¿Qué son las altas capacidades?
martacolladoprePráctica o problema14 de Noviembre de 2021
666 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Educación de Niños con Altas Capacidades | Apellidos: | |
Nombre: |
Actividad: ¿Qué son las AA. CC.?
En la asignatura, hemos analizado distintas definiciones y modelos de las altas capacidades educativas. Para esta actividad, debes realizar una síntesis propia de todos estos contenidos, en la que combines el máximo de ideas y aportaciones de cada modelo y de cada autor estudiados. Puedes añadir información extra, ya sea documental o personal. Es muy importante que señales a qué autor pertenece cada idea que recojas y que, además, establezcas un dialogo entre ellas, así como que incluyas una reflexión personal. Para realizar este ejercicio, debes consultar las normas de citación APA de la universidad y citar el material utilizado en la lista de referencias bibliográficas.
Objetivos
Demostrar una comprensión teórica del concepto de altas capacidades académicas, así como habilidades académicas a la hora de revisar, citar y plasmar la información.
Criterios de evaluación
- Profundidad de análisis.
- Habilidades analíticas y reflexivas.
- Claridad expositiva y de estructuración de ideas.
- Texto escrito con estilo académico.
- Ortografía: Penalización de 0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación y de 0,10 puntos por cada falta ortográfica
Extensión máxima: 2 páginas (las referencias bibliográficas no computan), fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.
Exponer qué son las altas capacidades es complejo ya que en la actualidad no existe una concepción exacta acerca de qué son. Es por ello, que para poder entender lo que entiendo por altas capacidades, voy a exponer los diferentes modelos que he leído para poder argumentar de donde viene mi visión acerca de que es la alta inteligencia.
Para comenzar, decir que hoy en día gran parte de la población no sabe que son las altas capacidades. Se cree que alta capacidad es sinónimo de tener un cociente intelectual alto, igual o superior a 130 o que es algo que se tiene desde siempre y para siempre. También, se categoriza como si se hablara de tener o no tener, como si fuese algo real. Todos estos mitos, hacen que las personas que tienen altas capacidades se sientan limitadas, incomprendidas, frustradas y se pierdan grandes talentos en la sociedad.
Para hacer un recorrido sobre cómo han ido evolucionando las altas capacidades se va a comenzar señalando que existen dos teorías, las monolíticas y las factoralistas. Las primeras son aquellas que piensan que la alta inteligencia solo se puede medir a través de factores psicométricos. Aquí destacan como autores: Galton, Terman, Spearman y Binet. Destacar a este último ya que fue el primer creador del test que evalúa la inteligencia.
Por el contrario, las factoralistas creen que la inteligencia está compuesta por diferentes dimensiones, donde destacan las teorías de Thurstone, Guilford y Carroll.
Después, aparecieron los modelos del desarrollo del talento que forman la base de la creencia que se tiene hoy en día sobre las altas capacidades. Entre estos modelos encontramos: modelo tripartito de Pfeiffer, modelo MDDT de Gagné, modelo evolutivo de Subotnik, Modelo de Talent Search de Stanley y modelo de los tres anillos de Renzulli. Todos estos modelos tienen en común que la inteligencia es algo que hay que trabajar durante la vida de la persona, para que está no se pierda y además se desarrolle. Dentro de los modelos citados previamente, el más exitoso ha sido el de los 3 anillos de Renzulli que señala que para diagnosticar una alta capacidad, se necesitan tener tres componentes: capacidad superior a la media, compromiso con la tarea y ser creativo.
...