Psicologia Educativa
judfra1316 de Junio de 2015
649 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
CURSO INTEGRAL DE CONSOLIDACIÓN A LAS HABILIDADES DOCENTES
se plantea el siguiente calendario a fin de abordar los contenidos propuestos apoyando la retroalimentación con los participantes en los distintos momentos del desarrollo de los módulos correspondientes:
:
Módulo Unidad de aprendizaje Periodo
I. Aspectos curriculares de la educación básica
I. Fundamentos generales del Plan de estudios 2011 de educación básica. Semana del 6 al 10 de abril
II. Estructura pedagógica y educativa del Plan de Estudios 2011 de educación básica. Semana del 13 al 17 de abril
III. Orientaciones pedagógicas y didácticas.
II. Intervención didáctica I. El contexto de la intervención didáctica. Semana del 20 al 24 de abril
II. El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica. Semana del 27 al 30 de abril
III. La evaluación en la intervención didáctica.
IV. Los ambientes de aprendizaje favorables en las escuelas de educación básica. Semana del 4 al 8 de mayo
III. Mejora profesional I. Reflexión sobre la práctica docente y los aspectos de mejora Semana del 11 al 15 de mayo
II. La mejora profesional como una acción permanente Semana del 18 al 22 de mayo
IV. Compromiso ético I. Los fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México. Semana del 25 al 29 de mayo
II. Inclusión y equidad en la escuela. Semana del 1° al 5 de junio
V. Gestión escolar y vinculación con la comunidad I. La gestión escolar en el centro del debate. Semana del 8 al 15 de junio
II. Aspectos normativos de la gestión escolar. Semana del 15 al 19 de junio
III. La organización y el funcionamiento de las escuelas de educación básica en el logro de propósitos educativos.
IV. El papel de los docentes, directivos, padres de familia y alumnos en la gestión escolar. Semana del 22 al 26 de junio
V. Hacia una gestión escolar innovadora.
Propuesta de mejora escolar Propuesta de intervención didáctica. Semana del 29 de junio al 3 de julio
El análisis de contenidos realizado durante el 7° semestre la primera fase permitirá la recuperación de algunas de las reflexiones y productos generados para integrar el portafolio de evidencias individual de acuerdo al desarrollo de las sesiones.
Los criterios de valoración de la participación de los estudiantes de forma integral considerará:
a) Asistencia durante las sesiones del curso y registro correspondiente en el Sistema de Información Básica de la Educación Normal: http://www.siben.sep.gob.mx/curso_integral/index.php/nivelacion/show
b) El seguimiento de las actividades modulares [toda vez que se ha culminado el proceso de registro inscripción y asignación de tutores-asesores] para integrar los trabajos correspondientes, y Elaboración de conclusiones por módulo de trabajo.
c) Generación de una propuesta de mejora y/o propuesta de intervención didáctica que señaliza la actividad del Módulo V en la Unidad de Aprendizaje V…
1. Realiza la lectura de los textos que se encuentran en la carpeta Módulo V: Materiales, encontrarás textos que te apoyarán con ejemplos de situación didácticas con las características que se indican.
2. Elabora una descripción del funcionamiento de una escuela de educación básica. Las principales características de la gestión escolar y los elementos que se requieren para el funcionamiento de la escuela.
3. Elabora una ruta de mejora del centro escolar a partir de los propósitos educativos considerando el papel de cada uno de los actores, a través de la ruta:
• Plantea soluciones viables y alcanzables
4. Elabora una propuesta de mejora escolar innovadora a partir de los aportes de la
...