ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Para El Trabajo Social

isa_cazif7 de Noviembre de 2013

545 Palabras (3 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En este ensayo se habla tanto de la introducción a la Psicología dentro del Trabajo social en lo cual nos explican tanto su definición, objetivos, áreas de trabajo, relaciones con otras ciencias y escuelas principales de la psicología.

Siendo temas básicos para el entendimiento de la Psicología en el Trabajo Social.

Lo cual también entenderemos y analizaremos como se veía o se interpretaba el Trabajo Social y la Psicología en tiempos antepasados y como filósofos y científicos aportaban teorías y aspectos muy importantes para el Trabajo Social.

EL TRABAJO SOCIAL: UNA ACTIVIDAD HUMANA Y SOCIAL

Un fundamento muy importante para ser un Trabajador Social en nuestro entorno conlleva una actividad tanto social (grupal o colectivo) como individual (colectivo) en toda acción realizada.

En lo cual se debe tener que relacionar con personas y adaptarse a los conocimientos aprendidos en las prácticas pues es donde se aprende a sobrellevar problemas y demandantes soluciones dentro de la sociedad.

El Trabajador Social es una “actividad profesional que consiste en ayudar a los individuos ,grupos o comunidades a fortalecer o restablecer su capacidad para el funcionamiento social y crear condiciones sociales favorables a esa meta “ (Guttmann,1998,p. 15)

A lo que Guttmann se refiere es que un Trabajador Social debe facilitar una situación concreta y así facilitar al sujeto que pueda asumir pautas distintas y vivir de una manera más digna.

Un trabajador social debe determinar funciones como.

 Preventiva. Las causas de las problematocas.

 Atención directa en su doble perspectiva la asitencia. Dirigidas a personas que requieren respuestas inmediatas.

 Socioedicativa . ayudar a desarrollar las capacidades y facultades de las personas

 Investigación

 Promociom social. Ayudar a individos y grupos

 Gestor de recursos en el bienestar social para su uso eficaz.

En tanto un trabajador social son quienes localizan los problemas en una comunidad y tratan de facilitar los recursos existentes para que se pueda salir adelante, todo por medio de la información y comunicativa donde se permitan a los ciudadanos asumir responsabilidades.

Psicología “en” y “para” el Trabajo Social.

En este subtema se habla referente a como un trabajador social usa a la Psicología para poder comprender al ser humano ya sea (social, familiar, cultural, etc.) lo importante es saber la forma de actitud de esa persona que se origina a su ser cotidiano. Donde la comunicación es la base principal para que se pueda entrar en relación con la persona personalmente y saber asi en que forma le afectan o benefician los problemas a el sujeto.

Más que todo la psicología no es para hacer de psicólogo si no para apoyar y orientar a las personas en los momentos que lo precisen.

Donde el saber escuchar, preguntar y observar permite conocer al humano y así también lo concreto de una situación.

LA PSICOLOGIA

La Psicologia se deriva del griego psyche , que significa “estudio del alma y mente” (pys ).

La psicología tiene como objetivo la descripción y explicación de los estados de conciencia y donde la psicología se entiende como “la ciencia de la psique “ y donde la teoría viene siendo que la mente esta constituida de sensaciones o imágenes de estas según Edward Bradford Titchener.

W.McDougall dice “la ciencia positiva de la conducta de los seres vivos” se le define como Psicologia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com