ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Plan Nacional De Alfabetización Obligatoria, Atención Al Rezago Y La Educación Popular Honduras 2014-2017’’

Sandra LanzaInforme1 de Diciembre de 2019

5.264 Palabras (22 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

Instituto Tecnológico Centroamericano

Republica de Honduras


[pic 3]

Ministerio de Educación

Dirección Distrital Nº 6

Instituto Tecnológico Centroamericano

Informe Final De (T.E.S.) Trabajo de Educación Social

Proyecto De T.E.S:

“Plan Nacional De Alfabetización Obligatoria, Atención Al Rezago Y La Educación Popular Honduras 2014-2017’’

Previa Opción Al Título De Bachillerato En Ciencias Letras 2016

Directora: Licda. Lourdes Y. Gómez

Tegucigalpa, M.D.C., 30 de octubre, 2016

[pic 4][pic 5]

 

Trabajo Educativo Social

2016

Ubicación Geográfica Del Proyecto:

ITECA colonia la Torocagua

Duración: Abril-agosto

Asesora De T.E.S:

Profa. Lily Moreno

Bachillerato En Ciencias Y Letras

Presentado Por:  Roger Enoc Gámez Girón

Sección: P

Jornada: Matutina

Índice

Introducción…………………………………………………………………………           4

Objetivos generales………………………………….………………………………          5

Justificación…………………………………………………………………………             6

Dedicatoria…………………………………………………………………………..                7

Historia del ITECA……………………………………………………………………          8-9

Historia de la alfabetización en Honduras…………………………………………  10-15

¿Qué es trabajo educativo social?..............................................................................  16-17

Resumen de la realización del censo Educativo y su objetivo……………………   18-19

Historia del alfabetizante……………………………………………………………  20-21

Cronología de actividades…………………………………………………………… 22-23

Resumen de la Educación popular y su objetivo…………………………………... 25-26

Celebración del día del niño…………………………………………………………      27

Clausura de T.E.S…………………………………………………………………….     28

Recursos empleados…………………………………………………………………..     30

Recomendaciones y sugerencias………………………………………………………   31

Conclusiones……………………………………………………………………………   32

Agradecimiento…………………………………………………………………………  33

Bibliografía……………………………………………………………………………..   34

Anexos…………………………………………………………………………………35-55

Introducción

 

En el presente informe me propongo resumir tanto el trabajo, como la experiencia, como alumno del INTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANAO (I.T.E.C.A).

Describiendo objetivos generales y específicos, justificando la razón de mi trabajo educativo social (T.E.S.). En el cual incluyo agradecimiento, la historia del I.T.E.C.A., COMO LA HISTORIA DE LA Alfabetización en Honduras. He incluido un resumen de la historia de mi alfabetizante, el cual acompaño con una cronología de actividades realizadas en el año, y no solo con mi alfabetizante si no con mis compañeros de curso como ser: charlas, y celebraciones.

Lo anterior lo he respaldado con una bibliografía y anexos como ser fotografías que dan fe del trabajo realizado. Habiendo seguido una serie de recomendaciones y sugerencias presento una sencilla conclusión de dicho informe.

Objetivo General

1.-Dar a conocer de la mejor manera la forma de vida de los alfabetizantes, con sus limitantes y necesidades respecto a su escaza educación, con la cual se ofrece una oportunidad de aprendizaje de acuerdo a sus capacidades, cuenten con recursos o no. Independientemente de su cultura y contexto, viéndoles como merecedores de un método practico de enseñanza que les brinde un mejor futuro.

Objetivos Específicos:

1) Proveer a los alumnos de Bachillerato en ciencias y letras, la oportunidad de vivir de cerca la realidad de nuestros hermanos hondureños, ayudándoles a ser mejores ciudadanos al desarrollar todas sus virtudes e inteligencia, por medio del estudio, con el fin de prosperar en las diversas áreas en el desempeño de la vida cotidiana.

2) Con esto contribuimos a crear conciencia acerca de una mejor patria: a) Una patria educada, b). Una patria libre que equivale a una mejor sociedad.

3) Concluir  la experiencia de la alfabetización, con la satisfacción de haber compartido nuestro propio aprendizaje con otros que han sido beneficiados viendo la vida de una mejor perspectiva, como personas educadas.

Justificación

Porque EL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL (T.E.S) es una contribución a la formación integral de la sociedad, también porque es parte de un plan nacional de manera obligatoria desde el año 2014 al 2017  según acuerdo ministerial No. 0407-SE-2014 del 14 de marzo de 2014.

Porque la necesidad de educación en nuestro país es visible y latente,   nosotros no deberíamos de quedarnos de brazos cruzados, conformándonos solamente con nuestros propios logros de manera egoísta antes bien, debemos vernos cual colaboradores de una mejor nación, culta y educada.

Por otra parte, al darme cuenta que miembros de mi comunidad no cuentan con un nivel de educación suficiente, me vi en la necesidad de contribuir no solo a mejorar su grado anterior si no a motivar su continuación hacia grados superiores. Situación en la que también muchos de mis conocidos se encuentran y estas son solo algunas de las razones por las cuales me parece positivo, necesario y urgente el trabajo educativo social

 

Dedicatoria

AL PADRE CELESTIAL:

Dedico el presente trabajo, por su maravillosa guianza en mi vida, sin su ayuda habría sido imposible lograr esta meta.

A MI AMADA MADRE:

Por estar siempre apoyándome, en cada momento, dándome animo a seguir hasta el final en este proyecto, después de Dios, ella ha sido mi motivación para estar donde estoy, me faltan las palabras para reconocer su esfuerzo y dedicación, su apoyo es un regalo de Dios.

A MIS ABUELOS: por estar a mi lado dándome el ánimo y apoyo necesario para sacar adelante esta meta.

A MIS MAESTROS:

Les agradezco por pintar, en el lienzo de mi corazón, las lecciones que necesitaba aprender en esta etapa de mi vida. Y yo les reconozco su esfuerzo por haberme dado de su conocimiento y comprensión.

Dios entendió mi sed de conocimiento, mi necesidad de ser dirigido por alguien más sabio, alguien que pudiera ver mi potencial y sacar lo mejor de mí...

Termino diciendo,  queridos Maestros! Que Dios les recompense en gran manera, por su orientación, inspiración, preocupación, paciencia, presencia y tenacidad. Ustedes han tocado mi vida. ruego a Dios para que sean bendecidos en su arduo desempeño, por marcar nuestra vida positivamente.

 

Historia del Instituto Tecnológico Centroamericano’’I.T.E.CA’’

El IHER y su programa educativo "Maestro en Casa", nace en Tegucigalpa, Honduras, teniendo su primera transmisión radial el día 24 de Febrero de 1989. Sor Marta Eugenia Soto, fundadora y actual Rectora del Instituto, es el pilar indispensable en la fundación y desarrollo del mismo sistema en los hermanos países de Costa Rica y Guatemala.

Tanto en Costa Rica como en Guatemala, el programa fue levantado por el Reverendo Jesuita Alemán F. Tattenbach, el cual a sus 60 años decidió abandonar su país y colaborar con el desarrollo educativo de los pueblos centroamericanos, Sor Marta trabajó con él tanto en Costa Rica como en Guatemala, y cuando ella decide trasladarse a Honduras para crear el Instituto, el Padre Tattenbach ya cansado y sin fuerzas únicamente puede darle a Sor Marta "Su Bendición".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (954 Kb) docx (761 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com