ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogia


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  2.311 Palabras (10 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 10

El Rol Del Maestro En La Sociedad Actual

* La relación sujeto-objeto en el hecho educativo

El sujeto sabe que eso no está contribuyendo a su comprensión cabal de los problemas que aborda, sabe que, en rigor, no está conociendo, y sin embargo se ve forzado a actuar de ese modo propiamente irresponsable para poder sobrevivir en el sistema. ¿Cómo es posible que hasta algunos profesores reconozcan que debieron terminar la carrera para poder "estudiar" realmente y abordar los temas de su interés? Mucho se debate la cuestión de los exámenes. Se los considera un mal necesario, una "tradición" (con toda la oscuridad que este término representa) y en verdad no hemos indagado lo suficiente para saber cuál es la lógica que sustenta esa tradición. Fundamentalmente, se sostiene que los parciales son la mejor forma de comprometer a los alumnos con el estudio. En otras palabras, de no existir parciales, nadie estudiaría. Esta concepción introduce cierto presupuesto que, posiblemente, sea válido para los niveles elementales (obligatorios, coercitivos) de educación, pero que no cuadra con la noción de libre albedrío que implica la elección -consciente y voluntaria- de una carrera universitaria. Y en cualquier caso, el compromiso intelectual, la vocación por el saber mismo que moviliza a todo verdadero estudiante, más aún, a todo ser racional, posee vuelo propio y escapa a cualquier tipo de contralor y medición objetiva que quiera aplicársele.

El fundamento del compromiso con el saber ha de buscarse en el sí mismo, allí donde uno es consciente y responsable de su conocimiento y de su ignorancia, y donde los jueces universales del saber se constituyen en nuestros verdaderos examinadores. Por eso nos parece válido preguntar cómo es posible conciliar el carácter público de la escuela con la instancia examinadora, de carácter privado e individualista. Y no es menor la relevancia de este punto en el análisis de la crisis educativa. El alumno llega a sentir que es su promedio. Las calificaciones van configurando un derrotero del cual es difícil sustraerse, sobre todo bajo esa visión cuantificadora reforzada por una sociedad que premia a los sobresalientes. En verdad, para un alto porcentaje de los alumnos, lo único que importa es el examen. ¿Quién piensa en el conocimiento? Acaso la escuela sea un reflejo fiel de la sociedad y en ese sentido, contrariamente a lo que se cree, su cometido de preparar a los individuos para desenvolverse eficazmente al finalizar sus estudios esté operando correctamente. Es decir, se prepara a los alumnos para competir encarnizadamente, para rendir lo máximo posible y atender a su propio interés. Se les enseña a reprimir lo máximo posible su subjetividad y se los introduce en los cánones del "despotismo blando".

Se trata de que los alumnos se apropien de una problemática vinculándola a su propia existencia. Experimentar los problemas que aborda la ciencia como pertinente a su propia historia individual. Se requiere encender el espíritu crítico, fomentar la actitud reflexiva, propiciar el diálogo, y ello no se consigue sino devolviendo a la pregunta su carácter medular, señalador, problemático

* La formación de valores como un componente esencial del proceso educativo en correspondencia con el nuevo humanismo bolivariano en construcción

La crisis de valores lo general acompañan a las conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la sociedad. Se produce cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores de la conciencia y es en esta última donde con mayor plenitud se manifiesta esta ruptura. Al aumentar la aceleración de la dinámica social en períodos de cambios abruptos, esto sobrepasa sus límites normales, genera cambios bruscos en los sistemas subjetivos de valores y provoca la aparición de la crisis.

Entre los síntomas que identifican una situación de crisis de valores están los siguientes: perplejidad e inseguridad de los sujetos sociales acerca de cuál es el verdadero sistema de valores, que considerar valioso y no valioso; sentimiento de perdida de validez de aquello que se consideraba valioso y, en consecuencia atribución de valor a lo que hasta ese momento se consideraba indiferente o no valioso; cambio de lugar de los valores en el sistema jerárquico subjetivo, otorgándosele mayor prioridad a valores tradicionalmente más bajos.

Creo que es fácil notar que en mayor o menor medida estos síntomas están presentes en una parte no desestimable de nuestra juventud. Para provocarlos se han conjugado varios factores sociales externos e internos. Analicemos primeramente los factores externos.

Para nadie es un secreto que en la conciencia de muchos cubanos la comunidad socialista, y especialmente la Unión Soviética, representaba un paradigma social, de ideal alcanzar. Al derrumbarse el sistema socialista y desaparecer la URSS se destruye uno de los principales patrones valorativos. Además la caída del "socialismo real" puso en crisis al marxismo, sobre todo en su versión dogmática y anquilosada, que en buena medida se identificaba con la experiencia particular del socialismo en la URSS y con las ideas que la servían de fundamento y de apología. Téngase en cuenta que el marxismo se encuentra prácticamente generalizado a toda nuestra enseñanza y que la mayoría de nuestros profesores fueron formados en esa versión.

factores que incide es el desfasaje entre los dictados valorativos de la muy cambiada realidad cotidiana y su mucho más lento reflejo en el sistema de valores institucionalizado. Debido a este desfasaje el individuo, para satisfacer sus apremiantes necesidades cotidianas, se siente compulsado a adoptar una conducta práctica que aún no tiene respaldo legal ni reconocimiento oficial: compra y vende, participa en el mercado negro, busca fuentes alternativas de ingresos. Esta contradictoria relación entre las influencias valorativas que se reciben desde la realidad social en forma de contradicción entre psicología social e ideológica, y provoca un desdoblamiento de la conciencia y de la conducta según el sistema de valores que se adopte en cada caso.

La aparición de nuevas e inevitables formas de desigualdad social, asociada al cuenta propismo, al mercado agropecuario y a la tenencia de divisas, unidas a otras formas vinculadas al desvío y apropiación indebida de recursos y a la existencia de una multivariedad de modos de distribución de la riqueza social, alientan el sentido de la justicia como valor, mucho más en una época de crisis en que se produce de manera natural una hipersensibilización de las masas hacia toda desigualdad no basada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com