ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Educativa

elmofa6421 de Abril de 2015

956 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

El desarrollo del ser humano tiene influencia directa del medio ambiente y el entorno en el que viva y se desarrolle; los indicadores de riesgo se clasifican en 2:

• RIESGOS PERINATALES

• RIESGOS SOCIOECONOMICOS

En los riesgos perinatales se incluyen factores desde el momento de la concepción, factores maternos del parto y posteriores al parto, que influyen directamente en la sobrevivencia del infante, así como características del propio menor que alteran su capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente. Dentro de los riesgos perinatales podemos encontrar también la enfermedad materna, complicaciones en el embarazo, complicaciones en el parto y factores evaluados al nacimiento: pre-maturez, peso bajo al nacer, apgar y la atención del parto por personal no calificado.

Dentro de los factores de riesgo más importantes, existen tres periodos clave: el periodo prenatal, el perinatal y el postnatal; hay factores que se pueden encontrar en las tres etapas, por lo que aquellos niños en los que se combinan los factores biológicos y ambientales son los que se encuentran en mayor riesgo de tener problemas evolutivos.

La mayoría de los factores que encontramos en la etapa prenatal tienen que ver con la salud y costumbres de la madre, su estado general de salud y nutrición. Los problemas de salud de la madre pueden incrementar el riesgo de producir determinados efectos en el nacimiento, por ejemplo la diabetes, o aumentar la probabilidad de un adelanto en el nacimiento, por ejemplo enfermedades de transmisión sexual. El consumo del tabaco, de alcohol y de drogas, son perjudiciales para el desarrollo del feto; las infecciones maternas, como de VIH o hepatitis B se pueden transmitir al feto dando lugar a problemas de salud importantes, tanto para la madre como para el feto.

La etapa perinatal, es aquella que se presenta durante el parto y el alumbramiento, dentro de la cual encontramos factores de riesgo tales como:

• PREMATURIDAD: para determinar si un bebe es prematuro o no, se deben diferenciar los tiempos de gestación. Se entiende como parto a término aquel que se da entre las 37 y las 42 semanas de gestación; parto prematuro es aquel que se da antes de las 37 semanas y parto postmaduro, aquel que se da con más de 42 semanas de gestación.

• BAJO PESO AL NACER: para determinar si un bebe tiene bajo peso al nacer, hay que comprobar los tiempos de gestación, de este modo, se diferenciara a niños con bajo peso cuando nacen con un peso de 1.500 y los 2.500 gramos, muy bajo peso entre los 1.000 y los 1.500 gramos, extremadamente bajo un peso menor a 1.000 gramos.

Los posibles causantes de estos riesgos tanto de la prematuridad del bebe y del bajo peso al nacer, son a causa de embarazos múltiples, algún tipo de infección materna durante el embarazo, factores genéticos, consumo de drogas y tabaco o problemas de nutrición por parte de la madre. La etapa postnatal se determina como aquella que se da después del parto, los factores de riesgo dentro de esta etapa pueden ser de tipo AMBIENTAL o BIOLOGICOS. Dentro de los factores de riesgo ambiental se encuentra en algunos casos la calidad del apego entre padres e hijos. Este factor es de suma importancia, ya que la relación más importante en la vida de un niño es aquella que tiene con sus padres (en especial con la madre). Los factores de tipos biológico afectan en el crecimiento del niño, ya sea por su prematures al nacer o por tener algún tipo de discapacidad, y a la vez pueden ver problemas para tener una buena nutrición.

Las complicaciones del embarazo son un factor de riesgo importante, donde sufre tanto el feto como la madre, esto puede traer consigo abortos espontáneos donde se pierde al bebe naturalmente alrededor de las 20 semanas de gestación las causas de este pueden ser las anomalías cromosómicas en el óvulo fertilizado, que impiden que el embrión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com