Psicologia De Las Masas Y El Analisis Del Yo
psicguadarrama24 de Agosto de 2011
709 Palabras (3 Páginas)1.775 Visitas
Materia: teorías en psicología social
Ensayo sobre teorías de campo (Lewin y Festinger)
En la teoría del campo en psicología social Lewin maneja lo que son los “conceptos dinámicos”, que son tensión, valencia, fuerza y locomoción. Y pues yo en un ejemplo lo entendería así:
Cuando una persona tiene flojera de ir a trabajar, pero necesita ir por que no tiene dinero. En este ejemplo la valencia positiva seria el recibir el pago del día, y la negativa seria que le descontaran el día, la tención seria el estar en medio de las dos valencias, ósea tener que tomar una decisión y la locomoción y fuerza vendrían siendo el acto de aproximarme a una valencia y la intensidad o ganas que le ponga.
Y que cuando una persona no sabe manejar la tención, ósea decidirse por algo, simple y sencillamente va a tender a dejar sus tareas o metas incompletas, ya que no va a tener un objetivo bien definido.
En la teoría de conceptos estructurales y el espacio odologico, yo entendí que trata más o menos de que a la gente para estudiar a la gente hay que observarla dentro de su medio ambiente para observar su comportamiento natural, y su toma de decisiones. Y que la mayoría de las situaciones que vive o experimenta una persona son nuevas, por lo cual manejar la tención es más difícil, ya que no tiene una experiencia pasada similar, o por decirlo de otra forma, a la persona se le dificulta mas tomar una decisión.
Lewin también trato de entender los sistemas de tención conflictuales, cuando combino las teorías de conceptos estructurales con los conceptos dinámicos, y el resultado fue que encontró tres tipos diferentes de situaciones de conflicto.
La primera es cuando hay dos valencias positivas con un valor similar. Creo que esto podría ser como cuando un estudiante tiene que decidir qué universidad quiere, pero está entre dos opciones y no sabe cual elegir. Pero que cuando el estudiante se decida por una escuela, esta decisión ganara más fuerza.
La segunda es cuando hay dos valencias negativas. Y pues esto podría ser si a alguien lo llevan a ver un partido de futbol en donde se enfrentan el América y el Tepoztlán de tercera división y la persona no le va a ninguno, lo buenos es que puede haber la posibilidad de irse.
La tercera variante es cuando hay una valencia positiva y una negativa, y que esto depende del valor de la recompensa que sería la valencia positiva. Por ejemplo, retomando el ejemplo anteriormente mencionado de la persona que tiene flojera de ir a trabajar, la valencia negativa es el tener que trabajar, pero la recompensa es el salario. Yo creo que si la recompensa es lo suficientemente buena, la persona llevara a cavo la valencia negativa o tarea desagradable.
Lewin también habla de la teoría de los cambios socialmente inducidos, y su concepto de campo de fuerza, que según él es algo así como la transferencia o contratransferencia que una persona le puede mover a otra, y que el origen de un campo de fuerza puede ser un objeto o una persona. Y pues un ejemplo de esto podría ser en un salón de clases de nivel primaria, cuando el maestro(a) no está presente físicamente, los niños hacen desmanes, avientan bolitas de papel, se molestan unos a otros, se salen al patio, debido a que el campo de fuerza del profesor en ese momento no está ni física ni psicológicamente, pero cuando el maestro(a) entra, todos los niños se sientan en sus banquitas y todo bonito, pero por que el campo de fuerza del profesor ahora está presente. Pero personalmente creo que si el (la) maestro(a) fuera muy estricta, su campo de fuerza estaría presente psicológicamente aunque no estuviera físicamente.
Festinger propuso varias teorías, pero principalmente destacan 2, que son la teoría de la comparación social y de la disonancia
...