ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia De La Personalidad

pamelanota23 de Octubre de 2013

3.638 Palabras (15 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 15

-

1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

La psicología de la personalidad es una rama de la psicología que estudia la personalidad y las diferencias individuales. Sus áreas de interés incluyen

 La construcción de una imagen coherente de una persona y de sus principales procesos psicológicos.

 Investigación de las diferencias individuales, es decir, como las personas pueden diferir entre sí.

 La investigación de la naturaleza humana, es decir, cómo el comportamiento de todas las personas es similar.

La personalidad se entiende como un conjunto organizado de rasgos, es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo, que caracterizan a un individuo.

El estudio de la personalidad sigue siendo vigente y se configura alrededor de tres modelos vigentes:

* El Clínico.

* El Correlacionar.

* El Experimental.

- EL MODELO CLÍNICO: da prioridad al estudio a profundidad de los individuos.

- EL MODELO CORRELACIONAL: busca explorar diferencias individuales mediante estudios de tipo encuesta en grandes muestras de población.

- EL MODELO EXPERIMENTAL: busca establecer relaciones causa-efecto a partir de la manipulación de variables.

El estudio de la personalidad: desarrollar un modelo de función humano, un método para diferenciar a la gente y un conjunto de reglas para predecir la conducta.

La Psicología de la personalidad: es más explícitos, mas clara, más predicciones y sistemática.

La “personalidad” es un concepto teórico, un constructo, para comprender una serie de fenómenos empíricos, observables por todos en la conducta de los demás.

 CONDUCTA ESTABLE: tiende a permanecer igual a lo largo del tiempo.

 CONDUCTA CONSISTENTE: tiende a permanecer igual en diferentes situaciones.

* Rasgo: consistencia en las respuestas del individuo entre distintas situaciones (se acerca al adjetivo, usado para describir). Cuando dices que alguien es “inteligente” le atribuyes un rasgo.

* Tipo: agrupación de rasgos diferentes. Una serie de rasgos ayudan a clasificar de tipo introvertido o extrovertido.

* Proceso: los conceptos utilizados por las teorías para explicar el porqué de la conducta.

CONDUCTA MOTIVADA: Esta dirigida a fines, persecución de metas.

1.- Hedonistas (búsqueda del placer, evitación del dolor)

Modelo de reducción de tensión (“ empuje” o “de horquetilla): nos motiva porque reduce la tensión generada (nec. Fisiológicas)

Modelo de incentivo (“T. de la zanahoria”): fines, metas o incentivos que se busca obtener. Obtención de meta

2.- Crecimiento y autorrealización: crecer y actualizar sus potencialidades. Conseguir la autosuficiencia (a costa de acumular tensión)

3.- Cognoscitivos: esfuerzos de la persona por entender y predecir sucesos en su mundo. Necesidad de saber el medio, estabilizarse.

Determinantes del desarrollo de la personalidad

ೇ Ambientales: vivir en cierta sociedad, cultura, aprendizaje.

El ambiente es el responsable de la evolución genética

ೇ Genética: modificado por la evolución de las especies (se expresa en el TEMPERAMENTO)

2. MARCO CONCEPTUAL GENERAL

Definimos la personalidad como la conducta típica, permanente de un ser humano individual, en cuanto esa conducta está regida por el pensamiento y la voluntad.

La personalidad es la dimensión externa de la manera de ser individual. Se expresa en la conducta del sujeto. Se expresa también en sus obras y en el sentido general de la vida de cada uno.

1) La personalidad se expresa en la conducta o en el comportamiento. Ella es en consecuencia la manifestación visible de la vida psíquica individual. La personalidad se define por los actos realmente cumplidos por una persona. Así, por ejemplo Pizarro tiene la personalidad de un Conquistador (su conducta define la personalidad).

2) La personalidad se expresa asimismo en las obras realizadas por el sujeto, no en las que tiene un proyecto, en aquellas que todavía no han sido creadas efectivamente.

3) La personalidad se expresa en el sentido general que a la vida de un sujeto ha dado su voluntad y su pensamiento. Demóstenes quiso hacerse la personalidad de un orador y con ello dio un sentido general de la vida. Su voluntad y su pensamiento fueron factores activos en la forja de su personalidad individual. La personalidad se traduce en los esfuerzos deliberativos y constantes que una persona hace para llegar a ser quien efectivamente es.

PERSONALIDAD: organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona.

 Una definición actual es que la Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra, la personalidad está íntimamente relacionado con el temperamento y el carácter.

La característica más importante es la complejidad organizativa. Aspecto organizado: funcionamiento del conjunto de procesos básicos como aprendizaje, memoria, percepción.

Interrelación entre emociones, pensamiento y conducta, dimensión temporal se afectan pasado, presente y futuro

2.1 Tipos de personalidad: Eduardo Spranger, en su libro Formas de Vida, ha establecido seis grandes tipos de personalidad. Estos tipos, según Spranger, se definen por el valor que inspira la conducta de los seres humanos que permanecen a cada uno de ellos. Los tipos definidos por Spranger son los siguientes:

1) El tipo teórico cuya conducta está inspirada por el valor de la verdad.

2) El tipo estético, cuya conducta esta inspirada por el valor de la belleza.

3) El tipo económico, cuya conducta esta inspirada por el valor de la utilidad.

4) El tipo social, cuya conducta esta inspirada por el amor a los demás y el deseo de servirlos.

5) El tipo político, cuya conducta esta inspirada por la voluntad de imponer a los demás los valores sociales que él cree justo; identifica los valores personales con los valores de la comunidad.

6) El tipo religioso, cuya conducta esta inspirada por el valor de la santidad.

3. PRINCIPALES SIGNIFICADOS DE PERSONA Y PERSONALIDAD

3.1 PERSONA:

Acerca de su origen etimológico hay confusión. Tres teorías son las más aceptadas:

 Persona es palabra latina cuyo equivalente griego es prósopon "máscara" del actor en el teatro

griego clásico. Por tanto, persona equivaldría a "personaje". Junto a prósopon también existe en griego hipóstasis, aplicado en Teología a la Trinidad y sus tres personas, y a Jesucristo y su unidad hispostática.

 Otra etimología deriva "persona" de persono, infinitivo personare, con el significado de "hacer resonar la voz" como lo hacía el actor a través de la máscara. Sus equivalentes en etrusco, persa y sánscrito, hacen pensar en una común raíz indoeuropea.

 Otros hablan de un sentido jurídico, "sujeto legal", que habría sido el más influyente a través de su uso teológico y filosófico.

3.1.1CONCEPTO:

* Ser social dotado de sensibilidad, con inteligencia y voluntad propiamente humana. Para la psicología se trata de un individuo humano concreto(el concepto abarca los aspectos psíquicos y físicos del sujeto que lo definen por su carácter singular y único)

* También definida como Un ser social dotado de sensibilidad (al igual que el resto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas. En Psicología: Persona designa a un individuo humano concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único

* Persona es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia.

3.2 PERSONALIDAD

Diferencia individual que distingue a una persona de la otra. Existen muchos intentos de estudiar la personalidad, enfocando el estudio de los individuos de manera total e integrada.

Existen tantas teorías de la personalidad como corrientes psicológicas. Sin embargo, todas ellas apuntan al hombre como totalidad individual y diferenciada. Si observamos a las personas, la individualidad de las mentes se manifiestan, ya que en los hechos no existen dos sujetos iguales. La personalidad para Allport y su teoría individualista, rescata el carácter individual de la personalidad. Plantea la siguiente definición “ la personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente”. Esta organización debe ser considerada como algo en constante desarrollo y cambio (dinámica).

La organización reúne la actividad del cuerpo y de la mente que se dan unidos en una unidad personal.

Los ajustes del hombre contienen una gran medida de conducta espontanea y creativa respecto al ambiente, que constituye la historia del individuo. Distinguen varios aspectos de ese desarrollo: los procesos de maduración, de diferenciación y de integración.

LOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com