Psicología Pura o Teórica
roxerika28 de Abril de 2014
7.158 Palabras (29 Páginas)356 Visitas
Psicología Pura o Teórica
Establece los Principios, Leyes y Procedimientos para el estudio sistemático de la conducta. Se interesa por la investigación básica, sin miras a una aplicación, se preocupa principalmente por la descripción y explicación. Se lleva a cabo para probar una teoría. Se subclasifica en Psicología Normal y Psicología Anormal.
A. PSICOLOGÍA NORMAL
Estudia la conducta que no presenta alteraciones o desajustes.
• PSICOLOGÍA GENERAL.- Se ocupa de los principios esenciales de la psicología como son las características del ser humano en relación al medio, tal como puede ser la de un hombre maduro y normal.
• PSICOLOGÍA DIFERENCIAL.- Abarca el estudio de las diferencias del comportamiento en función del sexo, nivel social, constitución física, edad, madurez, normalidad y otros diversos factores.
• PSICOLOGÍA SOCIAL.- Pone el acento en las facetas del comportamiento humano accesibles a las influencias sociales, sobre todo en las interacciones sociales del individuo y en el estudio de los grupos sociales y de su dinámica. Estudia la influencia del grupo en el individuo y la influencia de este en el grupo. Examina también la conducta de las multitudes, sus ideales y aspiraciones.
• PSICOLOGÍA EVOLUTIVA O DELDESARROLLO.- Estudia el desarrollo de la conducta humana en sus diferentes etapas y estadios.
• PSICOLOGÍA ANIMAL.- estudia la conducta animal, en forma experimental, en función de sus conocimientos biológicos determinando las reacciones animales frente al medio y frente al hombre.
B.PSICOLOGÍA ANORMAL O PSICOPATOLOGÍA
Estudia la conducta que ha sufrido alteraciones, trastornos, desequilibrios o desajustes.
LA PSICOLOGÍA APLICADA
La psicología aplicada es una rama de la psicología relacionada con encontrar la solución a problemas prácticos del comportamiento humano, mediante el uso métodos de la psicología se utilizo para las pruebas sobre el cociente intelectual, los litigios, la eficiencia industrial, la motivación y la delincuencia, a principios del siglo XX.
En el período de entre guerras se fomentó su aplicación a los exámenes vocacionales, los métodos de enseñanza, las evaluaciones de aptitudes y cuestiones morales, elrendimiento bajo presión, la propaganda y la guerra psicológica, así como también en la rehabilitación.
Las industrias de la aviación y la aeroespacial, fueron transcendentales para el desarrollo de la ingeniería psicológica, que es el estudio de las relaciones entre el hombre y lamáquina. Entre otras áreas donde se aplica se pueden mencionar la conducta del consumidor, la psicología educativa, la psicología comunitaria. Había también un hombre llamado Tobias Riper, cuyos pensamientos no eran más que falsos recuerdos infundados por Psicólogos en fase de experimentación, este caso ha sido archivado. Pocas personas saben de estas investigaciones, Este es una de las herramientas a comenzar en las investigaciones de recuerdos infundados, Pero no se desarrolla pues los psicólogos temen que pueda ser utilizado con alguna mala intención, Ya que puede llegar a ser extremadamente Peligroso.
El Psicólogo Nicolai mendit archivo un caso llamado "47" ,En el cual explicaba extraños procedimientos algunos con nombres como "clonación de memoria" , en su último archivo explica contradiciendo a sus otros 49 archivos, con un titulo de "Todo es sugestión"; donde muestra resultados concluyentes de que la mente humana trabajo bajo la sugestión.
Los primeros psicólogos aplicados
Los primeros psicólogos aplicados fueron varios, los más importantes son : William Stern, Waltes Will Scott,Lightner Witmer y Hugo Münsterberg, este último, siendo el gran difusor de la psicología aplicada.
-El primero, Stern fue uno de lso primeros psicólogos aplicados, este puso un gran interés en la inteligencia, psicología infantil y psicología legal. Algunos de sus grandes hallazgos fueron por ejemplo: la creación del cociente intelectual ( CI) reconocidoa anteriormente como cociente de inteligencia, la creación de un laboratorio en el cual de estudiaban las aptitudes y por último creó el término psicotécnia, el cual se convertirá en aquello que hoy llamamos psicología aplicada.
-En segundo lugar, Scott, fue considerado como el iniciador de la psicología de la publicidad, pero este no es nuestro tema central , pues lo que pretendemos abordar es la psicología aplicada. En este campo Scott formaba parte del comité de Motivación de APA, por otra parte, creó un laboratorio con el fin del estudio de material psicológico, también aportó un gran progreso al concepto de sugestión, fue el primero en fundar la cátedra de psicología aplicada... Pero sobre todo Scott, en el periodo de la primera Guerra Mundial, creó los test de selección, orientación y determinación de habilidades, para los futuros soldados participantes en la Primera Guerra Mundial.
-En tercer lugar, Witmer, fue considerado el primero en fundar la psicología clínica, pero hoy en día lo que el considerava clínica, es escolar, pues fundó una clínica en la cual trataba problemas infantiles en el ámbito escolar. Por otra parte también creo una revista Clínica Psicológica.
-Por último y encontrándonos con la figura más relevante, Münsterberg fue el máximo difusor de la aplicación psicológica. Primeramente nos centraremos en su trayectoria profesional, de esta destacamos que muchos psicólogos han afirmado que nuestro autor es la figura más importante en el desarrollo de la psicología profesional , además de atribuirle el papel de fundador y difusor de la psicología aplicada moderna. Publicó diversos libros del tema, el más conocido de ellos fue Psicología : General y aplicada . Münsterberg se dedicó , no solamente a la p. aplicada, sino que abordó muchos campos de esta, fue sobre el siglo XX cuando realmente se interesó por ella. Antes de ello estudió varias carreras y creó un laboratorio experimental a Alemania, donde se cetro en temas como la percepción visual, las asociaciones, la memoria... es por ello que se le conoce como un psicólogo previamente experimental y fue en base a sus estudios que adquirió prestigio. Dada la importancia que adquirió, un estudiante Americano llamado James, contactó con él con el propósito de proponerle la dirección del laboratorio Psicológico de Harvard, el cual aceptó temporalmente, pues no quería marchar definitivamente de Alemania. Con el paso del tiempo Münterberg se quedó en Alemania, fue allí cuando empezó su trayectoria profesional y académica en la psicología aplicada, siendo elegido presidente de la asociación psicológica Americana (APA). Centrándonos en otros aspectos relacionados con Münstergerg, se sabe que durante el principio del siglo XX y finales del XIX, la sociedad demandaba grandes cambios psicológicos dados por los avances tecnológicos ( la industria ), pero Wundt y su psicología experimental se negaban a la aplicación de una psicología sin fundamentación experimental, al principio nuestro autor defendía la misma postura, pero con el tiempo adoptó otra contraria . Fue un gran defensor de la aplicación psicológica a gran escala y su proceso de profesionalizarla. Su trabajo en los diferentes campos de aplicación también cobra importancia, este como hemos comentado anteriormente no solo se centra en la p. Aplicada, sino que lo hace en más ámbitos , los dos más destacados fueron el forense y el industrial, pero a contnuación los analizaremos uno por uno, viendo sus incorporaciones. En el campo educacional, este defendía la enseñanzas clásicas, siendo poco abierto a la nueva incorporación de estilos de enseñanza diferentes. En el campo de la psicoterapia, se encontraba en contra de la psicología de Freud en muchos aspectos , pues consideraba la enfermedad como un mal funcionamiento comportamental , más que un conflicto sexual, como defendía Freud. Su terapia se centraba en la hipnosis y la sugestión , esta última tubo que eliminarla a causa de un accidente con un paciente. En la psicología forense M. participó activamente en muchos casos de asesinatos y fue a causa de ello que criticó el método judicial, pues no se tenia en cuanta en las declaraciones de las testimonios, que la memoria juega un gran papel y estas declaraciones pueden estar tergiversadas. Fue de esta forma como la psicología forense obtuvo grandes avances. Por lo que respecta al campo de la psicología industrial, este fue uno de los campos más importantes para la consolidación del psicólogo, puesto que dada la incorporación de la nueva tecnología a las fábricas, fue importante la aportación de nuestro autor , que realizó procesos de selección de personal y orientación , para hacer de la industria algo perfecto, es decir, quería colocar a la persona más adecuada en el sitio que más rendía, augmentar la efectividad de la publicidad, aumentar el rendimiento de las fábricas... todo ello lo consiguió mediante la aplicación de test.
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL O PEDAGÓGICA
la Psicología pedagógica o también llamada psicología educacional, esta es una de las ramas de la psicología dedicada al estudio e investigación del aprendizaje y la enseñanza humana en los centros educativos. Esta rama de la psicología es la que comprende y analiza las distintas formas de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la psicología pedagógica o psicología educacional es mejorar el proceso educativo.
La psicología pedagógica es la que estudia lo que los estudiantes estudian y como se desarrollan. En ocasiones estudian la atención de subgrupos
...