ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICA Y LEGISLACION

Yahy3 de Noviembre de 2014

516 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

EUNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA.

MARIA ENRIQUETA MAZA GARCIA.

“SINTESIS POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA”.

CIENCIAS DE LA EDUCACION TERMINAL PSICOLOGIA.

2DO CUATRISMETAL SABATINOS

PAUL MATUZ RIOS.

CINTALAPA CHIAPAS, A 6 DE AGOSTO DEL 2014.

INTRODUCCION

En este trabajo hablamos sobre la materia de política y legislación educativa tiene como objeto el conocimiento de las bases constitucionales del derecho a la educación y la libertad de enseñanza y a las políticas educativas conducentes a hacer efectivo los derechos y libertades en esta materia.

¿Qué es la política?

LA POLÍTICA (DEL LATÍN POLITICUS Y ESTA DEL GRIEGO ANTIGUO ΠΟΛΙΤΙΚΌΣ 'CIVIL, RELATIVO AL ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD O LOS ASUNTOS DEL CIUDADANO').

ES UNA RAMA DE LA MORAL QUE SE OCUPA DE LA ACTIVIDAD, EN VIRTUD DE LA CUAL UNA SOCIEDAD LIBRE, COMPUESTA POR HOMBRES LIBRES, RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE LE PLANTEA SU CONVIVENCIA COLECTIVA.

¿Qué es la legislación?

UN CUERPO DE LEYES QUE REGULAN UNA DETERMINADA MATERIA O AL CONJUNTO DE LEYES DE UN PAÍS.

¿Qué es la política educativa?

ES UN QUEHACER POLÍTICO DIRIGIDO, EN DEFINITIVA, A LOS ASPECTOS O FENÓMENOS EDUCATIVOS QUE SE RESUELVE EN HECHOS, EN ACTOS POLÍTICOS, DESDE LAS INSTANCIAS DEL PODER: DESDE LA PROMULGACIÓN DE CUALQUIER NORMA DE RANGO MENOR HASTA LA REFORMA E IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO O LA ORIENTACIÓN DE LA TAREA Y DE LA ACCIÓN EDUCADORA DE LA SOCIEDAD.

SE ENTIENDE POR POLÍTICA EDUCATIVA AQUELLOS ASUNTOS QUE VINCULAN AL ESTADO CON LA MATERIA EDUCATIVA EN GENERAL, Y MÁS ESPECÍFICAMENTE CON LA EDUCACIÓN FORMAL. DE ESTE MODO, NORMALMENTE QUEDAN AFUERA DE ESTA ÁREA LAS CUESTIONES DE EDUCACIÓN POLÍTICA NO FORMAL, Y DE EDUCACIÓN POLÍTICA NO ESTATAL, ES DECIR, EDUCACIÓN POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO.

LA FUNCIÓN DEL ESTADO ES ATENDER QUE QUEDEN SATISFECHAS LAS DEMANDAS EDUCATIVAS DE LA SOCIEDAD.

PORQUE LOS HOMBRES SOMOS CAPACES DE APRENDER A SER MEJORES, DE CREAR POSIBILIDADES INÉDITAS, DE INDAGAR SOBRE LAS MANERAS COMO APRENDEMOS Y ASIMILAMOS VALORES, COMO INVENTAMOS COMPORTAMIENTOS CIUDADANOS DEMOCRÁTICOS Y CONSTRUIMOS NUEVOS PROYECTOS COLECTIVOS.

¿Qué es la legislación educativa?

LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO HUMANO DE INNEGABLE TRASCENDENCIA SOCIAL, ES OBJETO DE ESTUDIO DE DISTINTAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO, DENTRO DE LAS CUALES EL DERECHO NO ES EXCEPCIÓN.

LA DIDÁCTICA (DEL GRIEGO DIDASKEIN.-

"ENSEÑAR, INSTRUIR, EXPLICAR")

ES LA DISCIPLINA CIENTÍFICO-PEDAGÓGICA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LOS PROCESOS Y ELEMENTOS EXISTENTES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.

ES, POR TANTO, LA PARTE DE LA PEDAGOGÍA QUE SE OCUPA DE LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA, DESTINADOS A PLASMAR EN LA REALIDAD LAS PAUTAS DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.

LA PEDAGOGÍA (DEL GRIEGO ΠΑΙΔΙΟΝ (PAIDOS -NIÑO) Y ΓΩΓΟΣ (GOGOS -CONDUCIR)) ES LA CIENCIA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO A LAEDUCACIÓN.

LA PEDAGOGÍA ESTUDIA A LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO COMPLEJO Y MULTIRREFERENCIAL, LO QUE INDICA QUE EXISTEN CONOCIMIENTOS PROVENIENTES DE OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS QUE LE PUEDEN AYUDAR A COMPRENDER LO QUE ES LA EDUCACIÓN; EJEMPLOS DE ELLO SON LA HISTORIA, LA SOCIOLOGÍA, LA PSICOLOGÍA Y LA POLÍTICA, ENTRE OTRAS.

CONCLUSION

En este trabajo nos enseña los conceptos de sobre política y legislación educativa de nuevos conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com