ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precursores De La Psicología Y Filosofía

Lily_lopez10 de Febrero de 2013

6.808 Palabras (28 Páginas)1.867 Visitas

Página 1 de 28

(Danzig, 1 de junio de 1863 - Alemania, 16 de diciembre de 1916), psicólogo polaco-alemán. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial.

Hugo Münsterberg, discípulo de Wilhelm Wundt, estudió psicología en la Universidad de Leipzig y medicina en la de Heidelberg. Obtuvo su doctorado en 1885. En 1891 participó en el primer Congreso internacional de psicología, celebrado en EE. UU., en el que William James le invitó a trabajar en el laboratorio de psicología de la Universidad de Harvard.

Desde un principio se propuso aplicar la psicología para efectos en la industria. Él pedía que se utilizara más la ciencia en la administración y una mejor comprensión y aplicación de la psicología, tratando de establecer un puente entre la obra de Taylor y sus trabajos. Münsterberg notó que los ingenieros sobre eficiencia daban un gran énfasis a las habilidades físicas pero no tomaban en cuenta las habilidades psicológicas o mentales. Hizo un gran número de aportaciones a la administración, popularizó la psicología, estableció cómo podía obtenerse el mayor rendimiento a través de condiciones psicológicas adecuadas, incluyendo factores tales como fatiga, monotonía, atención y el impacto de la influencia social; combinó algunas de las ideas de la administración científica con las de la psicología, por ejemplo: en la publicidad demostró la importancia de cuestiones tales como el tamaño, color, las palabras usadas, el tipo de letra y otros aspectos semejantes. Fue considerado como “el padre de la psicología aplicada”, en especial por sus aportes a la psicología industrial, fue uno de los primeros psicólogos en plantear la concepción de una naturaleza distribuida de la cognición, una perspectiva más acorde a la cibernética, disciplina que se desarrollaría treinta años más tarde. Munsterberg, sostenía que el conocimiento no sólo se produce en la cabeza, sino también en los elementos objetivos de la comunicación entre los individuos.

La concepción filosófica de Münsterberg está influida por el idealismo voluntarista de Fichte. En su principal obra filosófica, Filosofía de los valores (1908), intenta una síntesis entre el idealismo filosófico y la contemporánea filosofía de los valores. En el ámbito de la psicología desarrolló una teoría de la acción de la conciencia muy a fin al conductismo.

En los últimos años se dedicó sobre todo a la psicología aplicada. Hizo aportaciones en el campo de la psicología jurídica en relación al problema de la fiabilidad de los testimonios, y también en el campo de la psicología industrial, elaborando un test de capacidad profesional.

Entre sus obras se encuentran:

• Die Willenshandlung (1888)

• Beiträge zur experimentellen Psychologie (1889)

• Psychology and Life (1899)

• Grundzüge der Psychologie (1900)

• American Traits from the point of view of a German (1901)

• Die Amerikaner (1904)

• The principles of Art Education (1905)

• Science and Idealism (1906)

• On the witness stand. Essays on Psychology and Crime (1908)

• Aus Deutsch-Amerika (1908)

• Psychology and Crime (1908)

• Philosophie der Werte (1908)

• The Eternal Values (1909)

• Psychology and the Teacher (1909)

• Psychotherapy (1909)

• Psychology and Industrial Efficiency (1913)

• Psychology and Social Sanity (1914)

• Grundzuge Der Psychotechnic (1914)

• Psychology, General and Applied (1914, textbook)

• Tomorrow (1916)

• The Photoplay. A psychological study (1916)

Tras tres años de estancia en EE. UU., regresó a Friburgo, Alemania. Dos años más tarde, en 1897, regresó a Harvard, donde permaneció hasta su muerte en diciembre de 1916.

Walter Dill Scott

Walter Dill Scott (1 mayo 1869-24 septiembre 1955) fue uno de los primeros psicólogos aplicados. Aplicó la psicología a las prácticas comerciales diferentes, tales como la selección de personal y publicidad.

Scott nació en Cooksville, Illinois , cerca de la ciudad de Normal, Illinois . Vivía en una granja hasta la edad de 19 años cuando entró en la Universidad Normal del Estado de Illinois . Él quería ser misionero en China, pero después de su graduación, no pudo encontrar una posición de misionero en China. Él decidía en lugar de ir a la psicología Alemania y estudiar con Wilhelm Wundt . Mientras que allí, él recibió su doctorado en Filosofía en la psicología y la educación en el año 1900 de la Universidad de Leipzig .

En 1900 fue nombrado profesor de psicología y educación, y director del laboratorio de psicología en la Universidad Northwestern . En 1905, el Dr. Scott fue nombrado profesor de psicología y director del departamento de psicología. En 1909, fue nombrado profesor de publicidad en la Escuela de Comercio de la Northwestern University y en 1912, profesor de psicología aplicada en la Escuela de Comercio.

Poco después de regresar de Alemania, mientras enseñaba en la Universidad Northwestern, fue abordado por un ejecutivo de publicidad en busca de ideas para hacer la publicidad más efectiva. Volvió su atención a esta área y compuso el libro La Psicología de la Publicidad en Teoría y Práctica en 1903. Psicólogo, en 1903, fue persuadido de ofrecer una plática a algunos líderes de negocios en Chicago sobre la necesidad de aplicar la psicología a la publicidad. Esta platica fue bien recibida y condujo a la publicación de dos libros: The theory of advertising (1903), que trataba de la sugestión y la discusión como medios para influir en las personas, y The Psichology of Advertising (1908), que estaba dirigido a mejorar la eficiencia humana con tácticas como imitación, competencia, lealtad y concentración. Hacia 1911 Scott había expandido sus áreas de interés y había publicado otros dos libros. Influencing Men in Business e Increasing Human Efficiency in Bussiness. Durante la primera Guerra Mundial, Scott fue decisivo en la aplicación de procedimientos de personal dentro del ejército. Landy (1997) describió a Scott, como un científico profesional consumado, que era muy respetado en ambas esferas de la actividad profesional

.

En 1908, publicó otro libro sobre el tema: "La Psicología de la Publicidad".

En 1917 el ejército de Scott se acercó, ofreciéndose a ayudarles mediante la aplicación de los principios psicológicos a la selección de personal. Aunque algunos de sus contactos se mostraron escépticos, lo hicieron decidir a incorporar algunos de sus métodos y le concedió la Medalla de Servicio Distinguido.

Algunos de sus métodos de selección de personal incluyen pruebas para medir ciertas características deseables y escalas de tasas a los solicitantes sobre las habilidades necesarias y atributos (apariencia, comportamiento, pulcritud, criterio, precisión).

Durante 1919-1920, fue presidente de la Asociación Americana de Psicología . En 1920, fue elegido presidente de la Universidad de Northwestern y sirvió hasta 1939. En 1933, fue galardonado con la Cruz de la Legión de Honor por el francés Gobierno por sus contribuciones a la educación y el Goethe- Plaque por el alemán Gobierno "en reconocimiento de la celebración impresionante de la Universidad Northwestern de aniversario de Goethe".

Carl Jung

Carl Gustav Jung nació en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblecito junto al lago Constanza en el cantón suizo de Thurgau.

Durante su adolescencia y juventud fue un lector entusiasta, especialmente cautivado por la obra literaria de Goethe. También era profundo su interés por los ensayos de filósofos como von Hartmann y Nietzsche. En su autobiografía, describe el acercamiento a la obra de este último Así habló Zaratustra como una experiencia conmocionante, sólo comparable a la inspirada por el Fausto de Goethe.

Jung anhelaba estudiar arqueología en la universidad, pero su familia carecía de recursos para enviarlo más lejos de Basilea, donde no dictaban esa carrera, por lo que (contra los deseos de su entorno) decidió estudiar medicina en la Universidad de Basilea, entre 1894 y 1900, y pudo ingresar en una asociación estudiantil, la Zofingia, a la que ya había pertenecido. El estudiante, antes introvertido, se volvió mucho más vívido en el nuevo contexto académico. En 1898 comenzó a reconciliarse con su futura profesión de médico con la convicción de que debía especializarse. Disponía de dos opciones: cirugía o medicina interna.

Durante las vacaciones de verano, acontecieron dos sucesos los cuales irían conformando el destino y evolución profesional de Jung. La ruptura por la mitad de una mesa redonda de nogal, con setenta años de antigüedad, en presencia de su madre, hermana y criada, y catorce días después, un aparador, mueble originario del siglo XIX. En su interior se hallaba la cesta del pan, rectangular, dispuesta de tal modo que en una esquina se encontraba el mango del cuchillo y en las otras tres, los tres trozos en que había quedado dividido el utensilio. Descartándose causalidades al uso, supieron de ciertos familiares inmersos en prácticas espiritistas, y de una médium de poco más de quince años, los cuales decían querer ponerse en contacto con él.

Todo ello atrajo el interés de Jung, generando a lo largo de dos años la elaboración de su propia tesis doctoral Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos (Zur Psychologie und Pathologie sogenannter okkulter Phänomene), realizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com