ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psiconalisis De S. Freud

lilidluz11 de Enero de 2013

8.651 Palabras (35 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 35

Resumen

Orígenes del Psicoanálisis

Sigmund Freud (Resumen Bibliográfico)

Nació el 6 de Mayo de 1856 en Freiberg, Moravia Checoslovaquia, era de origen judío pero nunca practico la religión. A los 5 años de edad su familia se traslado a Viena en donde viviría la mayor parte de sus 83 años de vida, se enfrento a la hostilidad de los nazis que entraron en Austria en 1939. Finalmente acató el consejo de sus amigos y emigró a Inglaterra, donde murió el 23 de septiembre de 1939 después de sufrir durante casi 20 años de cáncer en la boca y en el maxilar.

Gracias a la influencia de Darwin y de Goethe, Freud se decidió por medicina, pero siempre admitió que no era un doctor en el sentido usual del término, esta atracción se la proporcionó un profesor de fisiología llamado Ernst Brücke y que decía el canon científico “Dentro del organismo no hay más fuerzas activas que no sean las fisicoquímicas comunes”.

Freud realizó muchos estudios en su laboratorio sobre la estructura del sistema nervioso, y elaboro un método par teñir células para el estudio microscópico que le permitió ganar una pequeña reputación.

Antes de Graduarse Freud tuvo la fortuna de obtener una pequeña beca de viajes, que le permitió pasar un año en París (1885) estudiando con el famoso neurólogo Jean Charcot en el Salpetriére (hospital mental).

En 1889 regresó a Francia para observar el trabajo de Bernheim en Nancy . Tanto Charcot como Bernheim dirigían experimentos con histéricos mediante el uso del hipnotismo. La histeria es un desorden mental (neurosis) en el cual los pacientes creen que han perdido alguna función motora (como la habilidad de caminar) o sensorial (como la visión), aunque en realidad no es así. Bajo la hipnosis puede hacerse que el paciente con cojera o ceguera histérica camine o vea de nuevo.

En Berlín Freud trabajo como médico residente en neurología (que incluía la dirección de una sala de niños), regreso a Viena para casarse y emprender la práctica de la neurología. Actualmente, su especialidad médica se incluiría bajo el registro de neuropsiquiatría o simplemente psiquiatría.

Otro amigo importante de Freud fue Wilhelm Fliess, con quien intercambia cartas las cuales por fortuna Fliess las guardo y revelaron el notable hecho de que virtualmente todas las teorías de Freud se esbozaron durante el periodo comprendido entre 1887 hasta poco antes de que se iniciara el siglo XX.

El 24 de Julio de 1895 Freud observó que se le revelaba el “secreto de los sueños”, lo que incremento ciertas tendencias a la ansiedad y problemas psicosomáticos (colitis) que afectaron a Freud durante toda su vida.

En 1897 comenzó con su famoso autoanálisis, del cual se desprende la teoría de la personalidad y el procedimiento de psicoterapia llamado Psicoanálisis. En 1900 y 1901 publicó sus dos grandes trabajos iniciales: La interpretación de los sueños y Psicopatología moderna de la personalidad.

Ayudo a fundar la asociación Psicoanalítica Internacional, que también publicaba una revista y que comenzó en Viena con un pequeño grupo de amigos y se difundió por todo el mundo.

El Periodo de Breuer

Alrededor de 1880 Breuer emprendió un tratamiento con una mujer llamada Anna O que padecía de histeria a sus 21 años y estaba postrada en cama con dolores de cabeza, perdida del habla, distorsiones visuales, etc. En una corazonada Breuer decidió usar la táctica hipnótica que Freud observó más tarde en Charcot. Descubrió que cuando a Anna se le colocaba bajo hipnosis ligera y se le hacía retroceder en el tiempo (regresión), ella podía recordar el comienzo de cada síntoma histérico, posteriormente. Posteriormente Breuer y Freud llamaron sueño despierto a la revelación que tenia Anna O bajo hipnosis y que posteriormente denominaron a esta semblanza mental de una situación del pasado Abreacción. La expresión física de la emoción se denominaba catarsis. Los psicoanalistas han usado ambos términos indistintamente pero estrictamente hablando, aquí interviene una cuestión mental (abreacción) y una corporal (catarsis) Breuer sugería que Anna O estaba afectada por un desorden hereditario que llamaba estado hipnoide, a lo que Freud nunca acepto completamente ésta teoría.

En 1893 Breuer y Freud escribieron juntos la obra Estudios sobre la Histeria Vol. II en la cual presentaban varios casos de histeria y dos teorías de su etiología (causas). Concluyo que éste caso era más bien una histeria de defensa, una parte de la emoción que Anna nunca expreso en relación con su padre era lujuria, que posteriormente denominaría a esto el complejo de Edipo.

Teoría de la Personalidad

Constructos Estructurales.

Dualismo mente-cuerpo

La psicología Freudiana es un dualismo, lo cual significa que se basa en la premisa de que hay dos esferas de conducta que interactúan: la psique (mente) y el soma (cuerpo). Mas tarde Freud dijo que las explicaciones físicas eran inútiles para la apropiada comprensión del aspecto psicológico de la conducta humana, no se puede afirmar que fue un teórico puramente psicológico, sin embargo, se teoría incluyendo sus concepciones de la energía se mantuvieron exclusivamente en el reino de la psique, una vez que el constructo del instinto salvó la brecha del dualismo mente y cuerpo.

Los primeros constructos estructurales mentales: Énfasis profundo

Con la búsqueda del estrangulador del efecto, Freud primero elaboró un modelo que hacia hincapié en las características profundas de la mente o psique. Dividió la esfera de la mente en tres regiones: consciente, inconsciente y preconsciente, debiendo considera un constructo motivacional: la censura ya que éste es el mecanismo de defensa que desempeña el papel del estrangulador en el primer modelo de Freud.

En 1900, diseño un diagrama de la mente en donde plasma el concepto del arco reflejo, los reflejos con unidades biológicas integradas al cuerpo (soma), en consecuencia, por lo que él hacia una analogía con el cuerpo, pero se refería exclusivamente a la mente, definió la consciencia como un órgano de los sentidos para la aprehensión de cualidades psíquicas, mediante el cual el individuo es consciente de la entrada sensorial (mirar, oler, pensar sobre cosas vistas) también de experiencias placenteras o dolorosas. En un sentido general el consciente solo significa todos aquellos contenidos psíquicos, como pensamientos, ideas e imágenes, que no son conscientes en el momento, sin embargo en su sentido específico, Freud consideraba al inconsciente como una región real de la mente, mucho más grande que la consciencia y dueña de una vida mental propia.

Freud aceptaba la teoría de Darwin, según la cual los seres humanos han evolucionado desde formas animales inferiores; creían que el inconsciente estaba más en contacto con esta naturaleza animalista básica que con la conciencia, creía que somos primitivos totalmente hedonistas, lo cual significa que su objetivo único es proporcionar placer al individuo. La consciencia debe tomar en cuenta a la realidad y, por lo tanto, está más orientada a las necesidades de otros.

Lo que llamamos olvido, es en realidad la desaparición de ideas conscientes dentro del inconsciente, en donde permanecen perfectamente claras para siempre. Sin embargo la influencia de Carl Jung sobre Freud deja abierta la posibilidad de transmisión hereditaria de los contenidos psíquicos, si los seres humanos han de recibir influencias mentales de las herencia racial, entonces tales ideas o imágenes se conocerían por si mismas en el inconsciente, Freud propuso el termino preconsciente. La región preconsciente se compone de contribuciones tanto de la conciencia como del inconsciente. En otras palabras éste modelo supone que so los contenidos mentales entran en la consciencia, se ejecutarán o, al menos se conocerá el propósito de la idea, de acuerdo a su modelo propuesto el movimiento de izquierda a derecha desde el estímulo hasta la acción motora a lo largo del arco, se denomina progresión de la excitación mental y al movimiento opuesto le denomina regresión.

Las últimas constructos estructurales mentales: Énfasis dinámico.

Freud introdujo una serie de tres constructos, algunos de los cuales se extendían a través de tres niveles profundos de la conciencia, el preconsciente y el inconsciente, como si estos fueran distintos tipos de terrenos, significa que las tres identidades podrían funcionar en el mismo nivel topográfico y elaborar ciertas defensas mentales contra ellos. La mente inconsciente o la preconsciente ya no se oponían a la mente consciente, pero ahora ciertas identidades dentro y a través de estas regiones se oponían unas con otras, esto estableció la cualidad dinámica de la psicología freudiana.

El id busca satisfacción o placer en todas las cosas; es totalmente amoral e incapaz de emitir juicios como bueno en contraposición a malo, o justo en contraposición a injusto. Este no se preocupa por el paso del tiempo o por los cambios que ocurran, pero nunca olvida y nunca renuncia a cualquier cosa que desee. El id no existe desde el nacimiento pero a medida que el conocimiento consciente progresa durante los primeros meses de vida, el ego comienza a ser identificado como un componente permanente e inmutable de la estructura de la personalidad. Aunque el ego tiene contacto a través de los tres niveles de la mente, su esfera es predominantemente la de la consciencia. Lo que superficialmente consideramos nuestra personalidad suele ser el tipo de conducta que adapta el ego en su contacto y negociación con el mundo exterior.

Constructos motivacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com