Psicopatologia
jhonatann31 de Julio de 2012
6.753 Palabras (28 Páginas)592 Visitas
RESUMEN
El erotismo suele verse abordado en combinación con la libido, ya que se trata de todo aquello que proviene de la zona libídica y que guarda relación con el sexo y el amor. Sin embargo, existe una especie de oposición entre el amor erótico respecto al amor que se considera marcado por el romanticismo, ya que éste se ha transformado en la asociación principal del amor en general (que posee carácter altruista y, según se cree, exalta la sensualidad).
Por otro lado la pornografía, de acuerdo a las definiciones universales de mayor consenso, es la exhibición de contenidos sexuales, en forma obscena, con la intención de excitar o promover la lujuria La pornografía no es arte ni tampoco mero erotismo o sensualidad. La escultura del beso, de Rodin, o la Maja desnuda, de Goya; son sensuales pero no son pornográficas. La pornografía es cruda exhibición de genitales y actos sexuales de toda índole, donde abundan las imágenes sadomasoquistas, la pedofilia y otras aberraciones, individuales o en grupo. Es una industria millonaria, prima hermana de la prostitución, que vende sexo cosificando y envileciendo al hombre y a la mujer. Es explotación ruin de los seres humanos, y sobre todo de la mujer. Los artistas se sentirían posiblemente ofendidos ante la pretensión de elevar la porno a la categoría de arte o estética. La pornografía es más bien negación del arte y del amor. Tampoco puede alegarse que la pornografía pertenezca a la esfera del pensamiento, como la filosofía, o el debate de las ideas.
Mientras que la psicopatología, se ocupa del estudio de las alteraciones psíquicas. En este sentido es una ciencia empírica y sirve de base a la psiquiatría. K. Schneider usa la expresión de «p. clínica». Existen dos tipos fundamentales de trastornos psíquicos: variaciones de la psiquiatría normal, tales como las personalidades anormales (con el subcapítulo de las personalidades psicopáticas), las reacciones vivenciales anormales, las neurosis y las disposiciones intelectuales anómalas (ciertos casos de debilidad mental); trastornos psíquicos como consecuencia de enfermedades y formaciones defectuosas (alteraciones de la conciencia, desintegración de la personalidad y demencia, así como ciertas peculiaridades en el modo del enfermar psíquico que constituyen los dos grandes grupos de la esquizofrenia y la ciclotimia).
INDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………………..
Agradecimientos…………………………………………………………………………….
Resumen…………………………………………………………………………………….
Introducción………………………………………………………………………………….
CAPITULO I.- Erotismo……………………………………………………………………
1.1.-
1.2.-
CAPITULO II.- Pornografía………………………………………………………………..
2.1.- Antecedentes
2.2.- ¿Qué es pornografía?
2.3.- Tipos de pornografía
2.4.- Efectos
2.4.1 Efectos psicológicos
2.4.2.- Efectos sociales
CAPITULO III.- Psicopatología…………………………………………….……………...
3.1.- Definición de Psicopatología
3.2.-Historia de la Psicopatología
3.3.-Psicopatologia como ciencia
3.3.1.-Definicion y clasificación
3.3.2.- Objeto de Estudio
3.3.3.- Aplicaciones y usos
Conclusiones………………………………………………………………………………..
Recomendaciones………………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas………………………………………………………………….
Glosario……………………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
II.- PORNOGRAFIA
2.1.- ANTECEDENTES
Desde hace miles de años el hombre ha creado obras lascivas con el objetivo de despertar los deseos sexuales. Si bien hubo un tiempo en que la pornografía era difícil de producir y por lo tanto estaba más al alcance de los ricos y de la clase acaudalada, con la llegada de las grandes imprentas, la fotografía y el cine todo cambió. Se hizo asequible incluso para los menos acaudalados.
La invención de la videograbadora favoreció aun más su difusión. A diferencia de los rollos de película y las antiguas fotografías, videos podían almacenarse, copiarse y distribuirse fácilmente, así como verse en la intimidad del hogar. En estos últimos años la popularidad de Internet y la televisión por cable ha facilitado todavía más la obtención de material pornográfico. El consumidor que temía ser visto por su vecino en la sección de adultos de un videoclub puede ahora quedarse en casa y con solo presionar un botón seleccionar las películas a través de la televisión por cable o por satélite. El fácil acceso a este tipo de programación ha contribuido a que la pornografía goce de mucha más aceptación.
Puesto que la pornografía se ha convertido en algo tan común muchas personas no saben que pensar. En este momento ejerce una influencia en nuestra cultura mucho mayor que la música, la opera, etc.la actitud de hoy día hacia la pornografía a veces se refleja en la ropa moderna que visten muchas famosas y que se presentan en videos musicales que contienen cada vez mas escenas sexuales, así como en la publicidad que ha adoptado una estética porno. La sociedad se traga todo lo que la den, de esta forma cree que nada de lo que ve es malo y por tal razón no se escandaliza.
2.2.- ¿QUÉ ES PORNOGRAFIA?
La pornografía, de acuerdo a las definiciones universales de mayor consenso, es la exhibición de contenidos sexuales, en forma obscena, con la intención de excitar o promover la lujuria La pornografía no es arte ni tampoco mero erotismo o sensualidad. La escultura del beso, de Rodin, o la Maja desnuda, de Goya, son sensuales pero no son pornográficas. La pornografía es cruda exhibición de genitales y actos sexuales de toda índole, donde abundan las imágenes sadomasoquistas, la pedofilia y otras aberraciones, individuales o en grupo. Es una industria millonaria, prima hermana de la prostitución, que vende sexo cosificando y envileciendo al hombre y a la mujer. Es explotación ruin de los seres humanos, y sobre todo de la mujer. Los artistas se sentirían posiblemente ofendidos ante la pretensión de elevar la porno a la categoría de arte o estética. La pornografía es más bien negación del arte y del amor. Tampoco puede alegarse que la porno pertenezca a la esfera del pensamiento, como la filosofía, o el debate de las ideas.
En efecto, la pornografía es una actividad comercial que deforma, enferma y empobrece la psiquis humana. Está bien documentada la correlación entre delitos de agresión sexual, tales como violación, abuso de menores y hostigamientos, y la afición a la porno en los criminales que los cometen. No hay un solo educador, psicólogo o científico social, que argumente coherentemente acerca de los beneficios personales o sociales de la pornografía. Su impacto negativo se maximiza en las mentes menos formadas. ¿No conviene entonces dificultarle sus posibilidades de corromper a la niñez y a la juventud restringiendo su promoción comercial, como se hace con las drogas, mientras se educa al mismo tiempo sobre sus peligros?
En la televisión, películas, videos musicales e Internet puede verse fácilmente todo tipo de escenas sexuales. A pesar de lo que dicen los defensores, la pornografía tiene grandes repercusiones en el comportamiento sexual de la gente así como en la visión del sexo. Los investigadores de “La fundación nacional para la investigación y educación de la familia” concluyen que quienes están expuestos a la pornografía tienen más probabilidades de desarrollar tendencias sexuales anormales.
Algunos investigadores afirman que la constante contemplación de material pornográfico puede inhibir el deseo del individuo de mantener con su pareja, e impedir que estas le satisfagan. Según el doctor Víctor Cline especialista en el tratamiento en sexoadictos ha observado que esta adición suele evolucionar siempre de la misma forma. Si no se le pone freno, lo que comienza de forma accidental conduce con el tiempo a pornografía cada vez más dura y aberrante, lo cual a veces lleva a conducta sexual anormal.
Los estudiosos del comportamiento humano concuerdan con esta teoría. El doctor Cline informa que así pueden surgir distintos tipos de desviación sexual que ningún sentimiento de culpa puede curar o corregir y con el tiempo el adicto quizá intente hacer realidad sus fantasías inmorales inspiradas en la pornografía y con consecuencias devastadoras.
El doctor Cline aduce que la adicción al sexo se produce de forma gradual e inadvertida como el cáncer, sigue creciendo y esparciéndose. Casi nunca se detiene y es muy difícil de tratar y de curar. Con frecuencia el adicto niega su problema o no quiere hacerle frente lo cual siempre termina en desavenencias con el cónyuge, a veces en divorcio
...