Psicoanálisis es la “Práctica terapéutica fundada en 1896 por Freud,. es una teoría de análisis psicológico que trabaja con el inconsciente del individuo, es un sistema de ideas que describe el funcionamiento de los espacios de la mente.
Isabel De MondragónResumen24 de Marzo de 2017
8.333 Palabras (34 Páginas)444 Visitas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PSICOANALISIS
Psicoanálisis es la “Práctica terapéutica fundada en 1896 por Freud, es una teoría de análisis psicológico que trabaja con el inconsciente del individuo, es un sistema de ideas que describe el funcionamiento de los espacios de la mente.
TECNICAS PSICOANALÍTICAS
- Asociación libre
- Resistencia
- Análisis de los sueños
- Interpretación y negación
- Transferencia
- Contratransferencia
- Distanciamiento
- Elaboración
TEORIA EXPLICATIVA
Presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural.
MÉTODO DE LA INVESTIGACION
Incluye métodos de aplicación para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, a ésta también se le llama Etnopsicoanálisis.
REPRESENTANTES DEL PSICOANÁLISIS
- Sigmund Freud: Padre del Psicoanálisis, se centró en la neurología
- Josef Brever: Descrubridor de la función del oído en la regulación del equilibrio.
- Charcot
- Alfred Adler
- Carl Jung
- Karen Horney
- Erick Fromm
- Harry Sullivan
- Melanie Klein
- Donald Winnicott
PERSONALIDAD:
Permite conocer de forma aproximada los motivos que lleva al individuo como actúa, siente y piensa.
[pic 1][pic 2][pic 3]
BI[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
MEDIO
ESPIRITUAL
5 HERIDAS EMOCIONALES
- Abandono * Rechazo *Traición *Transgresión * Falta de reconocimiento.
La estructura dinámica que tiene una persona son características psicológicas, conductuales y emocionales, determina quien es quien y manifestamos el entorno.
Los griegos utilizaban máscaras como una forma de identificación.
Hipócrates mencionaba que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de fluidos corporales, llamados humores:
- Sanguíneos * Coléricos * Flemáticos * Melancólico Base * Introvertido
*Extrovertido * Racional * Emocional.
Una teoría requiere un sustento filosófico que valide la confiabilidad de las investigaciones
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
[pic 9]
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Personalidad integra un conjunto de características dinámicas que determinan al ser.
Teorías Psicoanáliticas
*Psicoanálisis * S. Freud * Postulados Fundamentales
Modelo Neo – Psicoanalítico
C. Jung E. Erickson E. Fromm
La teoría conductista menciona que la personalidad es aprendida y es la suma de las conductas, la teoría humanista – existencial indica que es un ser con potencial y responsabilidad.
PSICOANÁLISIS 1ERA TÓPICA
[pic 10]
2DA TÓPICA[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
fd derivada del super yo, surge del desgaste
del ello
NARCICISMO PRIMARIO
DERIVADA DE LOS 3 A LOS 5 AÑOS.[pic 15][pic 16]
ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD
- NEURÓTICO[pic 17]
- PSICÓTICO
- PERVERSO
FORMACIONES DEL INCONSCIENTE
- OPERACIONES FALLIDAS
- OLVIDOS
- LAPSUS
- SUEÑOS
- SINTOMAS
ETAPA PSICOSEXUAL
- ORAL: (Nacimiento a 18 meses) Boca – Satisfacción
- ANAL: (18 meses a 3 años) Expulsión de las heces, control de esfínter
- FALICA: (3 años a 6 años) Complejo de Edipo, curiosidad
- LATENCIA: (6 años a 12 años) Impulsos sexuales latentes
- GENITAL: (12 años en adelante) Predominan los impulsos
El ELLO
| EL YO
| SUPER YO
|
FORMACION REACTIVA
Concepto del psicoanálisis que alude a una formación del inconsciente que interviene en la formación de síntomas. Se manifiesta como comportamiento, actitud o hábito que marcha en la dirección opuesta a la de un deseo reprimido.
KAREN HORNEY
[pic 18]
[pic 19] ir hacia los padres
Rechazo[pic 20]
[pic 21] [pic 22][pic 23][pic 24]
ir en contra de los padres
castigo
Ansiedad básica -------- innata ------- enojo reprimido
TIPOS DE NEUROSIS
|
|
|
|
10 NECESIDADES NEUROTICAS
- AFECTO * PODER *ADMIRACION * PAREJA * EXPLOTAR * LOGRO * RESTRICCION
- RECONOCIMIENTO * AUTOSUFICIENCIA * PERFECCION.
TIRANIA DE LOS DEBERIAS
+ IDEAL - REAL
PSICOLOGIA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER
"El objeto del alma humana es la conquista, la perfección, la seguridad y la superioridad. Todo niño afronta tantos obstáculos en la vida que ninguno crece sin luchar por alguna forma de significación"
Adler plantea la teoría de la personalidad en un sistema de la psicología individual. Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia y sus fuerzas sociales. Según Adler todos nacemos con un sentimiento de inferioridad, causado porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros; este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de superioridad o perfección, el cual es el fin último del ser humano. Sin embargo, cuando uno no es capaz de compensar los sentimientos de inferioridad se genera el complejo de inferioridad (incapacidad para afrontar los problemas de la vida); por otro lado, cuando la retribución es excesiva, se forma el complejo de superioridad (opinión exageradamente de nuestras habilidades y logros). Determinan nuestra personalidad patrones adquiridos según nuestro estilo de vida y orden de nacimiento, según Adler. Los estilos de vida, existen cuatro tipos básicos: el tipo dominante o controlador, muestra una actitud autoritaria, sin consideración hacia los demás, llegan a convertirse en delincuentes o psicópatas, en menor grado solo drogadictos, alcohólicos; el tipo inclinado a recibir, el más común, es dependiente de otras, espera recibir no dar; el tipo evasivo, no hace frente a los problemas, no arriesga, pasa por alto las dificultades por miedo a fracasar; el tipo socialmente útil, los anteriores estilos de vida no son útiles a la sociedad, este en cambio, es tolerante con las personas, busca ayudar a otros y se desarrolla dentro de los estatutos sociales. Estos cuatro estilos de vida, a su vez, son determinados por el orden de nacimiento. El orden de nacimiento: los primogénitos, son los engreídos que sufrirán el destrono por sus hermanos, al principio reciben mayor atención por sus padres, sobreprotegen a sus hermanos y si no superan su destrono son proclives a problemas posteriores ; los segundos, son los hijos a quien le da igual lo que suceda con ellos, no han sido destronados ni son los más engreídos; lo últimos hijos, son los engreídos, consentidos e hiperactivos, puesto que no aprenden a hacer solo sus cosas sino que tienen a sus hermanos, les cuesta adaptarse a la vida adulta; el hijo único, nunca pierde la supremacía, son pegados a mamá, pueden sufrir de mamitis, les cuesta compartir y competir con otros porque en casa siempre tuvieron todo para ellos solos, además de ser egocéntricos. Adler muestra al ser humano más optimista que otros, no lo hace víctima de su pasado, le da el libre albedrío y la capacidad para moldear su desarrollo. Considera importante en el desarrollo de la personalidad los factores cognoscitivos y sociales.
...