Motivación
EsteVanBuurenEnsayo16 de Septiembre de 2015
767 Palabras (4 Páginas)78 Visitas
La motivación es parte fundamental de nuestro día a día, y tal vez no notamos el impacto que ésta tiene aunque en realidad influye tanto de manera positiva como negativa en todas nuestras actividades. Desde la antigüedad se tenía conciencia de ello pero tal vez no le habían dado la importancia que quizás se le da hoy en diversas disciplinas y ciencia en las que a través de diversos estudios se ha podido ver que una motivación adecuada permite un mayor desempeño en nuestras actividades, mejora tus capacidades, incluso te causa una mayor satisfacción de realizar obligaciones, en pocas palabras te acerca a la felicidad, maximizando tus habilidades, y mejorando de manera potencial las relaciones que ejerces diario, permitiéndote disfrutar todo momento de tu vida, pero ¿en el ámbito laboral necesitas la misma motivación que para todo?
Para empezar vamos a definir a la motivación como una razón por la cual realizas acciones, que a corto o largo plazo te pueden traer beneficios, o simplemente obligaciones que puede ser que no te gusten, pero si se observa a éstas como un beneficio más allá de lo difícil o molesto que pueda ser, estaríamos encontrando de manera automática una motivación, por lo que la motivación se puede ocupar para cualquier tipo de actividad sin importar si te gusta o no, pero lo que sí ocurre, es que generalmente es más fácil encontrar motivación en las cosas que nos gustan, o que nos resultan fáciles. Pero no podemos esperar a realizar solo las cosas que nos gustan, más por el simple hecho de que al integrarnos a la vida laboral, por más que nos guste a lo que nos dediquemos, nos vamos a encontrar con cosas que no sean de nuestro agrado, y es ahí donde la motivación puede ser un factor que nos ayude o nos perjudique.
En la motivación laboral influyen muchos factores, como por ejemplo, tus relaciones familiares y laborales, el puesto en que te desempeñas, si toman en cuenta tus opiniones, problemas de salud personales y familiares, deudas, y uno de los más importantes, dedicarte a algo en lo que seas bueno y que además disfrutes hacer, y así como estos existen muchos más factores que por pequeños que sean no disminuyen su importancia para nuestra motivación.
Pero si consideramos un poco más el factor de dedicarnos a lo que nos guste nos podemos encontrar quizá con uno de los factores más importantes a la horade elegir un empleo, porque, incluso está el dicho, si trabajas en lo que te gusta, nunca tendrás que trabajar, y no por el hecho de que en realidad no vas a hacer nada, sino porque al hacer algo que te gusta y disfrutas, el tiempo se pasa rápido, tienes un mejor humor por lo que, tanto mejoras tu capacidad para relacionarte, en pocas palabras te sientes feliz e incluso puedes llegar a estar auto realizado, por lo que este factor te un cúmulo de benefactores en los que hasta puedes influir de manera positiva con amigos o familia. Y aunque esto suena muy fácil en realidad es muy complicado, para empezar, darte cuenta de lo que realmente te gusta o te apasiona y para lo que eres bueno, y en base a esto seleccionar un trabajo en cuál además puedas crecer, que es otra de las características de un trabajo que te proporciona motivación, un trabajo en el que te sientas seguro teniendo prestaciones y se te proporcione todo el material necesario. Poco a poco todo lo que hemos mencionado te puede dar ese empujón para que tú sólo realices tus actividades de la mejor manera, y que de manera importante te impulses para mejorar en todo aspecto a pesar de los errores que puedas cometer ya que las equivocaciones, más allá de darle un buen uso y aprender de ellas, a muchos les sirve para rendirse, y no se dan cuenta que lo que hacen es ceder ante la frustración, y dejándola que se adueñe de su vida, causando que muchas cosas más a las que te dediques puedan resultar afectadas o incluso afectar de mala manera a tu familia, por eso
...