Psicopatologias Emergentes
Lordbk9 de Noviembre de 2013
7.789 Palabras (32 Páginas)322 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo se busca dar a conocer que los grandes avances tecnológicos y tu uso exagerado traen males tan terribles como el consumo de drogas.
En el Capítulo 1 se menciona unos breves resúmenes de los temas que estaremos hablando en el presente trabajo sus definiciones y tipos.
En el Capítulo 2 hablamos de la adicción a las computadoras como estas maquinas nos atraen y los indicadores de riesgo y el perfil de las personas adictas.
En el Capitulo 3 vemos las redes sociales su significado y su finalidad su impacto social y cultural.
En el Capítulo 4 nos encontramos con los videojuegos y las daños mentales y físicos que causan sus indicadores de riesgo y los perfiles.
En el Capitulo 5 vemos la tecno dependencia el significado de este término y todo lo q rodea este término que cada vez se hace más conocido.
Como conclusión nos vemos envueltos en un mundo donde la tecnología cada ves nos facilita las cosas pero su abuso no encierra y nos vuelven esclavos la falta de responsabilidad nos hace cómplices mismo de estos problemas que hasta el momento llega a ser hasta mas adictivo que las drogas.
RESUMEN
Busco que con este trabajo logremos una mayor compresión y conciencia de que las tecnologías y su adicción tienen carácter psicopatológico y hoy en día es tan peligroso como el consumo de drogas
En el trabajo presente se ve los puntos más precisos de los activadores de dichas patológicas y cómo ve la gente estos patológicas y el daño q produce a cada uno.
Comenzaremos viendo lo que viene a ser las computadores dando un énfasis a las redes sociales , pasando luego a los videojuegos y el gran daño que causa el abuso de ellos terminando ya con el termino tecnodependencia.
CAPÍTULO I
DEFINICIONES Y TIPOS
1.1. DEFICIONES:
1.1.1. Psicopatología
Término psicopatología, etimológicamente psyché: alma o razón, páthos: enfermedad, logía o lógos: que significa discusión o discurso racional, puede ser usado en tres sentidos:
• Como designación de un área de estudio: Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales. A modo de ejemplo, encontramos el estudio que diferencia entre percepción normal/sana y percepción que no es normal/sana, al margen de la definición de trastorno psicológico; en este sentido, la alucinación es una percepción normal y sana.
• Como término descriptivo: Es aquella referencia específica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico.
• Como designación de un área de estudio en psicología que, en oposición al estado de salud (tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los procesos que pueden inducir estados «no sanos» en el proceso mental. Así, el papel del aprendizaje, análisis de la conducta (Psicología conductista) o cualquier otro proceso cognitivo, permite explicar los estados «no sanos» de las personas, así como posibles aproximaciones de tratamiento. En este sentido, enfermedades o trastornos mentales no es estrictamente un sinónimo de psicopatología, ya que existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de salud. Por ejemplo, los procesos de aprendizaje relativos a la fobia son bien conocidos, encaje este cuadro clínico o no dentro de la categoría psiquiátrica de fobia.
1.1.2. Emergente
Puede ser considerado genéricamente como el nuevo producto que resulta de una situación previa, denominada existente.
1.1.3. Tecnodependencia
Podemos definir a la tecnodependencia como la "adicción" de los ciudadanos actuales a determinada "dosis" de ciertas tecnologías que, en realidad, no son (estrictamente hablando) necesarias para la vida, la salud o el bienestar de las personas.
1.2. OTRAS PSICOPATOLOGIAS EMERGENTES
• Vigorexia
• Anorexia
• Adicción a las computadoras (Internet)
• Burnout
• Mobbing
• Bullying
CAPÍTULO II
ADICIÓN A LAS COMPUTADORAS
2.1. DEFINICIÓN
Cualquier tecnología implica la interacción humana que tiene el potencial de crear problemas de ajuste o conductas mal adaptativas. Esto pasa particularmente con las computadoras. En vez de interactuar con ellas de una manera efectiva y saludable, las personas pueden convertirse en adictos a su uso, pueden presentar fobias y ansiedad relacionada a su uso, incluso pueden sentir enojo y violencia hacia estas según Norman (2008).
La adición hacia la tecnología como las computadoras y el internet son clasificadas como un subconjunto de conductas adictivas a pesar de que no son productos químicos, las cuales comparten muchos (Marks (1990). Entre los síntomas presentes puede haber síntomas de retirada, estado de ánimo alterado, conflictos y recaídas Young (1998).
2.2. ENGANCHE PSICOPATOLÓGICO
Según Young (1998) son varios los refuerzos y mecanismos psicológicos que llevan a la formación del hábito:
• Aplicaciones adictivas: Se encuentra que las aplicaciones que más poder adictivo tienen son las que permiten al usuario interaccionar con otros, como los chats. Al parecer, si hay algo que diferencia a los usuarios dependientes de los que no lo son es el tipo de aplicaciones que utilizan. Los usuarios no dependientes usan Internet para encontrar información y mantener relaciones preexistentes, mientras que los dependientes la usan para socializarse y conocer nueva gente, para implicarse en un grupo. De acuerdo con esto se determinan tres principales áreas de reforzamiento: apoyo social, realización sexual y creación de un personaje.
• Apoyo social: Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Las visitas continuadas a un determinado chat hacen que se establezca una intimidad con los demás miembros, alentada por la desinhibición que se muestra en la red. Esta desinhibición es consecuencia directa del anonimato que es una consecuencia directa del anonimato que proporciona la comunicación mediada por ordenador. Estos grupos llenan la necesidad de apoyo que tenga la persona en situaciones estresantes de enfermedad, jubilación o divorcio.
• Satisfacción sexual: Hay multitud de chats que han sido diseñados para la interacción erótica, desde los más clásicos basados en texto a los más novedosos que incorporan video en tiempo real. Estas aplicaciones permiten al usuario elegir la fantasía sexual que le apetezca en el momento con solo pulsar un botón (desde la homosexualidad hasta las diversas parafilias). En estos lugares se sienten libres de ataduras por el anonimato y el sentimiento de practicar “sexo seguro”. Por otro lado las personas que se sienten poco atractivas físicamente se ven liberadas de este problema.
• Creación de personalidad ficticia: Internet permite crear una personalidad virtual modificando las propias características físicas que en el mundo real son inamovibles. Por ejemplo, un trabajador de la construcción de 40 años, casado y con sobrepeso, puede aparecer en la red como un joven millonario campeón de atletismo. Es una forma de reinventarse a sí mismo, de cubrir necesidades psicológicas como, de cubrir necesidades psicológicas previamente no afrontadas enmascarando la inseguridad interpersonal. Dos de estas necesidades psicológicas son la expresión de un rasgo de personalidad reprimido y los sentimientos de reconocimiento y poder.
• Personalidades reveladas: Internet puede ayudar a sacar a la luz aspectos de la personalidad que estaban ocultos o reprimidos, como puede ser la agresividad. Una vez sacados a la luz, se debe de aprender a incorporarlos a la propia personalidad y no limitar esos roles al ciberespacio.
• Reconocimiento y poder: Este es un elemento que se deriva de los juegos, en los que se crea un personaje que va aumentando su poder a medida que consigue puntos, pudiendo llegar al liderato de otros jugadores subordinados.
2.2.1. Sentimientos del Adicto
Se encuentra varios sentimientos que experimentan los usuarios dependientes de Internet y que pueden llevar a la adicción:
- Los adictos informan de una intensa intimidad cuando está conectados
- Existe un sentimiento de desinhibición
- Muchos adictos informan también de una pérdida de ataduras
- Sentimientos de que el tiempo se detiene o que pasa muy rápido
- Sentirse fuera de control cuando se está conectado
2.3. EL INTERNET
Dentro de las ciberpatologías es la adicción a internet una de las más populares y comentadas en la literatura la cual incluye los siguientes tipos: cibersexo, juego, juegos en líneas, subastas en líneas, comunicación en línea, fobia y ansiedad hacia las computadoras.
Las ciberpatologías identificadas anteriormente han generado la discusión de nuevos trastornos y categorías en cuanto a diagnostico se refiere. Esto es lo que se prevé para la próxima edición
...