiento social se relaciona con la vivencia afectiva de sentir y experimentar la emoción que puede ser agradable o desagradable. La cognición se relaciona con el reconocimiento consciente de nuestro estado emocional.

II.3.-  EL COMPONENTE CONDUCTUAL O EXPRESIVO.- Los factores socioculturales y  educativos encargados de modular la expresión emocional, las reglas sociales modulan la expresión porque nos facilitan o inhiben la manifestación acorde al contexto donde tiene lugar.

         Los componentes de la emoción se da: en sentimientos, estimulación corporal, sentido de intención (dirigido a metas) y social-expresiva (convicción social, expresión facial y expresión vocal).


Capitulo III.-  Emociones Basicas

       Las emociones son innatas o aprendidas a través de la experiencia o socialización del individuo sin tomar en cuenta la edad, el género y cultura y se expresan con movimientos faciales como el miedo, sorpresa, alegría, tristeza, asco, ira.

Las emociones básicas conocidas tenemos:

PERSPECTIVA BIOLÓGICA.- Relacionado con los neurotransmisores que investiga emociones primarias, expresiones faciales transculturales, patrones de feedback facial (información que nos llega de los demás sobre cómo estamos haciendo nuestro trabajo) recibido desde que nacemos y nos ayuda a tomar las decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (145 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com