ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Investigación Científica?, ¿cuál Es Su Importancia En El Ejercicio Profesional?.

LUISOTERO2402781 de Mayo de 2015

816 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Actividad. Individual

Técnicas de investigación

Ensayo

TUTOR

JORGE MAYA PANTOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

COLOMBIA

2014-II

¿Qué es la investigación científica?, ¿cuál es su importancia en el ejercicio profesional?.

El espíritu de investigación ha llevado al hombre desde la obscura barbarie primitiva hasta la civilización actual. Investigaciones simples, pero correctas, lo llevaron a descubrir y utilizar el fuego y la rueda, el uso de los animales y el cultivo de las plantas.

Será acaso que si no tuviésemos esa capacidad de cuestionamientos y curiosidad por la superación estaríamos hoy día realizando este ensayo?

Sería un psicólogo capaz de llegar a las profundas y misteriosas conductas humanas sin el apoyo significativo de una investigación?

Infortunadamente ha sido más lenta la lucha contra la ignorancia, las supersticiones y el dogmatismo, que van siendo desterrados poco a poco por obra de la investigación científica. En lugar de conjuros o amuletos para prevenir a la fiebre amarilla o al paludismo, hoy se matan los mosquitos. Un eclipse no es atribuido ya a un monstruo que se traga temporariamente al sol o a la luna, ni el rayo es el arma en manos de Júpiter tonante.

El espíritu de investigación existe en todo hombre, y cuyas manifestaciones simples se nos revelan con alguna frecuencia en artesanos, obreros y campesinos, debe ser desarrollado por una educación correcta para que alcance toda su eficacia. Es muy importante evitar que sea pervertido por una educación dogmática y verbalista, la cual produce hombres indecisos, de mentalidad con penumbras y de acción sin aciertos.

Pero entonces que es la investigación? La investigación científica consiste en la búsqueda permanente de la verdad por métodos objetivos adecuados y precisos. Las diligencias para tal pesquisa deben llevarse a cabo concienzudamente, en forma cada vez más amplia y sin interrupción, como lo manifiesta muy expresivamente la palabra "research", que literalmente significa una búsqueda incesantemente repetida o sea buscar y volver a buscar para aclarar cada vez mejor.

El espíritu de investigación es una inclinación y una aptitud de la razón humana que nos lleva al continuo examen de las doctrinas y axiomas que sirven de fundamento a nuestros actos, para revisar con método nuevo y mejor lo que ya sabemos o creemos saber y para procurar descubrir lo que aún ignoramos. Este espíritu de investigación, que incita a conocer la verdad es una tendencia característica del hombre como ser racional, que lo impulsa a perfeccionar y ampliar incesantemente sus conocimientos.

El conocimiento previo, correcto y verdadero es la base indispensable de toda acción humana acertada y benéfica. La ignorancia y el error son nuestros peores enemigos, porque nos llevan a la miseria, el sufrimiento y la enfermedad, mientras que los descubrimientos científicos han hecho y harán que la vida sea cada vez más larga, más sana y más agradable, liberando al hombre de la El cultivo de las ciencias en un ambiente moral sano y elevado desarrolla las cualidades más nobles del

Todo profesional debe manifestar la importancia en el ejercicio investigativo, teniendo claro que Su desinterés es profundo, pues el único éxito que busca es poder trabajar siempre. Se satisface con realizar un descubrimiento o hallar una ley, porque más que el amor a la gloria o al éxito, lo inspira una devoción religiosa, una pasión dominante a la que suele consagrarse con fidelidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com