Psicologia Educativa
albaluz0048 de Junio de 2015
845 Palabras (4 Páginas)530 Visitas
Distinguido participante, realice estas actividades , sugeridas para el logro de la competencia de la unidad.
1. Lectura del capítulo del libro de texto: Rodríguez M & Enrique L. (2012). Teoría y Técnica de la Entrevista. México. Editorial Red Tercer milenio.
1.1-Construya dos conceptos de “Aprendizaje, enseñanza y Psicología Educativa” a partir de la lectura reflexiva, del texto básico de Anita Woolfolk, iCapítulo 1, página 4-16, tomando en cuenta el uso, campo de aplicación, papel y trascendencia de los mismos en el campo profesional.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia
El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos de cualquier índole que antes no se poseían.
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos).
La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos.
La psicología educativa, que es el estudio del desarrollo, el aprendizaje y la motivación dentro y fuera de las escuelas.
La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos.
1.2 Tomando en cuenta la población estudiantil del contexto donde vives, las características del sistema educativo dominicano, has un ensayo, (reflexión crítica ) destacando los siguientes aspectos:
Retos que tienen los profesores
El rol docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia cognitiva, de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.
Tipos de relaciones interpersonales que deben desarrollarse entre maestros, estudiantes y familias.
Tiene que haber una relación de armonía, solidaridad, comunicación efectiva, tiene que haber empatía mutua.
Calidad de la enseñanza que se espera
La Internacional de la Educación considera que una enseñanza de calidad es fundamental para un aprendizaje de calidad. En vista de los retos globales a los que se enfrenta la profesión docente, como el abuso de los exámenes estandarizados para evaluar los estándares educativos, creemos firmemente que los docentes deberían liderar el debate sobre qué es la calidad y la excelencia en la enseñanza.
En nuestra Política Global sobre la Educación, destacamos claramente que, con vistas a lograr cualquier tipo de enseñanza de calidad, los docentes de todos los niveles educativos deben disponer de una formación y unas cualificaciones adecuadas. El entorno de enseñanza y aprendizaje debería diseñarse de forma que apoye a los docentes y los trabajadores de la educación en sus tareas.
Los docentes deberían mantener unos estándares profesionales altos y rendir cuentas a la sociedad. Para ello, se deberían implantar estándares profesionales con la plena participación de la profesión docente en todos los países con vistas a garantizar a los docentes que tanto sus estándares profesionales como su desarrollo profesional son importantes para la enseñanza.
1.3. Observación la película
Interpreta, y analiza su mensaje, luego realiza una comparación describiendo cuál es el "Rol del docente y de los estudiantes". Llena la ficha de análisis que está colgada
...