ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Educacional

ale_nelly16 de Febrero de 2013

594 Palabras (3 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 3

algo en lo que todos estamos de acuerdo es de la manera erroneo con la que muchas veces ve la sociedad al psicologo, para la mayor parte de las personas un psicologo solo trabaja con personas "locas" y en un escritorio. Sin embargo la psicologia abarca un contexto mas amplio como lo es la psicologia educacional que la podemos definir como la rama de la psicologia que es la encargada del aprendizaje y la enseñanza humana basandose en el analisis del metodo de enseñanza y aprendizaje, la efectividad de dichos metodos con el objeto de mejorar.

La psicologia eduacional se considero como una disciplina mas o menos a partir de los años 50, y a pesar de carecer de una definicion conceptual clar, es considerada una discipolina con un panorama bastante complejo. Conforme a la lectura creo que uno de los problemas de indentidad de esta disciplina es que no tiene un concepto claro para definirla a demas de que no tiene bien marcados sus limites entre ella y otras ciencias como pueden ser la pedagogia, que, si bien son disciplinas a fines con las que se pueden trabajar en conjunto no se tiene bien delimitado los objetivos en cada una de estas.

Jackson (1981) planteo la necesidad de empezar de nuevo, volver a las fuentes para examinar lo que se establecio inicalmente en la psicologia educacional para crear bases nuevas que permitan cumplir con los objetivos por los cuales fue pensada. Se habla que Thorndike se baso en un enfoque que tal vez no fue el acertado para que se concibiera a la psicologia educacional como la ciencia intermedia entre la psicologia y el arte de la enseñanza, el opto por un reduccionismo cientifico.

La psicologia educacional no puede dejar de lado a todas las dicplinas a fines para poder cumplir con sus objetivos, y es importante que se mantenga en constante investigacion y evolucion esta disciplina ya que al ir evolucionando, la humanidad lo hace al par de ella. Esta rama debe de er aprovechada para mejorar la enseñanza ya que en la actualidad cada vez es mas frecuente observar los inconvenientes con alumnos que los maestros muchas veces desconocen que por dicha razon los niños son afectados por no poder ayudarles y darle solucion a sus problemas de aprendizaje.

para la psicologia el problema de identidad no es el unico que lo persigue, tambien existe el problema con el contenido de esta, ya que la psicologia educacional se identifica con dos diciplinas que constituyen dos campos de estudio diferentes: las ciecias psicologias y las ciencias de la educacion. Una buena solucion seria entonces aceptar la flexibilidad tematica en torno al nucleo escencial definitorio que es el proceso de enseñanza-aprendizaje y todo el contexto en el que este proceso se inscribe lo cual garantiza la existencia de un objeto espeifico y define con propidad esta disciplina.

Por otra parte Ausubel(1969) la concibe como una ciencia aplicada. El plantea que la diferencia entre la psicologia y la psicologia de la eucacion radica en que la primera se preocupa de estudiar las leyes generales del psiquismo humano mientras que el segundo se situa en estudiar las leyes del psicquismo humano que rigen el aprendizaje escolar, por lo tanto esta seria una ciencia aplicada.

Otra de las dificultades con las que se encuentra la psicologia educacional es el problema de estatus cientifico, y pues como sabemos siempre a existido la interrogante de si la psicologia es una ciencia o no, y bueno se plantea a la psicologia educacional como una ciencia aplicada ya que no solo se busca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com