ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Profesor-alumno

F.froebel25 de Septiembre de 2013

650 Palabras (3 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 3

RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO

-EL PROFESOR NO SÓLO ENTREGA CONOCIMIENTOS, SINO QUE TIENE UN ROL DE FORMADOR DE LA PERSONALIDAD DE SUS ALUMNOS.

-BIRCH Y LADD (1997) PROPONEN TRES ASPECTOS CUALITATIVAMENTE DISTINTOS QUE PUEDEN CARACTERIZAR LAS RELACIONES ENTRE EL PROFESOR O LA PROFESORA Y SUS ALUMNOS (AS) ESPECIALMENTE EN LOS PRIMEROS AÑOS ESCOLARES, ESTOS SON: CERCANÍA, CONFLICTO Y DEPENDENCIA.

-EL CONTAR CON UNA FIGURA CON LA QUE SE ESTABLECEN LAZOS AFECTIVOS CÁLIDOS Y CERCANOS FACILITA EL QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLE UNA ACTITUD POSITIVA Y DE COMPROMISO CON EL CONTEXTO ESCOLAR.

-LAS RELACIONES CONFLICTIVADS ENTRE EL PROFESOR O PROFESORA Y LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CONSTITUYEN UN ESTRESOR DE FRICCIONES QUE CREAN ADEMÁS SENTIMIENTOS DE ANGUSTIA Y DE RABIA EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, DESARROLLAN ACTITUDES NEGATIVAS EN RELACIÓN CON EL COLEGIO.

-EN UN CLIMA SOCIAL POSITIVO LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO SE CARACTERIZA POR UN ALTO GRADO DE RESPETO, APOYO, CALIDEZ, CUIDADO, CONFIANZA Y RESPONSABILIDAD.

-LOS PROFESORES QUE ALIENTAN UN CLIMA COOPERATIVO E INTERDEPENDIENTE LOGRAN MEJORES NIVELES DE AUTOESTIMA Y COMPETENCIA ACADÉMICA EN SUS ESTUDIANTES QUE LOS PROFESOROES QUE ENFATIZAN LA COMPETENCIA Y LA COMPARACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

-UN MAESTRO CERRADO PUEDE LLENAR DE INFORMACIÓN A SUS ALUMNOS, PERO A CAMBIO, EL APRENDIZ SE VE PRIVADO DE PARTICIPAR.

-EL MAESTRO ABIERTO, COMO BUEN TERAPEURA, ESTABLECE CON SUS ALUMNOS UNA RELACIÓN DE RESONANCIA, CAPAZ DE SENTIR SUS NECESIDADES, CONFLICTOS, ESPERANZAS Y MIEDOS INCONFESADOS.

EL CONFLICTO DEL MALTRATO ENTRE IGUALES

-LA AGRESIVIDAD GRATUITA ENTRE ESCOLARES SE PODRÍA DEFINIR COMO UN COMPORTAMIENTO DE PREPOTENCIA, ABUSO O AGRESIÓN INJUSTIFICADA QUE UNOS CHICOS EJERCEN SOBRE OTROS.

-CUANDO UN ALUMNO SE ACOSTUMBRA A HACER DAÑO IMPUNEMENTE A OTRO, AL QUE VE MÁS DÉBIL O INDEFENSO, SUFRE TAMBIÉN UN GRAVE DETERIORO EN SU DESARROLLO SOCIAL Y MORAL.

-LOS ESPECTADORES DE LA AGRESIVIDAD TAMBIÉN SON VÍCTIMAS DE UN CLIMA DE RELACIONES MORALMENTE PERVERSO QUE PERMITE QUE QUIENES EXHIBEN UNA ACTITUD PREPOTENTE ABUSEN DE LOS QUE NO SABEN O NO PUEDEN DEFENDERSE POR SÍ MISMOS.

-EL PROBLEMA DEL MALTRATO ENTRE ESCOLARES AFECTA FINALMENTE, AL CLIMA SOCIAL DEL CENTRO Y DEL AULA, LO QUE PERJUDICA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EDUCADORES.

-UN CONFLICTO ES UNA SITUACIÓN DE DIFERENCIA DE CRITERIOS, DE INTERESES O DE POSICIÓN PERSONAL ANTE UNA SITUACIÓN QUE AFECTA A MÁS DE UN INDIVIDUO.

-EL ABUSO, EN CAMBIO, NO ES EN SÍ UN CONFLICTO ENTRE IGUALES.

-LA AGRESIVIDAD GRATUITA ESTABLECE DOS PAPELES SOCIALES: EL DEL ALUMNO QUE ACTUANDO DE FORMA DESPÓTICA Y PREPOTENTE, INTENTA DOMINAR LA VOLUNTAD DE OTRO Y EL DE ACOSADO POR UNA SITUACIÓN QUE DESBORDA, SE VE OBLIGADO A ASUMIR EL PAPEL DE VÍCTIMA.

-EL JUEGO RUDO ES EL JUEGO DE CONTACTO FÍSICO O DE SIMULACIÓN DE PELEAS, SE TIRAN AL PISO, EN MEDIO DE UNA ALGARABÍA DE GRITOS Y PALABRAS EN LA QUE QUE TODOS RECONOCEN UNA ACTITUD Y UN GESTO LÚDICO.

-LOS TIPOS DE ACCIONES VIOLENTAS QUE ALGUNOS ESCOLARES REALIZAN CONTRA OTROS PUEDEN SER DE DISTINTA NATURALEZA COMO: VERBALES, FÍSICOS O RELACIONAL.

-LOS CRITERIOR PARA SALIR DE LA VICTIMIZACIÓN SON LA DISPONIBILIDAD POR PARTE DE LA VÍCTIMA DE AMIGOS A LOS CUALES CONFIAR SU PROBLEMA Y APOYARSE DE ADULTOS, FAMILIARES O DOCENTES.

-CÓMO DEBE SER LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA ESCOLAR QUE EVITE EL ABUSO Y LA VIOLENCIA , DEBE DE PARTIR DE UN SISTEMA DE CONVIVENCIA EN EL QUE ESTÁN CLARAS LAS NORMAS DE RESPETO DE UNOS HACIA OTROS Y TAMBIÉN EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE TODOS A NO SER OBJETO DE ABUSO.

-PARA NOSOTROS EL NIÑO PROBLEMA ES AQUEL QUE EMPUJA, PELLIZCA, MUERDE, PEGA, ARREBATA, ESCONDE, ROBA, INSULTA Y LLORA.

LOS NIÑOS QUE MANEJAN TAN ALTOS NIVELES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com