ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROLES Y LIDERAZGO

enano0Examen31 de Mayo de 2013

3.496 Palabras (14 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 14

ROLES Y LIDERAZGO

Roles Del inglés role, papel de un actor, y este del francés rôle: El término «rol» acuñado del lenguaje de teatro se utiliza para designar el papel que le corresponde desempeñar al individuo dentro de un determinado grupo. Shakespeare dijo: «Todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres son simplemente actores».

Se trata de una metáfora tomada del Arte Teatral Clásico. El origen de término de rol puede encontrarse en la palabra «rótula», es decir, la pieza alrededor de la cual se enrollaba el pergamino en el que estaba escrito el papel que iba a representar el actor.

Rol es un conjunto coherente de actividades normativamente efectuadas por un sujeto. Esa actividad es siempre normativa, el sujeto y quienes le rodean deben saber a qué atenerse en términos de conducta. Se caracteriza por no ser único para cada individuo sino cambiante.

Siempre que nos veamos en una nueva situación en el trabajo, en un grupo social, en la familia... de manera inconsciente se ponen en marcha aquellas herramientas que nos van a ayudar a adaptarnos a esa situación. Para poder interactuar unos con otros, necesitamos poder anticipar de alguna manera la conducta de los demás. El papel (o rol) desempeña esta función en el sistema social. Por este término identificamos una serie de patrones de comportamiento esperados, que se atribuyen a alguien que ocupa una posición determinada dentro de un grupo.

Rocheblave-Penle define rol en el grupo como «un modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional».

«La pauta de comportamiento compartida por la mayoría de las personas que ocupan una posición y que llega a ser algo que se espera de ellas» (Argyle, 1994).

Hartley y Hartley señalan dos aspectos importantes: «Totalidad estructurada de todas las expectativas en cuanto a las tareas, conducta, convicciones, valores e interrelaciones de un persona que ocupa una posición en el grupo y que debe desempeñar una función decisitoria».

Uno seria el concepto de expectativas de los miembros del grupo ya que los roles aparecen en el proceso de formación del mismo. El otro es el de función ya que en cada grupo hay una serie de roles que pueden ser desempeñados alternativamente por diferentes miembros del grupo.

Es difícil realizar una definición de concepto de rol sin aludir a las expectativas. Morton Deutsch, en su libro Teorías en Psicología Social (1970), refleja tres de las definiciones más usadas para este concepto de rol:

- El rol consiste en el sistema de expectativas que existen en el mundo social que rodean al ocupante de una posición, expectativas referentes a su comportamiento hacia los ocupantes de otras posiciones. Se podría hablar en este caso de rol prescrito.

- El rol consiste en aquellas expectativas específicas que el ocupante de una posición percibe como aplicables a su propio comportamiento cuando interactúa con los ocupantes de otra posición. Se podría hablar en este caso de rol subjetivo.

- El rol consiste en los comportamientos manifiestos específicos del ocupante de una posición cuando interactúa con los ocupantes de alguna otra posición. Se podría hablar en este caso de rol desempeñado. Cada una de estas tres conceptualizaciones enfocan el mismo fenómeno desde una perspectiva algo distinta y, ciertamente, se encontrarán estrechas relaciones entre los tres constructos, si se les mide de manera empírica. Pongamos un ejemplo: Podemos diferenciar:

- Identificación con el Rol: Actitudes y comportamientos reales consistentes con un papel son los que hacen la identificación con el rol. Las personas tienen la habilidad de cambiar de roles rápidamente cuando reconocen que la situación y sus necesidades demandan cambios importantes.

- Percepción del Rol: La visión de la manera en que se supone que uno debe actuar en una situación determinada. Basados en una interpretación de la forma como creemos que debe ser nuestro comportamiento, desarrollamos ciertos tipos de conducta. Esta interpretación puede ser producto del aprendizaje a través de estímulos externos (observando a un experto, por los amigos, por libros, películas, televisión, por lo que hacen las personas a las que admiramos en un papel semejante, etc.).

- Expectativas del Rol: Sería la manera como otras personas creen y esperan que debemos actuar en una situación determinada. Cuando las expectativas de un rol se concentran en categorías más generales a las que se considera conductas típicas aparecen entonces los estereotipos.

- Conflicto de Roles: Cuando un individuo se ve confrontado por expectativas divergentes de papeles, el resultado es un conflicto de roles. El conflicto surge cuando una persona encuentra que el cumplimiento de un papel puede hacer más difícil el cumplimiento de otro. Mientras que en la ambigüedad del rol, la información es insuficiente o imprecisa, en el conflicto de rol es contradictoria, o bien opuesta a los valores del individuo. Lo más común es la resistencia del sujeto a hacer algo que se le pide, por estar en contra de sus valores, o por considerar que no corresponde a su rol. Llevado al extremo sería en aquellos casos donde dos o más expectativas de papeles son mutuamente contradictorias. Todos nos hemos enfrentado a conflictos de rol, que aumentan la tensión interna y la frustración, sin embargo, lo importante es cómo impactan en nuestro comportamiento. Existen diferentes tipos de conflictos de rol:

- Intrademandante: Es cuando una persona que dirige, comunica expectativas incompatibles e incongruentes entre si.

- Interdemandante: Ocurre cuando dos o más personas comunican expectativas de rol incompatibles.

- Conflicto persona- rol: Cuando una incompatibilidad entre los valores de un individuo o sus creencias y las expectativas. Esta forma de conflicto pone al individuo en directa oposición a las conductas que otros esperan. Sería la resistencia del sujeto a hacer algo que se le pide, por estar en contra de sus valores o por considerar que no corresponde a su rol. Se produce cuando los miembros del conjunto de

rol envían a la persona todas las demandas y expectativas incompatibles dándose una situación estresora del conflicto de rol.

- Conflicto inter-rol: Sucede cuando los requerimientos de un rol son incompatibles por la misma persona.

- Antigüedad del rol: Sucede cuando hay una inadecuada información sobre el rol esperado. Se debe básicamente a una información imprecisa en cuanto a las tareas a cumplir, tanto en lo referente a metas, qué hacer, métodos y recursos a usar, cómo hacerlo. Dicha información es poco clara y confusa acerca de las expectativas del rol (conductas), así como también cuando hay confusión en cuanto cuáles son las conductas de las que dispone el sujeto para satisfacer las expectativas del rol y poca certeza acerca de las consecuencias de ciertas conductas rol. Es la falta de claridad en las funciones desempeñadas. Cuando los papeles se definen en forma inadecuada o se desconocen, se produce una ambigüedad de papeles, debido a que las personas no se sienten seguras de la forma en que deben actuar en situaciones de índole especial.

- La tensión de roles: Se refiere a la dificultad para hacer frente a las obligaciones exigidas por un rol. El rol debe ser siempre correspondiente al estatus o posición jerárquica del individuo dentro del grupo. Cada estatus tiene su papel a desarrollar. Cada persona desempeña un papel en otras situaciones antes de pertenecer al grupo y por eso se llega al grupo con una idea clara del tipo de roles que se quiere desempeñar dentro de él.

Uno de los principales problemas con que nos enfrentamos es que en cada grupo del que formamos parte, se nos requiere que actuemos en diversos papeles (desempeñamos distintos roles en la familia, en el trabajo, en la escuela, en el grupo de amigos). Nuestro comportamiento debe variar de acuerdo al papel que estemos representando. No todas las personas que tienen el mismo rol se comportan igual, debido a las diferencias individuales.

La estructura del grupo refleja los roles y posiciones de sus miembros, ya sea porque el grupo se los atribuye o porque son asumidos personalmente.

Podemos distinguir:

- Rol percibido: Conjunto de conductas que la persona cree llevar a la práctica.

- Rol ejercido: Conjunto de conductas que la persona lleva a cabo. Cuando los roles no están definidos se producen tensiones con lo que se hace necesario que cada miembro defina su posición.

En la Teoría de los Roles se afirma que la conducta social de un individuo es la consecuencia del papel o los papeles que esa persona tiene asignados, bien por imposición social, es decir, «por exigencias del guión» o porque voluntariamente se decide ejercer un determinado papel o rol para la adaptación al medio. El papel o los papeles ejercidos por un individuo son una consecuencia de sus características personales como individuo.

Los antecedentes de la Teoría de los Roles se encuentran en las disciplinas de la Psicología y la Sociología. Algún autor como Rommetveit (1955) considera el concepto de rol como «el punto teórico de articulación entre la Psicología y la Sociología». Es muy posible que, por esta idea, la Teoría de los Roles se ha visto enriquecida por aportaciones de diversos orígenes, y por eso también acaba siendo un concepto con una aparente falta de congruencia. Clasificación de los roles de los miembros de un grupo: A) Roles para la tarea de un grupo: Tiene como propósito el facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com