RE: Teorías de Desviación
ygonzalez2322 de Septiembre de 2014
694 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Universidad del Este
Recinto de Santa Isabel, P.R.
Escuela de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Trabajo Social
Programa Sub graduado
ASIGNACIÓN # 3: Teorías de Desviación
Yadira González Anaya
Prof. Elizabeth García Muñiz
SOCI- 216 – Problemas Sociales Contemporáneos
Martes y Jueves 8:00am – 10:30 am
Fecha de Entrega: 2 de Septiembre de 2014
Teoría Funcionalista
Los teóricos funcionalistas se vieron ante la tarea de hallar respuesta a la necesidad, por parte de algunos individuos, de no cumplir las reglas. El primero en describir algunas de las funciones sociales que cumplía la desviación fue Émile Durkheim. Aunque parezca contradictorio, para Durkheim la desviación contribuye a consolidar los valores y las normas culturales, ya que es parte indispensable en el proceso de creación y mantenimiento del consenso sobre las mismas.
La base de esta idea es que sin el delito no hay justicia ni es posible por tanto el consenso sobre las ideas del bien y el mal. En este sentido la desviación contribuiría a definir los límites morales. Definiendo a algunos como desviados el resto de la sociedad puede observar claramente el límite entre el bien y el mal. Otra función de la desviación sería el fomento de la unidad social, ya que la respuesta unitaria frente a las acciones extremas de desviación asesinato, atentados fortalece el lazo social. Por otro lado la desviación también contribuiría al cambio social, ya que el transgredir una norma invita a reflexionar sobre la necesidad o la conveniencia de ésta, y representa un modelo de conducta alternativo que puede llegar a convertirse en mayoritario, ya que lo que hoy es una conducta desviada puede no serlo en el futuro.
Teoría de Desorganización Social
Señala que las personas no son malas por si mismas, pero el grado de desorganización social puede conducirlas al comportamiento violento.
Teoría de la Anomía
Dicha tería afirma que nuestra cultura está impregnada de la ideología del mérito. Esta ideología afirma que todo el que se esfuerza, se sacrifica y posterga sus necesidades inmediatas para un futuro, logra éxito en la vida. El éxito en nuestras sociedades está ligado a factores de tipo económico que constituyen una meta- valor social. La cultura en nuestras sociedades lleva entre sus contenidos centrales el valor del éxito económico, la cual adquirimos mediante el proceso de socialización. La cultura, no solo da las metas sociales a las personas sino además les hace internalizar los medios para alcanzarlas. Existe una anomía porque lo que la cultura obliga alcanzar (Exito económico), la estructura social lo impide para una alta proporción de la población, especialmente para los sectores más cadenciales de la sociedad. La anomía es una contradicción entre la estructura cultural y la estructura social. Por tanto, las cárceles están llenas de gente pobre, presionados por las metas culturales de alcanzar el éxito económico, lo cual hacen mediantes caminos ilegales.
Teoría de Asociación Diferencial
La teoría hace varia proposiciones: entre ellas que la conducta criminal es aprendida. La conducta desvíada es aprendida con otras personas por medio de una interacción social. El aprendizaje de la conducta criminal incluye técnicas de comisión de los actos desvíados, como también internalización de motivaciones, valores, actitudes, metas sociales,etc.
Las personas llegan a ser delincuentes porque aprenden e internalizan conductas favorables hacia la
...