ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología educativa

monsejoyaInforme25 de Abril de 2015

583 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

Psicología educativa.

Un punto de vista cognoscitivo

Davis Ausubel

Tipos de aprendizaje.

La psicología educativa es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

Existen principios generales del aprendizaje significativo en la clase, que responden a una

teoría de aprendizaje. Estos principios pueden ser constatados empíricamente y pueden ayudar a elegir el mejor método de enseñanza.

Psicología de la educación se deben distinguir dos tipos de tareas de aprendizaje: la adquisición a corto plazo de conceptos simples y la comprensión de sistemas de ideas interrelacionadas en un cuerpo organizado de conocimientos.

Teorías de aprendizaje: están basadas en repetición de experiencias para la adquisición de conocimiento. Se centra en la manera en que el organismo aprende. Teorías de enseñanza:

se ocupa de la influencia de una persona en otras para que aprenda, diferenciando los tipos de conocimientos (simples y complejos) y de aprendizajes. Históricamente

un enfoque centrado en el aprendizaje tiene escasa aplicabilidad en la práctica educativa por ser ajeno a los problemas de enseñanza en el aula así lo afirma Gagné. Por lo tanto hay que partir de un concepto adecuado de enseñanza, como encauzamiento deliberado

de los procesos de aprendizaje con la ayuda de principios de aprendizaje en el contexto del aula.

Smith, por otra parte, sostiene que enseñanza y aprendizaje son

procesos totalmente independientes entre sí, ya que la persona puede aprender también sin que se le enseñe nadie. Las teorías de aprendizaje ofrecen una base sobre la que se apoyan los principios de enseñanza, estableciendo los factores que condicionan el proceso enseñanza-aprendizaje

en el aula. Para mejorar la enseñanza no basta una teoría firme de aprendizaje. Para solucionar un problema no basta con saber la causa: hay que aplicar una solución. Los principios de enseñanza son derivaciones prácticas de una teoría de aprendizaje. Por lo tanto, hay una

interdependencia de las teorías de aprendizaje y enseñanza: ambas son necesarias para una ciencia pedagógica. Estrategia de investigación de la psicología educativa:

la teoría educativa debe basarse en la experiencia de práctica de enseñanza en un contexto concreto, el aula, para lograr así una investigación fundamentada y elaborar leyes generales. Por lo tanto se utiliza una investigación a nivel aplicado (a diferencia de la propia de las ciencias básicas, es decir la relación directa conciencias fundamentales y más generales). Es decir, una investigación aplicada se basa en los problemas concretos que surgen en un determinado contexto que se da en la realidad cotidiana.

La importancia del aprendizaje significativo en la adquisición del conocimiento.

Aprendizaje Significativo, éste puede definirse como un paso que viene generarse en la mente del “aprendiz” cuando le son presentadas nuevas informaciones y que para su asimilación requiere de: predisposición para aprender. Es importante que el profesor tenga en cuenta la estructura cognitiva que posee el alumno y de esa forma introducir algunos elementos que le permitan al estudiante darle un significado y sentido al contenido que se le presente, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com