ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología De Los Grupos Trabajo Colaborativo

chilito2314 de Noviembre de 2011

773 Palabras (4 Páginas)2.599 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de psicologia

Psicología de los grupos

Act. 10 Trabajo Colaborativo 2

(Individual)

Diana Chilito Gonzalez

Codigo: 1065568770

1 FACILITACIÓN SOCIAL

Es cuando una persona realiza mejor su trabajo o labor cuando es observadas por demás personas o cuando está compitiendo con otros.

Ej: en las escuelas (primaria) los niños rinden mas académicamente cuando están los maestros, que cuando se dejan solos.

1. DESINDIVIDUALIZACIÓN

Es cuando una persona integrante de un grupo presenta conductas inmorales, agresivas e ilegales, las cuales no haría si estuvieran solas.

Ej: el típico estudiante, el rebelde del salón, que en casa quizás son pocos y se porta normal, pero como en el colegio hay más personas quiere llamar la atención. Busca reconocimiento.

2. PENSAMIENTO GRUPAL

Es cuando un grupo levanta un proyecto y se creen tan fuerte y dominantes de ello que creen que nadie los puede superar y se creen más que los demás grupos.

Ej: los equipos de futbol, cuando un equipo de futbol en una copa va invicto creen q nadie los puede superar y se creen mejores que los demás equipos

3. NORMALIZACIÓN

Situaciones nuevas, inestructuradas o ante estímulos ambiguos surge en los grupos, y a través de procesos de convergencia, una norma común que aporta un conocimiento coherente y estable de la situación.

Ej: cuando se recogen los datos personales de un grupo de personas para evitar redundancias, mantener la integración, etc.

4. OBEDIENCIA

Cuando hablamos de obediencia está implícito que la fuente de influencia posee un status superior con respecto a los destinatarios de la misma, ejerce una mayor presión y controla el cumplimiento de las órdenes, llegando a sancionar la resistencia.

Ej: la obediencia a Dios

5. CONFORMIDAD

Es cuando un miembro de un grupo cambia su comportamiento, actitudes y hasta pensamientos para que coincidan con las opiniones de un grupo X.

Ej: es cuando una persona de bajo nivel educativo entra a una universidad de alto nivel educativo. para encajar y no sentirse menospreciado debe ponerse al mismo nivel que los demás. Comportarse como uno de ellos, opinar como ellos, etc.

6. RECIPROCIDAD

Cuando una persona siente la obligación de responder a otra persona con la misma conducta que ha recibido de ella. Por ello, esta norma de carácter universal nos obliga a ayudar a las personas que nos ayudan. Un favor debe ser correspondido con otro favor, ya que ese favor que hemos recibido hace que nos sintamos agradecidos y en deuda con otra persona. De esta forma podemos dar sin perder lo que damos, ya que esperamos que, en un futuro, cuando solicitemos ayuda la recibiremos de aquellos a los que antes se la hemos prestado.

Ej: cuando uno hace un favor con la expectativa de abrir una puesta para que cuando usted pida un favor no se lo nieguen o viceversa

7. COMPROMISO

Es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones para hacer que lo que se tenga que vivir en comunidad; sea digno, respetuoso y sobre todo se establezcan políticas de apoyo.

Compromiso es la aportación voluntaria que hace un ciudadano ante las exigencias éticas de una comunidad justa.

Ej: presidentes, alcaldes. Líderes, etc.

8. COHERENCIA

Elemento motivador central del comportamiento humano. Es un deseo casi universal pensar que nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com