ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Discriminacion

GreXi25 de Noviembre de 2014

683 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN?

Se entiende por discriminación, aquel tratamiento diferencial de las personas de acuerdo con su clasificación como miembros de categorías particulares, como pueden ser la raza, el sexo, la edad, la clase social, etc. Constituye el proceso por el cual uno o varios miembros de un grupo social determinado es o son tratados de diferente manera (generalmente de manera injusta) por pertenecer a ese grupo.

Discriminar equivale a diferenciar, separar, discernir, distinguir, dar específicamente trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. Muy cerca a esta acepción discriminar significa apreciar dos cosas distintas o desiguales.

La discriminación reviste varias manifestaciones: racismo, exclusión, xenofobia, sexismo, segregaciones, marginación, clasismo, clanismo, tribalismo, etc. Dichas manifestaciones se suelen utilizar como sinónimo o terminología a fines a la discriminación.

¿Qué factores intervienen?

Varios son los objetivos que persigue la discriminación:

a) La eliminación ideológica en la que el grupo mayoritario se proyecta como poseedor de la verdad y referencia a seguir.

b) El ensalzamiento de la superioridad racial, física, sexual, intelectual, económica, tecnológica, y religiosas.

c) El disfrute del monopolio del poder que se ejerce explotando al grupo más débil y sacando ventajas.

Las distintas variantes de la discriminación tienen algo en común. Se trata del impacto negativo que produce el prejuicio o la etiqueta del discriminador en el sujeto que la sufre.

No obstante, cuando el efecto que quiere el discriminador es positivo y reparador del percance que sufre el discriminado, teniendo en cuenta la orientación que se da al trato y a la acción emprendida para solventarlo, se habla de discriminación positiva. Aunque el concepto discriminación designa siempre algo negativo, la discriminación positiva intenta tapar algunos aspectos de un contexto en el que algunos colectivos se ven discriminados, sin embargo, pese a dicha iniciativa, la discriminación persiste.

¿QUÉ SON ESTEREOTIPOS?

Podemos definir los estereotipos de género como una imagen mental muy simplificada, acerca de las apersonas, en función de la dicotomía sexual y los roles que se caracterizan a hombres y mujeres.

Cumple una funciones de orientación dentro del mundo socia, son utilizados para reconocer a otra persona como perteneciente a un grupo social o a uno mismo, a pesar de que esta categorización lleva implícita un cierto grado de despersonalización al enfatizar los rasgos comunes al grupo y negar los individuales. Desde su nacimiento, los niños y las niñas se hallan inmersos en un proceso de socialización a través del cual, por la presión social, van a desarrollar pensamientos, creencias y expectivas diferenciales sobre los comportamientos apropiados para las mujeres y varones construyendo, basados en ellos, su propia identidad de género que modula sus comportamientos diferenciales,

Bajo esta categorización estereotipante se percibe a los sujetos femeninos más cálidos, expresivos e interesados por los problemas personales, rasgos que son de gran utilidad en las relaciones interpersonales y en las interacciones sociales; mientras que los hombres son considerados más asertivos, racionales y más orientados hacia la actividad que hacia la gente, esto ha llevado a orientar durante mucho tiempo la educación de la mujeres hacia determinadas tareas socialmente consideradas como “femeninas” y la del varón hacia otras “más masculinas”; pero las nueva concepción de la masculinidad y feminidad como factores independientes, que surge a través de los estudios de género, rompe la dicotomía entre sexo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com