ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE PREVENCION DE ABUSO SEXUAL


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  3.988 Palabras (16 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 16

PROGRAMACION DE ABUSO SEXUAL :

I. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL PROGRAMA: “Informado ME SIENTO SEGURRO”

POBLACIÓN:

FECHA DE EJECUCIÓN: Mayo-Julio.

RESPONSABLES:

SUPERVISORA:

PS

II. SINTESIS DESCRIPTIVA:

La finalidad de este programa es propiciar el aprendizaje de las conductas sociales y habilidosas en un contexto intrapersonal e interpersonal, con el fin de lograr una integración placentera con los niños pertenecientes en la institución educativa logrando una mejor función tanto en el ambiento familiar y social.

III. FUNDAMENTACION O JUSTIFICACION:

IV. DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

El perfil del alumno, formando en una educación basado en el trabajo productivo, con valores morales y cultural ecológico, está siendo implementada como parte de la formación y quehacer universitario, a fin de lograr no sólo una sólida formación académica, sino también lograr formar profesionales humanos, responsables ,habilidosos socialmente .Nuestra realidad nos dista un porcentaje (9-11%) mínimo de alumnos, que carecen de ciertas pautas habilidades para desarrollarse de una manera correcta en su ámbito escolar. Es por esta razón que es de suma importancia desarrollar el tema de abuso sexual para el beneficio propio y social de este grupo de estudiantes con el fin de entregar a los niños conocimientos básicos acerca del abuso sexual y enseñarles a protegerse y cuidar de si mismos.

1.- DESCRIPCION DEL PÚBLICO OBJETIVO

El programa se desarrollara con los estudiantes de primaria de 9 a 11 pertenecientes a la I.E. N° 11124 “Nuestra Señora de la Paz”

2.-OBJETIVOS:

 Entregar a los niños conocimiento sobre el abuso sexual.

 Transmitirle la idea del cuerpo propio y los derechos que cada uno tiene sobre él.

 Enseñar a los niños a discriminar las experiencias negativas, reconociendo rechazándolas y pidiendo ayuda.

 Enseñar a tener confianza en sus sensaciones afectivas de cada alumno.

 inculcarles el conocimiento de las partes íntimas y la importancia de cuidarlas y respetarlas.

 Enseñarle a diferenciar los tipos de afectos que puede recibir de las personas de su entorno.

 Enseñar a expresarse sin temor alguno enfrentando sus miedos.

3.-ESTRATEGIAS:

Se utilizara una metodología activa, creativa y vivencial .Se busca experimentar primero y reflexionar después. Se pondrá en práctica estrategias de dinámicas de grupo, el trabajo será realizado formando círculos, con la finalidad de fomentar un clima de integración y confianza al mirarse unos a otros. Así mismo se formaran equipos para realizar trabajos de integración y competencia. Se utilizara recursos materiales y sobre todo la base esencial, la persona en si con sus sentimientos, emociones y experiencias que va ir adquiriendo para la mejor calidad de vida.

4.-TEMARIO, CONTENIDO O PLAN DE ESTUDIOS:

I Sesión: “Conociendo y analizando el abuso sexual”

Bienvenida

Presentación/objetivos

Dinámica “congelados “

Reconocimientos y opiniones

Exposición del tema

Dinámica de cierre “Tortuga que se esconde”

II Sesión: “Aprendiendo a cuidar nuestro cuerpo”

Bienvenida

Dinámica “TIC TAC”

Ideas importantes del tema

Cierre de la sesión

III.- SESION: “Regalos seguro y Regalos peligrosos”

Bienvenida

Dinámica “atención al detalle”

Trabajo en equipo “ dramatización”

Análisis de la vivencia

Cierre de la sesión

IV.- SESION: “Mis emociones y sensaciones me cuidan “

Bienvenida

Dinámica “aviso de alerta “

Trabajo de equipos

Cierre de sesión “ Carrera de caracol”

V.- SESION:” quién me cuida, quién me baña, quién toca mi cuerpo”

Bienvenida

Dinámica “ Mi familia”

Trabajo individual

Cierre sesión

VI.- SESION: “Caricias agradables y caricias desagradables”

Bienvenida

Dinámica “ juego de las tarjetas”

Trabajo grupal

Cierre sesión

VII.- SESION: “Lo callo o lo cuento”

Bienvenida

Dinámica “ la confianza”

Trabajo individual

Dramatización estudiantes de psicología

Expresar experiencias y opiniones

Clausura del taller

4.1.-PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

• Bienvenida o apertura del taller

• Dinámica de motivación

• Realización de ejercicios de acuerdo al tema a desarrollar

• Ejercicio de trabajo personal

• Conclusión y cierre

5.- PERSONAL ENCARGADO:

El siguiente taller lo llevaran a cabo los a alumnos de psicología de la universidad privada Juan mejía baca

6.-ADMINISTRACION FINANCIERA

• Actividad : Programa de Relaciones Interpersonales.

• Fecha : Mes de Mayo y Junio.

• EGRESOS

CONCEPTO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

BIENES

Cartulina 10 0.50 5.00

Hojas Bond 20 0.05 1.00

Goma 01 4.00 4.00

Papel sábana 10 0.50 5.00

Hojas de Colores 30 0.10 3.00

Flor 01 1.00 1.00

SERVICIOS

Fotocopias 25 uni. 0.05 1.25

Impresiones 20 imp. 0.30 6.00

TOTAL 26.25

V.- MARCO TEORICO:

INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad, con hegemonía autoritaria, históricamente se confiere el poder a los adultos por sobre los niños a través de la obediencia automática e incuestionable, sociedad en la que el adulto tiene la convicción de que le corresponde el derecho de que sus deseos sean tomados como una regla cuya trasgresión justifica el uso de la fuerza a manera de castigo, práctica que condiciona a los niños a normalizar la violencia y abuso sobre su cuerpo y emociones. Ante la falta de conocimientos acerca del desarrollo sexual de los niños, tanto de los padres como de los maestros, y la omisión en la currícula escolar del desarrollo de estrategias para la prevención del abuso sexual infantil en los niños preescolares, la protección de los niños se torna más difícil. Es necesario considerar que la incidencia del abuso sexual infantil no es un hecho aislado ni se limita a una población determinada, de hecho, muchos casos de abuso sexual se presentan dentro del ámbito familiar, o por lo menos, la mayoría de los abusos sexuales se presentan por personas conocidas por sus víctimas infantiles. Las señales de alerta comienzan a ser más conocidas, los profesionales con niños a su cargo están menos propensos a considerar los relatos de los niños sobre el tema como fantasías; sin embargo, a pesar de los avances logrados, sigue en pie una gran cantidad de confusión alrededor del tema. El abuso sexual infantil es un área difícil de investigar, debido a que la vergüenza, la culpa y un sentido fuerte de lealtad hacia los miembros de la familia, a través de los secretos, se cuentan entre sus componentes principales generando emociones fuertes. Es un fenómeno social vinculado a las actitudes ya las prácticas generales hacia los niños y a los modos como las prácticas sexuales se hallan organizadas en un contexto cultural. Es importante contemplar las características individuales del abusador, es decir, los factores intrínsecos de los victimarios tanto como los factores sociales que favorecen la victimización infantil; de igual forma es importante considerar los factores del desarrollo psicosexual tanto como los biológicos y sociales, comprender tanto la prevención del abuso como la intervención. Por otra parte, para reducir el número de abusos sexuales a menores es necesaria la instrucción de temas sobre sexualidad infantil dentro del aula escolar, principalmente, ya fuera de ésta de manera complementaria; lamentablemente los profesionales que trabajan con niños no cuentan con la formación necesaria o con talleres diseñados para que trabajen en el aula, es decir como el diseño de su programa escolar, quedando este tipo de talleres como una opción que los padres pueden tomar al llevar a sus hijos ante profesionales de la psicología o de la sexología.

1. ANTECEDENTES:

Los humanos somos los seres más sexuales que existen sobre el planeta, la especie humana es casi la única que ha independizado el placer sexual de la reproducción y desarrolló un ciclo sexual diferente cuando el sexo dejó de ser únicamente reproductivo. Ya no se copula por reproducción sino por placer, con alto contenido lúdico, social y afectivo. Es por ello, que las personas involucradas en la educación de los niños deben contemplar la sexualidad como parte integral de su desarrollo general; es decir, la integración de los aspectos emocionales, intelectuales, biológicos y sociales de tal manera que favorezcan el desarrollo de la personalidad, la comunicación, y la expresión de los afectos. Cabe recalcar que la socialización de los niños, primero en la casa, posteriormente en la escuela, medios masivos de comunicación, en la calle y en cada interacción, institucionalizada o no, va desarrollando la personalidad de los niños con todas las creencias, actitudes, conocimientos y expresión emocional que impactarán en la conducta y desarrollo sexual de los individuos. Desde una perspectiva multifactorial, los trastornos sexuales pueden originarse por diversas causas: biológicas, psicológicas, sociales o educativas; considerando que la sexualidad contempla las vivencias, los valores morales, el desarrollo del individuo, fenómenos sociales, creencias culturales y conductas compartidas que influyen en la expresión sexual.

La Organización Panamericana de la Salud. Perteneciente a la O.M.S. Define la violencia como: “Violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, en forma de amenaza o efectivamente, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que ocasiona o tiene grandes probabilidades de ocasionar lesión, muerte, daño psíquico, alteraciones del desarrollo o privaciones”.

Menciona que la mayoría de los menores sometidos a castigos corporales se encuentra entre los 2 y 7 años de edad, y que las edades más afectadas se encuentran entre los 3 y 5 años de edad (preescolares), lesiones de todo tipo que llegan a incapacitar física, psicológica-emocional e incluso provocan la muerte. En, REPERCUSIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA SALUD DE LASPOBLACIONES AMERICANAS. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LASALUD. O.P.S (2003).Cuando hablamos de abuso sexual o Violación, que como habíamos mencionado es un problema multicausal, en ambos casos nos referimos a un crimen de sexo que involucra genitales y regiones sexuales de la víctima y del victimario (términos utilizado en este texto, a partir de ahora, para referirnos a las personas que sufren o han sufrido violencia y a quienes la ejercen); las personas victimizadas se sienten humilladas y pueden tener consecuencias serias de ajuste sexual. La sociedad ha tratado ambas ofensas de un modo similar, negando su importancia y, con frecuencia, culpando a la víctima. Tendencia que se va modificando ante las legislaciones emergentes y el trabajo de investigación sobre el tema. Algunos estudios han encontrado diferencias en el patrón de abuso sexual dependientes de la cercanía con la víctima, el sexo de ésta, la edad, se ha encontrado, por ejemplo, que la violación es más frecuente cuando la víctima es una mujer.

El abuso sexual de niños involucra una violencia y fuerza física menor que la violación y contempla el manoseo de los genitales, la masturbación y la exhibición. En contraste, la violación involucra un coito genital, anal u oral; el abuso sexual y el físico no necesariamente ocurren simultáneamente, por lo que cabe señalar que en el caso de la violación el abuso físico provoca dolor y deja evidencia. Los niños que se encuentran más vulnerables al abuso sexual son los preadolescentes, edades de ocho a doce años y aquellos más vulnerables al abuso físico, en otros ámbitos además del sexual, son los niños menores de seis años a los que se golpea y se lesiona gravemente.

La OMS define maltrato infantil, en su Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (2002) como: “El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. En México la frecuencia del abuso sexual infantil es alta, principalmente en las esferas socio económicas bajas. “Cerca de uno de cada tres hogares ha vivido ambientes de violencia intrafamiliar en forma de maltrato emocional, intimidación, abuso físico o abuso sexual” (INEGI, 2000). Cifras que no detectan las situaciones que no son denunciadas.

2. BASE TEORICA CONCEPTUAL:

ABUSO SEXUAL:

Pese a que el abuso sexual tiene varias definiciones muchas de ellas tienen en común la presencia de tres factores. A saber hablamos de abuso sexual cuando se involucra a un niño en actividades sexuales de cualquier tipo. “El abuso sexual ocurre cuando un adulto o adolescente recurre a la seducción, el chantaje, las amenazas, la manipulación psicológica y/o el uso de fuerza física para involucrar a un niño en actividades sexuales de cualquier índole.

Implica involucrar al niño en una actividad que no corresponde a su nivel de desarrollo emocional, cognitivo, ni social, dañando su indemnidad sexual.” Es cualquier conducta de tipo sexual con un niño llevada a cabo por un adulto o por otro niño. Esto puede suceder tocando los genitales del niño; haciendo que el niño toque los genitales de un adulto o de otro niño; contacto buco genital; frotar los genitales del adulto con el niño; o penetración vaginal o anal en el niño. A veces ocurren otros tipos de abuso a los que no se prestan tanta atención, como mostrar los genitales de un adulto a un niño, enseñar al niño revistas o películas pornográficas, o utilizar al niño para elaborar material pornográfico u obsceno.

Una definición relativamente consensuada acerca del abuso sexual, es la que da la American Academy of Pediatrics (1999), que lo conceptualiza como “involucrar a un niño en actividades sexuales que éste no puede comprender, para las cuales no está preparado en su desarrollo y que por lo tanto no puede consentir, y/o constituyen actos que violan los códigos sociales y legales establecidos en la sociedad.”

El abuso sexual de niños involucra una violencia y fuerza física menor que la violación y contempla el manoseo de los genitales, la masturbación y la exhibición. En contraste, la violación involucra un coito genital, anal u oral; el abuso sexual y el físico no necesariamente ocurren simultáneamente, por lo que cabe señalar que en el caso de la violación el abuso físico provoca dolor y deja evidencia. Los niños que se encuentran más vulnerables al abuso sexual son los pre-adolescentes, edades de ocho a doce años y aquellos más vulnerables al abuso físico, en otros ámbitos además del sexual.

La víctima o agredido:

Los niños y niñas necesitados de cariño crean vulnerabilidad ante cualquier ofrecimiento de amor que la gente mayor aprovecha para un contacto sexual. En los hogares incestuosos se ha encontrado que son familias apartadas de la interacción social y con poca satisfacción de sus necesidades globales por lo que todo queda circunscrito dentro del ámbito familiar; por otra parte, en este tipo de familia los padres suelen ser rígidos y castigadores. (Loredo 1994). Cabe señalar que las experiencias sexuales tempranas negativas, como el ataque sexual a niños por adultos, que suelen ser frecuentes por miembros de la familia, incluido alguno de los padres, es correlativo con disfunciones en la edad adulta. Álvarez-Gayou (1986) considera que cuando un niño o niña es abordado por un adulto extraño sin uso de violencia o amenazas, el daño psíquico y emocional es mínimo y pueden ser más dañinas las reacciones de alarma y protestas trágicas de la familia; a diferencia del niño o joven que vive esta situación con algún miembro de la familia, más aún si es bajo amenazas y chantajes. El adulto que presiona a un menor para tener relaciones sexuales en contra de su voluntad, suele usar amenazas y/o maltrato físico y/o presión psicológica; imponiéndose mediante la fuerza, el dominio y la autoridad, como una manera cada vez más habitual de cópula, hecho mucho más traumático para la víctima que la violación de un desconocido. El abuso sexual también implica que un niño sea espectador de contacto sexual entre adultos quienes se exhiben con la finalidad de excitarse mutuamente o entre niños para la satisfacción de los adultos, es decir, la incursión de niños en las prácticas sexuales facilitadas por la visión de una sociedad propiedad de los adultos, el fácil acceso a la pornografía infantil y los medios de comunicación con claro contenido sexual que promueven y facilitan el abuso infantil. Las características multifactoriales de la violencia sexual infantil dificultan la clasificación de todos los posibles niños y niñas en situación de riesgo. Por otra parte es importante señalar que si bien es más frecuente reconocer el abuso sexual realizado por hombres sobre niños y niñas, no significa que no existan mujeres victimarias.

Victimario/a o agresor/a

Los agresores varones son los más ampliamente estudiados, aunque también hay estadísticas de mujeres agresoras. Constituyen un grupo heterogéneo, algunos parecen estar orientados por deseos sexuales, otros por necesidad de proximidad o por agresión, por imágenes sentimentales de niños, algunos son paidofílicos exclusivamente, otros se sienten atraídos por algún niño en específico y otros se aprovechan de una situación determinada. (Glaser y Frosh, 1998). A los varones agresores se los ha clasificado en dos categorías: aquellos cuya única conducta sexual está orientada hacia los niños, y a aquellos que mantienen relaciones sexuales con parejas adultas, pero que en un momento de tensión emocional o de conflicto con su pareja, manifiestan una conducta regresiva buscando una relación sexual con un niño. Agresores de ambos sexos, no es poco frecuente encontrar antecedentes de abuso sexual en los y las agresores a temprana edad, se ha visto que las actividades paidofílicas suelen iniciar en la adolescencia, y pueden ser homosexuales o heterosexuales; son sujetos infantiles en cuanto a sus necesidades afectivas, manifestando una necesidad de poder y control, su educación se desarrollo generalmente en hogares poco permisivos, en donde los padres dependen demasiado uno del otro, pero a la vez mantienen una relación poco satisfactoria, sin comunicación y sintiéndose escasamente entendidos por el cónyuge.

Finkelhor (1979), enumera cuatro condiciones que deben existir para el abuso sexual: El individuo agresor debe poseer una intensa motivación psicológica para relacionarse con un niño; ha de suprimir sus motivaciones inhibitorias internas que le prohíben el acto; debe vencer obstáculos e inhibiciones externas y el ofensor tiene que vencer la resistencia del niño, elegir a la víctima, mantener una conducta seductora y alejarlo de sus resistencias.

Tomando en cuenta que es un enfoque orientado hacia la solución de problemas y rescate de los recursos internos, es decir la utilización, cuyas técnicas de sugestión buscan abrir puertas y caminos saludablemente, como una excelente opción para el manejo de la prevención del abuso sexual infantil. se encuentran los siguientes puntos a tratar.

COMUNICACIÓN CON LOS NIÑOS

Según el estudio, los menores tienen una mejor imagen de su cuerpo, una mejor consideración de su propia salud y menos quejas con respecto a cuestiones físicas o psicológicas cuando han tenido una buena relación con sus progenitores.

Pero el impacto positivo va incluso más allá porque muestran igualmente comportamientos menos agresivos y menos probabilidad de consumir sustancias como alcohol o drogas.

La OMS aborda de manera separada la cuestión de la relación con el padre y con la madre, así como el grupo de edad de los niños o adolescentes.

En relación con la madre, la investigación determinó que la facilidad de comunicación pasa por un diálogo realmente interactivo en el que se puedan abordar temas de manera libre, sin una actitud de censura y en la que ella sea percibida como una persona confiable.

Sin embargo, el estudio confirmó un "declive en la prevalencia de una comunicación fácil con la madre en prácticamente todos los países y regiones, tanto entre chicos y chicas".

Esa dificultad se incrementa con la edad, según se concluye de las tablas que contiene el informe.

En el caso de España, la OMS indica que a los once años, el 94 por ciento de niñas y el 93 por ciento de niños consideran fácil conversar con sus madres, porcentaje que se reduce al 86 por ciento para ambos sexos a los trece años, y al 81 por ciento para las adolescentes y al 79 por ciento para ellos a los 15 años.

Del lado del padre, la comunicación es considerada en general menos íntima y más orientada a objetivos específicos o al desarrollo de ciertas habilidades.

No obstante, el resultado es claro en cuanto a la importancia de la presencia paternal en el seno de la familia.

"La calidad de la relación cuando el padre no reside en el hogar familiar y cuando está al frente de una familia mono parental tiene efectos significativos en el nivel de satisfacción de la vida de los jóvenes", indican los autores.

Asimismo, revelan que una buena comunicación con el papá juega un "rol protector" en el bienestar emocional y en tener una impresión positiva de la propia imagen corporal, especialmente entre las chicas.

Según arrojó el sondeo, los niños y adolescentes varones de todas las edades tienen más posibilidad de tener una comunicación fácil con sus padres.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES QUE FACILITAN LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.

LA AUTOESTIMA es el conjunto de creencias y valores que la persona tiene acerca de

Quién es, de sus capacidades, habilidades, recursos y potencialidades, que le han

Conducido hasta dónde está y que le llevarán hasta donde crea que puede llegar. En

Cualquier caso, la Autoestima nos hace reconocer las capacidades que poseemos y a la

Vez nos hace sentirnos valiosos generando en nosotros mismos energía y fuerza activa.

La autoestima es la forma en la que nos pensamos, nos amamos, nos sentimos y nos

Comportamos con nosotros mismos.

LA AUTOIMAGEN es la imagen construida por la persona de sí misma y en base a su particular forma de “interpretar” el mundo que le rodea en base a sus propios “filtros” o

“mapa” personal. Podemos decir que es la representación mental que la persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras.

EL AUTOCONCEPTO es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que dirigen hacia nosotros.

Tanto la autoimagen como el autoconcepto resultan más directamente vinculados con la “personalidad” que la autoestima. vander zanden destaca la diferencia entre autoimagen y autoconcepto (vander zanden, 1991). Dicho autor propone distinguir la imagen de sí y el concepto de sí. la imagen de sí es un cuadro mental relativamente temporáneo que cada persona se forma de sí mismo y que varía en distintas situaciones sociales. la sucesión de imágenes de sí sirven para revisar y corregir, si bien no suplantar, al concepto de sí.

El autoconcepto es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su vida acerca de sí misma. Esta representación estará menos o más ajustada a la realidad de quien la elabora. De esta forma, el autoconcepto puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo.

Atendiendo a sus aspectos cognitivos, el autoconcepto es el conjunto de esquemas cognitivos, creencias u opiniones valorativas que tiene la persona sobre sí misma.

Constituyen ejemplos de elementos que toma el autoconcepto creencias tales como:

• soy hábil para el estudio

• Me considero valioso

• No me considero valioso

• soy incapaz de amar

• No puedo trabajar

El auto concepto, la autoestima alta, y la capacidad de tomar iniciativas son factores de protección en contra del abuso, así como la asertividad que es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza y con la certeza de hacer lo correcto. Papalia y Wendkos Olds (1998) consideran que los niños con alta autoestima confían en sus propias ideas, enfrentan retos y establecen sus propias metas; son curiosos, hacen preguntas, investigan, muestran orgullo por sus logros, se sienten cómodos con la transición, se ajustan al estrés, pueden manejar la crítica y la burla, y tienen mayor tolerancia a la frustración. Los niños que viven en familias que reconocen y expresan emociones, tienen derecho a decir No ante las situaciones que les incomodan y cuyos padres o tutores favorecen que los niños identifiquen las acciones que les aterrorizan sin diferencias sexistas ni temor ante el conflicto, así como los conocimientos de los padres sobre el tema de la sexualidad infantil y el abuso sexual infantil, favorecen la prevención.

...

Descargar como  txt (25.3 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt