Personalismo e institucionalización
madigam alvarezTarea11 de Agosto de 2022
897 Palabras (4 Páginas)84 Visitas
“Tu indiferencia, mi motivación”
Titular
A menudo vemos en las calles a personas que trabajan reciclando, vendiendo sus productos en la acera, cantando en buses, y hasta mendigando; todo por ganar un poco de dinero, y así poder llevar un pan a la mesa de sus hogares.
¿Quiénes son estas personas? ¿Por qué no tuvieron oportunidades para progresar? ¿Cuál es su verdadera historia? En este reportaje se narrará la historia de Oswaldo Chávez, una persona que, a pesar de haber sufrido la indiferencia del Estado y la sociedad, supo sobreponerse a las dificultades que la vida puso en su camino y sentar las bases de lo que hoy es una gran empresa.
Inicio
En primer lugar, en este reportaje biográfico se describirá la realidad socioeconómica del Perú y la historia de Oswaldo Chávez, un ayacuchano que, pese a las adversidades, construyó una empresa producto de su resiliencia. Posteriormente se analizarán las causas y consecuencias de las brechas sociales en el Perú.
Desarrollo
En los últimos años, el Perú ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acorde con una disminución de las desigualdades sociales, las cuales por la crisis sanitaria, política y económica en la que está inmersa el país, se han agravado. Pero ¿qué significa ser pobre en Perú? Pues ser pobre significa no contar con los recursos suficientes para progresar en la vida con la dignidad que toda persona merece. Asimismo, también significa privarse de derechos adscritos a todo ser humano y en un país en vías de desarrollo como Perú, esta situación se agudiza. Según el informe del 2019 del Instituto de Estadística e Informática (INEI), más de 6,4 millones de peruanos se encuentra en situación de pobreza, es decir, unos 20.5% de la población del país y se estima que en este año producto de la pandemia los niveles de pobreza subirán a 29.5%. Por lo general, siempre se describe la pobreza desde un punto de vista externo, pero hoy se narrará las vivencias de una persona que estuvo en esta situación por muchos años de su vida. Oswaldo Chávez es un ayacuchano de 54 años, quien junto a sus padres y dos hermanos menores emigró a la capital a la edad de 10 años en busca de una mejor calidad de vida. Tres años después de establecerse en la ladera de un cerro de la capital, falleció su padre y él se vio obligado a abandonar la escuela y trabajar, convirtiéndose así en el sostén de su hogar; con 14 años y sin idea de qué era trabajar, buscó empleo como albañil, plomero, carpintero, pero sin haber concluido sus estudios y sin contar con un oficio, todos los trabajos a los que aspiraba fueron cerrando sus puertas, una tras otra. “Era un niño, no sabía lo que era trabajar, no tenía idea de cómo era la vida, pensé que era salir, buscar trabajo, ganar dinero y alimentar a mi familia, eso era todo lo que quería. Pero no fue así, sin estudios, sin dinero, serrano en una ciudad racista y consumista, mis oportunidades de progreso y sobre todo supervivencia eran nulas” indicó el señor Chávez.
Sin un trabajo y teniendo que alimentar a su familia, Oswaldo tuvo que buscar una forma de ganar dinero. Desde cantar en los buses hasta repartir periódicos, aun así, seguía buscando progresar, iba a luchar por el sueño de su difunto padre, ese por el cual había trasladado su residencia Lima. “Yo iba a diferentes instituciones del Estado a contarles mi situación y ver si me podían dar un apoyo, pero me cerraban las puertas, de igual manera cuando iba a buscar mejores trabajos me decían: “Anda nomás cholito, aquí no hay chamba para ti, no calificas” Todos decían lo mismo unos que no tienes estudios, otros trabajos que eran de ventas decían que no tenía buena imagen. Pero yo no me rendía, su indiferencia era mi motivación” comentó el señor Chávez. Y pese a todas las dificultades una luz de esperanza surgió en su camino. El señor Ramírez, su vecino, le enseñó a conducir con el fin de que Oswaldo trabajara haciendo taxi con su auto. Esto marcó un hito en la vida de Oswaldo al trabajar muchos años para el señor Ramírez pudo ahorrar dinero y comprar su propio auto. Afortunadamente el señor Chávez logró emprender y es propietario de 6 carros y una casa. Pero ¿Cuáles son las causas que originaron que el señor Chávez sea pobre? Las causas que originan la pobreza son diversas, algunas de ellas son la inaccesibilidad a una educación óptima y una inadecuada planificación familiar. Además de distintos factores como la desigualdad social entre las personas provenientes de zonas rurales y las de zonas urbanas. Así como la escasa implementación y promoción de programas sociales para personas de bajos recursos. Las causas y consecuencias de la pobreza no difieren mucho, es decir, se ha convertido en un círculo vicioso.
...