ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología laboral y organizacional DESARROLLO.

MayverEnsayo30 de Diciembre de 2015

714 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

CONTROL 8 SEMANA 8, PSICOLOGIA LABORAL

Control 8

Título del Control: Preguntas entrevistas.

Nombre Alumno: Mayquel Bernal B.

Nombre Asignatura: Psicología laboral y organizacional

Instituto IACC

29.03.2015

DESARROLLO.

Con sus palabras y con una forma atractiva de presentación, elabore:

1.- Según los tipos de preguntas que se pueden usar en una entrevista, elabore una pregunta por cada tipo. Puede dar hasta 2 tipos de candidato con su respectivo cargo. Utilice el esquema de presentación de este contenido.

1) Preguntas Abiertas:

Son todas aquellas que deben ser contestadas con una explicación más o menos amplia.

EJEMPLO ¿CUENTEME DE SU EXPERIENCIA LABORAL?

Existen distintos tipos de preguntas abiertas:

a) De aclaración: Con ellas, el entrevistador trata de obtener información adicional sobre la respuesta dada a una pregunta anterior.

EJEMPLO ¿CUÁNTAS PERSONAS HA TENIDO A CARGO? ¿CÓMO HA LOGRADO ESE PUESTO DE JEFATURA?

b) De comparación: Con este tipo de preguntas, el entrevistador espera que el sujeto, además de dar una respuesta, le explique, concretando por qué prefiere una cosa y no otra.

EJEMPLO ¿POR QUE ESTA POSTULANDO A ESTE CARGO? ¿QUE LE LLAMA LA ATENCION DE ESTE CARGO? ¿QUÉ PREFIERE TURNO SEMANAL O BISEMANAL?

c) De sugerencia: Son aquellas preguntas que llevan implícita la respuesta, por lo que, en general, afirman o niegan algo y el sujeto indica si está o no de acuerdo.

EJEMPLO: ¿SE CONSIDERA CON ÉXITO? EN ESTE CARGO USTED NO TENDRA CONTRATURNO, ¿USTED ESTARA DISPUESTO A ESTAR DISPONIBLE LAS 24/7?

d) No debe abusarse de este tipo de preguntas, porque son muy directivas. Las afirmativas tienden a ser contestadas con un “sí” y las negativas con un “no”, independientemente de su contenido.

EJEMPLO: A USTED NO LE GUSTAN LOS DESAFIOS. ¿VERDAD?, A USTED NO LE GUSTA TRABAJAR EN EQUIPOS ¿VERDAD? ¿POR QUÉ?

e) Proyectivas: Son preguntas muy sutiles, o indirectas, con las que el entrevistador desea obtener opiniones del sujeto que considera que pueden ser conflictivas y, por ello, las pone “en boca de otros”.

EJEMPLO: ¿CUÁL SON, SEGÚN SUS ANTERIORES SUPERVISORES O JEFE SUS PUNTOS MÁS FUERTES?

f) Situacionales o hipotéticas: Colocan al candidato en una situación determinada y se le pregunta qué haría.

EJEMPLO: SI HICIESE ESTA ENTREVISTA ¿QUÉ ES LO QUE ESPERAS DE LA PERSONA A CONTRATAR? ¿QUÉ TOMARÍA EN CUENTA?

g) Este tipo de preguntas no tiene cabida dentro de la entrevista de competencias basada en experiencias pasadas, porque ante el planteamiento de situaciones hipotéticas, el candidato expondrá lo que haría.

EJEMPLO: ¿HA TENIDO QUE DESPEDIR A ALGUIEN ALGUNA VEZ? ¿CÓMO SE SINTIÓ AL RESPECTO?

h) Preguntas que se apoyan en la última respuesta o frase: Son aquellas en las que se presentan al entrevistado, varias alternativas de respuesta.

Para que sean eficaces, deben incluir al menos tres alternativas y que todas tengan un grandote interés similar en el sujeto. Las alternativas no deben ser excluyentes entre sí, ni tienen por qué ser las únicas respuestas posibles.

EJEMPLO ¿ES USTED JUGADOR DE EQUIPO? ¿CUÁNTO TIEMPO ESPERA QUEDARSE TRABAJANDO PARA NOSOTROS SI ES CONTRATADO? ¿POR QUÉ LO DEBEMOS CONTRATAR?

2) Sitúese en 2 de los errores que pueden darse en una entrevista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com